Hogarmania.com

Huerta

Huerto vertical, la solución para tener un huerto urbano en espacios pequeños


Atrás quedan los días en los que para tener un huerto era necesario disponer de un amplio espacio. Gracias a los huertos verticales, todo el mundo puede disfrutar y degustar sus propios cultivos. Te mostramos sus ventajas, desventajas y las distintas opciones entre las que puedes escoger.

P. Huertas, 13 de febrero de 2023

¿Qué es un huerto vertical?

Un huerto vertical, como su propio nombre indica, consiste en cultivar plantas para su posterior consumo en una superficie vertical como una pared o muro. De esta forma, se optimiza y aprovecha completamente el espacio.

Ventajas de los huertos verticales

1. Aprovechan los espacios

Es quizás, la ventaja más evidente. Este tipo de huertos, a diferencia de los tradicionales, nos permiten aprovechar cualquier pequeño rincón de nuestro terraza, balcón o patio.

2. Motivan a llevar un estilo de vida más sano

Cuidarse siempre empieza desde dentro. Cultivando nuestras propias frutas y verduras ecológicas desde 0 controlaremos la base de nuestra dieta.

huerto vertical

Además, al estar situados a una altura adecuada, evitaremos los indeseados dolores de espalda que surgen al agacharnos de forma continuada.

4. Actúan como elemento decorativo

Además de disfrutar de una cosecha ecológica y de fomentar el autoconsumo, los huertos verticales son unos interesantes elementos decorativos. En función de las plantas o verduras que plantes, el efecto será uno u otro pero igualmente bonito. ¡Eso seguro!

3. Reducen el estrés

Toda actividad jardinera ayuda a reducir los niveles de estrés.

El rato que dedicas a regar tu huerto vertical o a cosecharlo es un periodo de tiempo en el que únicamente concentras tu atención a eso, permitiéndote olvidar durante unos minutos los problemas del día a día. No nos extraña que cada vez sea más habitual ver este tipo de huertos en las ciudades.

jardín verticalLas plantas: un gran antídoto contra el estrés

5. Proporcionan una temperatura agradable

Ya te hablamos en otra ocasión que existe una serie de plantas perfectas para refrescar la casa y es que, ¡las plantas regulan la temperatura de una forma excepcional!

Todos estos espacios verdes nos ayudan a conseguir ambientes más frescos y mprotegidos de los rayos ultravioletas.

Desventajas de los huertos verticales

1. Costes más altos

Al comenzar con el huerto, los costes pueden ser algo elevados. Todo variará en función de lo que utilices para hacerlo. No es lo mismo, por ejemplo, reutilizar un palet o unas botellas de plástico que si compras una estructura ya preparada en los centros de jardinería.

huerto vertical en boteela de plastico8 usos de la botella de plástico en la jardinería

Aun así, hay elementos que sí o sí debes comprar: sustrato específico, abono, planteles... Utiliza siempre productos indicados para el cultivo de hortalizas, frutales y plantas aromáticas ya que los vas a consumir.

2. Control de la luz y el riego

Hay que tener en cuenta que estos huertos, al extenderse de forma vertical, pueden recibir la luz de diferente manera. Los niveles más altos recibirán mayor cantidad que los más bajos.

Utiliza los superiores para hacer las plantaciones de las variedades que requieran más horas de luz directa como puede ser el romero y la albahaca y, en los inferiores, las que no necesiten tanta como el cebollino o la menta. Si tienes un huerto vertical en interior, las luces LED te ayudarán muchísimo.

Otro aspecto a tener en cuenta es el riego. Al igual que con la luz, cada variedad requiere una mayor o menos cantidad. Si tienes, por ejemplo, un huerto vertical de geotextil, coloca las plantas que necesiten más humedad en la zona inferior ya que esta tiende a acumular más agua.

Puedes regarlo de forma manual o utilizar sistemas de riego por goteo pero, en este último caso, el desembolso inicial será mayor.

Tipos de huerto verticales

Huertos verticales caseros

A continuación, te mostramos algunos huertos verticales caseros que hemos creado utilizando distintos materiales.

1. Huerto vertical reutilizando un frutero

Huerto vertical reutilizando un fruteroHuerto vertical reutilizando un frutero

¿Se os había ocurrido alguna vez? Como cada balda o nivel del frutero está realizado con hierros, no podremos realizar la plantación directamente ya que la tierra se caería. Es necesario colocar una tela de saco a modo de base para contener todo el sustrato y las plantaciones.

Otra opción es colocar el saco de sustrato directamente en cada balda. Cortaríamos la parte superior para poder realizar las plantaciones y, para que no se vea que está la bolsa de plástico del sustrato, colocaríamos la tela de saco debajo. En este caso, habría que realizar algún agujero en la bolsa de plástico para un buen drenaje.

