Cómo polinizar calabacines manualmente: guía fácil paso a paso

Polinización manual
Polinización manual

¡Descubre el fascinante mundo del calabacín y cómo puedes maximizar tu cosecha en casa! Aprende a polinizar manualmente esta deliciosa planta, asegurando que cada flor dé lugar a un sabroso fruto. ¡Manos a la obra!

Cómo polinizar calabacines manualmente: guía fácil paso a paso

El calabacín o Cucurbita pepo es una planta perteneciente a la familia de las cucurbitáceas protagonistas de nuestras huertas y huertos urbanos. Cosecharlo y disfrutar de su sabor en el hogar es una auténtica suerte.

Se trata de una especie monoica, al igual que el Árbol de Lichi, lo que significa que cuenta tanto con flores masculinas como femeninas. Esto, que podría parecer anecdótico, influye directamente en el proceso de producción de los calabacines.

Aunque el calabacín es una planta que destaca por su gran productividad, no se recomienda cultivarlo en el mismo contenedor junto a otras plantas.

Puede requerir ayuda para su polinización, especialmente si no hay suficientes insectos como abejas y otros polinizadores naturales en el entorno. ¡No somos conscientes de la importancia que tienen estos insectos beneficiosos para el huerto!

En esta guía, no te explicaremos el proceso total de cultivar calabacines, ya que ya te dedicamos otro artículo para ello. Nos centraremos en ayudarte a identificar las diferentes flores y a realizar la polinización manual, clave para asegurarnos unos deliciosos frutos. Toma nota y ¡manos a la obra!

Cómo polinizar calabacines de forma manual

Para polinizar manualmente los calabacines, primero debes saber cómo diferenciar la flor macho y la flor hembra.

Aunque ya te lo explicamos en detalle en otro artículo, aquí tienes un mini resumen: la flor macho tiene un tallo simple y delgado, mientras que la flor hembra se caracteriza por tener un peciolo más grueso, que parece un pequeño calabacín detrás de los pétalos.

Paso a paso para polinizar calabacines manualmente
Paso a paso para polinizar calabacines manualmente | Hogarmania

Una vez identificadas ambas, coge un pequeño pincel e introdúcelo en la flor macho. Muévelo en el interior de la flor para recoger parte de su polen y, a continuación, pásalo por la flor hembra.

Una vez polinizada, la flor se desprende y deja paso al calabacín, que va creciendo poco a poco.

¿Por qué polinizar calabacines manualmente?

Resulta muy interesante ayudar a las abejas y a otros insectos a polinizar los calabacines, ya que, aunque se encargan de forma natural de esta labor, ciertas circunstancias pueden impedirlo.

No es algo nuevo: el número de polinizadores en la naturaleza está bajando por diversas razones, como la reducción de sus hábitats debido a la urbanización y la expansión agrícola, el uso de pesticidas que disminuyen sus poblaciones, y la falta de ciertas plantas, como las silvestres.

Flores del calabacín
Flores del calabacín

Siempre que sea posible, debemos fomentar su presencia, y para lograrlo, existen varios trucos para atraer insectos beneficiosos al jardín y y garantizar su bienestar.

¿Alguna vez te ha ocurrido que, a la hora de crecer un calabacín, en vez de desarrollarse, se vuelve amarillo y se marchita? Esto es un síntoma claro de que no fue polinizado. Al encargarnos nosotros mismos de esta labor, nos aseguramos de que las flores masculinas transfieran el polen a las femeninas y así obtengamos una estupenda cosecha de calabacines.

Y así de fácil es polinizar calabacines en nuestro propio hogar. ¿Lo has hecho alguna vez? Ahora que ya sabes cómo hacerlo, podrás disfrutar de todo tipo de recetas de calabacín en tu hogar.

stats