Qué es el mantillo y por qué es importante para tus plantas

mantillo que es y como se usa
mantillo que es y como se usa

Descubre los motivos para incorporar mantillo en tu jardín, un recurso que beneficia a tus plantas con nutrientes, protección y retención de humedad. En este artículo, exploraremos sus ventajas, los tipos disponibles y te contaremos cómo elaborar tu propio mantillo orgánico en casa.

¿Por qué usar mantillo orgánico en tu jardín?

El mantillo o mulch es un material orgánico o inorgánico que se usa en la superficie del suelo, jardines y cultivos para proporcionar una serie de beneficios a las plantas.

Suelen surgir ciertas dudas entre las diferencias del sustrato y el mantillo. ¡Las resolvemos! Mientras el sustrato es el material que se utiliza para plantar las distintas variedades, el mantillo es aquel que se utiliza sobre este para aportarle un conjunto de beneficios que mencionaremos a continuación.

mantillo de residuos organicos
mantillo de residuos organicos

Mantillo de residuos orgánicos

Tipos de sustrato mantillo para tus plantas

Distinguimos dos categorías de mantillo: los orgánicos y los inorgánicos.

1.Mantillo orgánico

Está compuesto de materiales biodegradables como la corteza de pino, paja, compost... Es el más utilizado ya que tiene un coste más bajo y, además, ofrece nutrientes a la tierra mientras la protege.

  • Corteza de pino: se considera mantillo orgánico, aunque también puede clasificarse como semiorgánico, ya que es una mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos. Se usa directamente según sale de la serrería. Presenta distintos tamaños de corteza y los más finos se decantan creando una película perfecta para evitar el nacimiento de hierbas no procedentes.
  • Corteza de pino ya cribada: es mucho más fina y hace que el acabado sea más homogéneo.
  • Hojas y ramas trituradas : se crea a partir del triturado de restos de poda del jardín. Este material, al ser poroso y denso, permite retener la humedad y evitar el nacimiento de malas hierbas. A diferencia de la corteza de pino, al ser partículas más pequeñas , duran menos tiempo ya que se descompone con mayor rapidez.
  • Restos de siega de césped : se pueden usar siempre que hayan pasado la primera fermentación , una vez que metamos la mano entre la hierba y no haya calor y tenga una temperatura normal.
  • Paja: es buena en el huerto. Mejor si es paja del año pasado que ha estado a la intemperie y ha tenido un período de descomposición para que aporte materia orgánica a la tierra. Si usáramos paja seca, sus semillas acabarían germinando y, al entrar en el proceso de compostación, los microorganismos acabarían absorbiendo los nutrientes de nitrógeno de las plantas de alrededor.
acolchado paja compostada brico 863 jardinatis
acolchado paja compostada brico 863 jardinatis

Paja compostada

2. Mantillo inorgánico

Está compuesto de materiales no biodegradables como piedras y gravas, plásticos... No son tan económicos, pero tienen un valor decorativo mayor, ofreciendo amplias posibilidades con formas y colores variados.

  • Grava volcánica: proviene de áreas donde ha habido una gran actividad volcánica. Esta grava es muy ligera debido a que es un material poroso. Esa porosidad hace que la grava volcánica sea capaz de condensar el rocío de la mañana.
  • Gravas y guijarros de colores: ofrecen protección al terreno y permiten un amplio abanico de posibilidades decorativas. Evitan, en gran medida, la aparición de maleza, pero es aconsejable colocar una malla anti hierbas bajo la graba para asegurarnos. También, se puede añadir un tipo de abono de liberación lenta antes, ya que estas gravas no proporcionan nutrientes a la tierra.
  • Plástico: es muy común en la agricultura, ya que están pensados para extensiones amplias. Con ellos se protege el terreno de las inclemencias del tiempo, evitando la erosión del viento y las lluvias. Además, se mantiene la humedad y se regula la temperatura del suelo.
pelicula de mantillo o suelo de plastico
pelicula de mantillo o suelo de plastico

Película de mantillo o suelo de plástico

El mantillo inorgánico es más duradero y requiere menos mantenimiento que el mantillo orgánico, pero no aporta nutrientes al suelo como sí que lo hace el orgánico. Una buena alternativa es combinar ambos, según la función que queramos que realicen.