2. Huerto vertical con palets

En esta ocasión, te damos dos opciones muy interesantes para transformar un palet en un huerto vertical para tu casa. Te contamos cómo preparar un palé para reciclar.

huerto vertical de aromáticas con paletCómo hacer un huerto de plantas aromáticas con palets

Para la primera idea, necesitarás 1 palet y unas tablas de un segundo palé para recortar unas tapas. Las atornillamos creando esos contenedores entre las patas que utilizaremos después como macetas.

Aplicamos un barniz especial para exterior que protegerá la madera de la intemperie y colgamos la estructura en la pared sobre dos escarpias. Añadimos un buen sustrato y nuestras aromáticas.

Jardín vertical con aromáticasJardín y huerto vertical con aromáticas

Para la segunda idea, colocamos la estructura del pale en la pared. En unos recipientes de metal de diferentes tamaños y de forma alargada haremos unos pequeños agujeros para el agua de riego.

Es mejor no hacerlo muy abajo para que, de esta manera, nos aseguremos un mínimo de agua en la parte inferior y consigamos una pequeña reserva de agua.

Después, fijaremos los recipientes en el palé de una manera intercalada. Cuando estén fijos, rellenamos los recipientes con sustrato y realizamos las plantaciones.

3. Huerto vertical en escalera

huerto vertical en escaleraEscalera para huerto vertical

Puedes encontrar una amplia variedad de estructuras verticales en escalera como esta pero, si prefieres crearla desde 0, te encantará esta idea de nuestros compis de Bricomanía. Es un trabajo fácil de realizar y al alcance de cualquier bricolador.

Para realizar la estructura, utilizaremos dos tableros de pino, con diferentes medidas, y unos listones del mismo material. Uniremos las piezas con tirafondos, haremos unas barandillas utilizando varillas corrugadas y remataremos el trabajo barnizando la escalera.

Solo quedaría colocar las jardineras y plantar las verduras y hortalizas que queramos, teniendo en cuenta su temporalidad.

4. Huerto vertical con canalones de PVC

huerto con canalones de PVCConvertir canalones en jardineras

Transformamos unos canalones de PVC empleados para la recogida de agua en unas atractivas jardineras perfectas para lugares con poco espacio.

Como te hemos mencionado anteriormente, el riego puede ser un problema con este tipo de huertos. En este caso, no habrá problema ya que instalaremos un sistema de riego por goteo con temporizador para que las plantas tengan el agua necesaria.

Cortamos los canalones a la medida deseada, los lijamos, los pintamos y los amarraremos a la pared con unos soportes.

Es muy importante realizar los puntos de drenaje por donde caerá el exceso de agua. Estos son fundamentales para evitar que las raíces se pudran. Realizaremos tres orificios por canalón.

Huertos verticales listos para usar

Podemos encontrar en el mercado una amplia variedad de estructuras perfectas para disfrutar de nuestros huertos verticales. Te dejamos a continuación algunas de ellas pero hay para todos los gustos y tamaños.

1. Huerto vertical en bolsas de geotextil

jardín verticalJardín vertical con hierbas aromáticas

Es una estructura metálica a la cual se van adhiriendo unas bolsas individuales hechas con un material de geotextil grueso. Este posee una capacidad de hidratarse y absorber agua enorme dándole así mucha autonomía al huerto.

Comprar huerto vertical similar

2. Huerto vertical de pared de Verdecora

huerto vertical de paredRef: 336333

Este huerto urbano de pared está hecho con madera de pino y es perfecto para cultivar en espacios reducidos gracias a su estructura en vertical.

3. Huerto de pared de Bauhaus

huerto vertical bauhausNúmero de producto: 25898758

Esta versión es más pequeña que la anterior. El huerto vertical pared 2 bandejas cuenta con dos bandejas de 7 litros de capacidad cada una, ideal para plantar todo tipo de plantas aromáticas. También se puede usar como jardinera vertical para plantas y flores.

4. Huerto vertical en escalera de Coocopot

 Huerto vertical en escalera de CoocopotJardín vertical Zurnek 50cm de Cocopot

Los distintos niveles del huerto o jardín vertical Zurnek están diseñados para poder cultivar con comodidad en cada altura en función de la planta elegida.

Este kit para pared permite quitar alguna balda para dar más espacio a plantas mayores. Retirando las barandillas podrás colocar hasta pequeños árboles frutales, que quedarán resguardados del viento por la estructura de madera.

5. Kit huerto vertical Citysens

Kit huerto vertical CitysensKit huerto vertical Citysens con autorriego

Es un sistema modular de tiestos decorativos en vertical con autorriego que permite cultivar hierbas aromáticas en cualquier rincón de casa. La maceta con sistema de autorriego se adapta a cualquier tipo de planta y tiene una autonomía de más de 30 días.

Comprar Kit huerto vertical Citysens en Amazon.