Plaga de hongos, cómo identificarla y combatirla en tus plantas

Las plagas de hongos pueden ser devastadoras para tus plantas si no se detectan a tiempo. Conocer los síntomas y cómo actuar rápidamente es clave para mantener un jardín saludable. Descubre cómo identificar y combatir estas infecciones fúngicas en este artículo,
¿Qué es una plaga de hongos?
Las plagas de hongos son infecciones causadas por pequeños organismos fúngicos, unos organismos microscópicos que pertenecen al reino Fungi. Estos hongos dañinos, conocidos como fitopatógenos, debilitan las plantas al invadir sus tejidos y causarles enfermedades.
Tipos de hongos que causan plagas
Existen varios hongos que son considerados plagas para las plantas debido a su gran capacidad para propagarse y a su impacto negativo en su salud general. Algunos de los más comunes son:
- Oídio. El oídio en las plantas se manifiesta por aparición de una capa blanca de aspecto algodonoso, que suele recordar a la ceniza, sobre las hojas, yemas, frutos y ramas del huésped.
- Mildiu .El mildiu deja una pátina polvoriento en cualquier zona de una gran variedad de plantas y malformaciones en el tejido afectado.
- Botrytis .La botrytis , también conocida como moho gris, causa un debilitamiento y cambio en los tejidos más afectados y, finalmente, da lugar a una capa de moho gris de aspecto similar a la ceniza.

Otras enfermedades comunes causadas por hongos en las plantas son la roya, podredumbre de raíz o Phytophthora, antracnosis y la alternaria.
¿Cómo identificar en tu planta una plaga de hongos?
Cuando identificamos una plaga de hongos en las plantas, por desgracia, suele ser porque esta se ha extendido y está en una fase avanzada.
Identificar correctamente y cuánto antes el tipo de patógeno que está afectando a la planta es clave para escoger el método de acción. Algunos de los principales síntomas son los siguientes:
- Manchas en las hojas: Las manchas en las hojas son uno de los primeros signos de alerta ante una posible plaga de hongos como el oídio, la roya y la alternaria.
- Moho en la superficie de las hojas o tallos: La presencia de moho es otro síntoma típico de una infección fúngica de botrytis o el mildiu.
- Deformación de las hojas y frutos: Las deformaciones en las hojas y los frutos pueden ser consecuencia de una infección por hongos como el mildiu y la antracnosis.
- Secreciones o exudados: Algunos hongos, como la botrytis, producen síntomas adicionales en la planta como la aparición de exudados pegajosos en la superficie de las hojas o tallos.

- Secreciones o exudados: Algunos hongos, como la botrytis, producen síntomas adicionales en la planta como la aparición de exudados pegajosos en la superficie de las hojas o tallos.
¿Qué hacer si tu planta sufre una plaga de hongos?
Como siempre decimos, una buena prevención es clave para evitar atajar el problema más tarde.
Siempre que puedas, riega de forma adecuada (nunca te excedas), cuenta con un drenaje correcto, permite que el aire circule entre las plantas y realiza inspecciones periódicas para que, en caso de que una de tus plantas sufra una plaga de hongos, actúes cuanto antes:
Pasos para combatir una plaga de hongos en tu planta:
1.Aislamiento
Si detectas que una planta está afectada por una plaga de hongos, aísla la planta para evitar que el hongo se transmita al resto de las plantas cercanas.
2.Identificación del hongo

Identifica el tipo de hongo que afecta a tu planta. El tratamiento puede variar dependiendo del hongo. Saber qué hongo estás tratando es esencial para aplicar el tratamiento adecuado.
3.Retira de las partes afectadas
Elimina las partes de la planta que estén más afectadas por la plaga de hongos. Esto ayuda a reducir la propagación del hongo.
4.Uso de fungicidas
Aplica un fungicida específico para combatir la plaga. No todos son iguales, por lo que debes elegir uno específico para el tipo de hongo que vayas a tratar.
Mucha gente confunde los términos fungicidas e insecticidas, pero son productos completamente diferentes. Te los aclaramos: mientras que los fungicidas actúan contra los hongos, los insecticidas están diseñados para eliminar o repeler insectos como cochinillas o pulgones.

Hoy en día, también hay productos disponibles que tienen triple acción, es decir, actúan contra hongos, insectos y ácaros. Estos productos pueden ser útiles para tratar varios problemas a la vez.
5.Tratamiento preventivo
Si consideras que las plantas cercanas pueden llegar a enfermar por el mismo hongo, es recomendable usar un tratamiento fungicida preventivo para evitar la propagación de la infección.
Aunque muchos hongos pueden dañar tus plantas, no todos son perjudiciales. Las micorrizas, por ejemplo, forman una relación de simbiosis con las raíces de las plantas, ayudándolas a absorber nutrientes esenciales a cambio de azúcares.
Otro ejemplo son los organismos descomponedores reciclan materia orgánica muerta, enriqueciendo el suelo y favoreciendo el crecimiento de nuevas plantas.
Te animamos a aprender más sobre los diferentes tipos de hongos en el entorno, para que puedas conocer tanto sus beneficios como los posibles problemas que pueden causar.