Hogarmania.com

Jardín

Los tejos como plantas estructurales del jardín


Iñigo Segurola os muestra la capacidad decorativa que tiene el tejo o taxus baccata en el jardín. Además, os cuenta todas sus curiosidades. ¡No os lo perdáis!

Jardinatis, 6 de marzo de 2020


En este programa de Jardinatis, nos vamos a centrar en mostraros esas capacidades estructurales que pueden tener los tejos en el jardín.

Los tejos como plantas estructuralesEl tejo o taxus baccata es una conífera de hoja persistente de color verde oscuro que tiende a ramificar mucho y, por lo tanto, confiere los mejores setos y formas talladas de topiaria que podamos imaginar.

Los tejos como plantas estructuralesEl color verde oscuro del follaje del tejo hace que se luzcan a la perfección las flores de las plantas vivaces que suelen estar en su entorno. En cuanto comience la primavera, el tejo retomará todo el protagonismo.

Iñigo tiene estos tejos desde hace 5 años y los ha ido podando en forma ovoide. Tienen un crecimiento muy lento por lo que, si queréis conseguir ese efecto de setos tupidos, deberéis esperar mucho tiempo.

Los tejos como plantas estructuralesEn este caso, lo que hizo fue mezclar varias plantas cerca. Así, según iban creciendo, pinzaba sus puntas consiguiendo que ramificasen y fueran cerrando una estructura densa.

Uno de los inconvenientes que puede tener esta conífera es que es muy sensible a la Phytophthora, un hongo que vasoestrangula las plantas. Este se introduce por la raíz y estrangula los conductos de la savia, produciendo que la planta se seque y se ponga marrón.

Esto ocurre cuando las tierras son arcillosas y se ha realizado alguna incisión en las raíces. La tierra arcillosa y los tejos son incompatibles, tienen que ser tierras sueltas que drenen muy bien.

Los tejos como plantas estructurales del jardínEl haya es otro árbol que le gusta mucho a Iñigo Segurola para configurar setos. Estos son muy tupidos y, en invierno, aunque las hojas se ponen marrones, no se desprenden hasta la primavera, que empiezan a salir las nuevas. Este proceso se le conoce como marcescencia.

Los tejos como plantas estructurales del jardínEs importante recordar que todas las partes del tejo son venenosas, incluso, su semilla. En estos momentos, las variedades que os mostramos están empezando a desarrollar las bolitas que tienen la semilla y que está envuelta por un fruto rojo, conocido como drupa. Todo, salvo esa parte roja es venenoso.

Tags relacionados tipos de coníferas tejo jardín