¿Qué es un jardín de lluvia y cómo crearlo paso a paso?

Un jardín de lluvia filtra agua y reduce inundaciones.
Un jardín de lluvia filtra agua y reduce inundaciones.

¿Alguna vez has querido crear un jardín bonito y funcional que, además, ayude a gestionar y conservar el agua? Entonces, un jardín de lluvia podría ser la solución perfecta para ti.

Los jardines de lluvia son un tipo de jardín especialmente diseñado que utiliza materiales naturales para controlar el agua de lluvia que fluye desde los techos, caminos de acceso, patios o césped para retenerla. Eliminando los productos químicos y manteniendo los nutrientes de los sedimentos de esa agua.

En este artículo, explicaremos qué es un jardín de lluvia, cuáles son sus beneficios y los pasos que puedes seguir para construir tu propio jardín de lluvia.

¿Qué es un jardín de lluvia y por qué tener uno?

Un jardín de lluvia es una zona qué puedes excavar en el jardín diseñada para captar y almacenar el agua de lluvia. Suelen estar situados cerca de una fuente de agua, como un tejado, una entrada, un aparcamiento o una acera.

Los jardines de lluvia están formados por una variedad de plantas.
Los jardines de lluvia están formados por una variedad de plantas.

Están formados por una variedad de plantas, así como por tierra y gravilla para ayudar a filtrar el agua. Cuando llueve, el agua se recoge en el jardín, aliviando al resto de la zona del exceso de agua

Es importante incorporar vegetación nativa a un jardín de lluvia que no requieren fertilizantes, tienen buenos sistemas de raíces y aprovechan mucho mejor los nutrientes del agua disponibles en los suelos.

Se pueden agregar plantas perennes, arbustos, flores. Lo ideal es consultar con tu vivero local para que te oriente sobre las plantas aprobadas para jardines de lluvia para tu zona, o buscar en la base de datos de plantas para jardines de lluvia en internet. Evita los árboles ya que absorben más agua que las plantas circundantes, también las especies invasivas.

¿Cuál es el propósito de un jardín de lluvia?

El propósito principal de un jardín de lluvia es gestionar y conservar el agua. Su función principal es ayudar a reducir la contaminación del agua y la cantidad que se utilizada para el riego.

También ayudan a proporcionar un hábitat a la fauna y flora beneficiosa. Un jardín de lluvia puede ser un complemento atractivo para tu propiedad, así como una gran oportunidad educativa para que niños y adultos aprendan más sobre cómo gestionar el agua de forma sostenible.

¿Cuáles son sus beneficios?

Los beneficios de un jardín de agua son muy variados.
Los beneficios de un jardín de agua son muy variados.

Hay muchos beneficios de tener un jardín de lluvia:

  • Ayudan a gestionar y conservar el agua.
  • Capturan el agua y mejoran su calidad filtrando los contaminantes.
  • Brinda un control localizado de aguas pluviales e inundaciones.
  • Es de fácil mantenimiento después de la instalación.
  • Conserva la vegetación nativa.
  • Reduce notoriamente el agua para el riego porque ayuda a reducir la cantidad que se escurre hacia arroyos y ríos y lagos cercanos.
  • Se pueden utilizar para crear hábitats para aves, mariposas y otros insectos y plantas beneficiosas.
  • También pueden ser un complemento atractivo para tu propiedad, y una gran oportunidad educativa para niños y adultos.

Guía paso a paso: ¿Cómo se construye un jardín de lluvia?

1. Elección de la mejor ubicación

El primer paso para construir tu jardín de lluvia es elegir la mejor ubicación. Debes elegir una zona que esté cerca de una fuente de agua, como un tejado, una entrada, un aparcamiento o una acera.

La zona debe estar alejada de la casa y de otros edificios, y tener un buen drenaje.

Escoge la ubicación, el tamaño y la forma.
Escoge la ubicación, el tamaño y la forma.

2. Tamaño y forma

Una vez que hayas elegido la ubicación para tu jardín de lluvia, el siguiente paso es decidir el tamaño y la forma.

El tamaño debe ser adecuado para la cantidad de agua que recibirá. Tiene que tener un área de aproximadamente el 20% del tamaño del techo, patio o pavimento que vaya a drenar hacia él.

En cuanto a la forma, debe dirigir el agua hacia el centro del jardín y alejarla de la casa. En general tienen una forma más larga que ancha y se ubican perpendiculares a la pendiente del terreno para lograr captar la máxima cantidad de lluvia.

3. Diseño

El diseño del jardín de lluvia es un paso importante en su construcción. Debes elegir una variedad de plantas autóctonas, como césped, arbustos y árboles que se adapten bien al clima local. Estas plantas ayudarán a filtrar el agua y a crear un jardín atractivo y funcional.

4. Materiales de construcción

El paso final para construir tu jardín de lluvia es reunir los materiales de construcción necesarios. Necesitarás tierra, grava, piedras y mantillo. También puedes añadir algo de materia orgánica, como compost, para mejorar la estructura del suelo. (Hacer compost casero es muy sencillo).

5. Plantación

Una vez que hayas reunido todos los materiales, puedes empezar a llenar el jardín de lluvia con tierra y grava. También querrás añadir piedras y mantillo para ayudar en el drenaje y crear un aspecto atractivo y natural. Por último, puedes empezar a plantar las plantas autóctonas en el jardín.

Preferiblemente planta plantas autóctonas en el jardín.
Preferiblemente planta plantas autóctonas en el jardín.

Las mejores plantas para agregar en el jardín de lluvia son las que pueden tolerar los lugares húmedos. Lo ideal es agregar pastos y juncos porque tienen raíces muy profundas, y ayudan a que el agua se filtre hacia el suelo.

También elige plantas con follaje, textura y flores coloridas para agregar un aspecto bonito y colorido a tu jardín. Recuerda que si utilizas plantas nativas no necesitarás pesticidas ni fertilizantes.

Después de que hayas colocado todas las plantas, debes regarlas y agregarles una capa de mantillo. Si el clima es seco durante las primeras semanas después de plantar, debes continuar regando para ayudar a que las nuevas plantas establezcan.

6. Control de malas hierbas

Es muy importante eliminar las malas hierbas que aparezcan. Después de la primera lluvia no necesitará demasiados cuidados, solamente cortar los brotes viejos y muertos que aparezcan.

Para finalizar, los jardines de lluvia son una forma estupenda de gestionar y conservar el agua. Ayudan a reducir la cantidad de agua que se escurre hacia arroyos, ríos y lagos cercanos, así como a disminuir la contaminación del agua.

Los jardines de lluvia también se pueden utilizar para crear hábitats para la fauna y la flora beneficiosas, y pueden ser un complemento atractivo para tu propiedad. ¡Sigue estos pasos y podrás construir tu propio jardín de lluvia en un santiamén!

stats