Hogarmania.com

Poda

Qué es la marcescencia

Bricomanía, 16 de marzo de 2018

En el briconsejo de jardinería os explicamos en qué consiste la marcescencia que se da en determinados árboles como hayas, carpes o robles.


Qué es la marcescencia - DetalleLa marcescencia es la cualidad que tienen determinados árboles de no desprender las hojas de las ramas cuando llega el invierno. Esas hojas quedan adheridas a la mata.

Esta característica ocurre en árboles de hoja caduca como el carpe, hayas, robles... no todos los árboles tienen esta cualidad.

Eso si, esta cualidad ocurre sólo cuando los árboles son pequeños, un haya o un roble de gran tamaño no producirá este efecto y sus hojas se desprenderán con la llegada del invierno.

Qué es la marcescencia y cómo funcionaSin embargo, si estos árboles son pequeños o son sometidos a podas regulares, esas hojas se van a quedar adheridas a la ramificación durante todo el invierno, y empezarán a desprenderse cuando las nuevas yemas comiencen a brotar.

Esto puede utilizarse desde un punto de vista estético en el jardín. Creando setos que van mutando de color a medida que pasan las estaciones. En primavera de un verde insultante, en verano con un verde intenso, en otoño adquieren tonalidades ocres muy interesantes y en invierno aportando su color marrón.

Qué es la marcescencia - HayasEste efecto que hemos creado en este seto lo hemos realizado con hayas, pero se puede hacer el mismo efecto con carpes. El haya va mejor en zonas como la cornisa cantábrica, más fría y húmeda, y, el carpe, va mucho mejor en zonas secas como puede ser toda la meseta.

Qué es la marcescencia - SetosPara conseguir estos setos con marcescencia y disfrutar de las hojas todo el año, es necesario plantar las hayas muy pequeñas. Por lo general, a la hora de crear setos se busca que sean altos para aportar una cierta intimidad. Sin embargo, si queremos un buen seto de hayas, se va a necesitar unos 4 años hasta conseguir un cierto volumen y altura. El motivo es que hay que plantarlas con un tamaño de unos 60 centímetros.

Qué es la marcescencia - Plantación de setosAdemás hay que plantarlas juntas, a unos 40 o 50 centímetros de distancia unas de otras entre pie de planta y pie. Haciéndolo en doble linea al tresbolillo.

El motivo por que hay que plantarlas pequeñas es por que si plantamos un haya de media altura, que no ha sido plantada expresamente para hacer de seto, las ramas de la parte inferior serán pocas y su tendencia será a ramificar por la parte superior. La tendencia apical, que es la tendencia de casi todos los árboles a crecer hacia arriba, va a dominar sobre esa ramificación inferior.

Por tanto, para conseguir una mata densa, que este bien ramificada desde la base, para dar este aspecto de seto tupido, es importante plantarlas pequeñas y, según vayan creciendo, ir pinzando esas ramas.

Qué es la marcescencia - Segunda brotaciónEn este ejemplo, este seto ya esta configurado, tuvo una poda durante el verano, y, tras el verano, tuvo una segunda brotación. Todas estas ramas de esta segundo brote, han perdido las hojas, mientras que las hojas de la parte inferior se han mantenido unidas a la mata.

Como veis, la marcescencia, que mantiene las hojas de los árboles durante el invierno, una manera de integrar un elemento tan artificial como un seto en el paisaje.

¡Suscríbete a JARDINATIS!

Recibe en tu email todo sobre jardinería y plantas