Cómo hacer tu propio mantillo orgánico en casa

Aunque, actualmente podemos adquirir mantillo orgánico de calidad en los centros de jardinería, podemos crearlo nosotros mismos en casa.

Para hacer nuestro propio mantillo orgánico, necesitaremos reservar un área de nuestro jardín en el que vayamos a recolectar los materiales orgánicos o también podemos utilizar una compostadora.

A continuación, trituramos los materiales con una trituradora o los cortamos en trozos más pequeños con unas tijeras de poda para acelerar el proceso de descomposición. Evitaremos cualquier material que esté enfermo o tenga cualquier plaga.

ramas hojas tras la poda
ramas hojas tras la poda

A medida que agregamos los materiales a la pila, mezclaremos bien todo. La variedad de materiales ayudará a proporcionar una mejor textura y estructura al mantillo al lograr un equilibrio entre el carbono y el nitrógeno.

Mantendremos la pila húmeda, girándola ocasionalmente para favorecer la descomposición y, al cabo de varios meses o un año, en función del tamaño de los materiales y de las condiciones del entorno, lograremos un mantillo completamente descompuesto. Tendrá una textura de tierra oscura y suave.

Los beneficios del mantillo para tus plantas

Conservar la humedad del suelo

El mantillo actúa como una capa protectora que ayuda a retener la humedad en el suelo. Esto es especialmente beneficioso en climas más secos o durante periodos de sequía, ya que reduce la evaporación del agua y permite no tener que regar tan frecuentemente

Controlar las malas hierbas

Gracias a cubrir el suelo con una capa de mantillo, dificultamos el desarrollo de las plantas adventicias, antes conocidas como malas hierbas.

El mantillo impide que llegue la luz solar y reduce la posibilidad de que las semillas de las malas hierbas germinen. Esto significa menos competencia para tus plantas y menos necesidad de eliminar las malas hierbas.

mantillo control de malezas
mantillo control de malezas

Mantillo sobre plantas para el control de las malezas

Regular la temperatura del suelo

Ayuda a mantener una temperatura constante en el suelo al actuar como una especie de aislante. En invierno, por un lado, protege las raíces de las plantas del frío extremo y, en verano, evita que el suelo se recaliente de forma excesiva.

Mejorar la estética del jardín

El mantillo puede mejorar la apariencia de tu jardín al proporcionar una superficie muy atractiva. Puedes utilizar mantillo decorativo, como corteza de árbol o piedras.

¿Cómo aplicar mantillo en tu jardín?

Antes de comenzar a aplicar el mantillo, deberemos preparar el suelo. Observaremos si hay alguna hierba adventicia y, si es así, la retiraremos. También enriqueceremos el suelo con abono si fuera necesario.

A continuación, escogeremos el tipo de mantillo que consideremos mejor según nuestro tipo de cultivo y comenzaremos con su aplicación.

Proteger planta en tiesto con mulching
Proteger planta en tiesto con mulching

Colocaremos una capa de mantillo alrededor de nuestra planta, dejando un anillo de espacio alrededor del tallo o tronco para evitar futuros problemas de pudrición. Si el tipo de suelo es arcilloso, será necesario aportar una capa más generosa de materia orgánica.

Poco a poco, el mantillo irá descomponiéndose y deberemos reponerlo periódicamente. La tierra nunca debe quedar desnuda. Si la dejáramos sin cubrir, aparecerían de nuevo las hierbas no procedentes y se nos deshidratarán las plantas con mucha más facilidad.

stats