¿Cuándo florecen las gardenias? Consejos de cuidado esenciales

cuando florecen las gardenias
cuando florecen las gardenias

Las gardenias son una de las plantas más elegantes que puedes tener en tu jardín (y en tu hogar). Descubre cuáles son los cuidados que necesitan para lucir hermosas todo el año y disfrutar así de su preciosa floración blanca.

Gardenia, cuidados y composición floral

La gardenia o Gardenia jasminoides es una de las plantas con el aroma más sofisticado del jardín. Cuando llega su época de esplendor, nos regala una elegante floración y un olor inigualable. Y es que, si hay algo que ha convertido a esta planta en un objeto de deseo por parte de los amantes de la jardinería, eso ha sido su flor.

Inicialmente es de una tonalidad blanca pura pero, a medida que va madurando, va adquiriendo ciertos tintes más beiges y amarillentos igualmente hermosos. ¡Junto al verdor de sus hojas perennes forman un match increíble!

¿Cuánto es la época de floración de la gardenia? Por lo general, suelen florecen dos veces al año, en primavera y en invierno.

Si quieres aprender las claves para cultivar este arbusto originario de Asia y disfrutar, de esta forma, de su elegante floración, toma nota de los consejos que te damos ca ontinuación.

¿Cómo cuidar las gardenias en casa?

La gardenia es una planta que puede cultivarse tanto en interior como en exterior. Se adapta muy bien al cultivo en contenedor, lo que permite moverla fácilmente en caso de necesitar reubicarla.

gardenias en maceta
gardenias en maceta

Es una variedad que, en general, se adapta a bien a la península, pero si, durante el invierno, las temperaturas son bastante bajas, agradecerá ser introducida al interior de los hogares para protegerla de los fríos y las heladas. Puedes colocarla cerca de una ventana para que disfrute de una zona luminosa, pero sin sol directo.

Consejos para el cultivo de gardenias

En función de cómo cultives tu gardenia, tardará más o menos tiempo en regalarnos su floración. En el caso de que lo hagas desde 0, desde una semilla, puede tardar hasta 3 años y, mediante esquejes (en primavera), alrededor de un año.

¿Cómo hacer que las gardenias florezcan más?

SI queremos conseguir que nuestras gardenias florezcan más y que duren en el tiempo, debemos tener en cuenta una serie ciertos aspectos:

Luz y temperatura

La gardenia es un arbusto de exterior muy sensible a las bajas temperaturas. Como ya te hemos adelantado, durante el invierno suele ser recomendable introducirlo al interior de los hogares. Una zona ideal puede ser, por ejemplo, un porche.

capullos de flor de la gardenia
capullos de flor de la gardenia

Capullos florales de la gardenia

Una vez el verano esté tocando a nuestra puerta, podremos volver a sacarla al exterior y disfrutar así de su bonita flor blanca.

Puedes también cultivarla directamente el jardín, siempre y cuando, esté en una ubicación de media sombra. Una exposición directa del sol puede deslavar su follaje verdoso.

Tal y como informan desde la web infoagro, la temperatura ideal para esta planta oscila entre los 15º C (noche) y los 30º C (día). Ese contraste de temperaturas es clave para el desarrollo de los botones florales.

Riego

Uno de los factores que influyen considerablemente en la floración de las gardenias es la humedad del sustrato. Este debe mantenerse húmedo de manera constante, sin llegar a encharcarse.

Para logar este punto medio lo ideal es regar frecuentemente, pero en pocas cantidades. Durante el verano riega aproximadamente de 3 a 4 veces a la semana y, en invierno, reduce los riegos considerablemente. En caso de estar plantada directamente en el jardín, paralízalos completamente ya que con la lluvia será más que suficiente.

cuidados de la flor blanca de gardenia
cuidados de la flor blanca de gardenia

Durante la época veraniega puedes colocar un acolchado de pino para mantener esa humedad. Hay que evitar a toda costa que nuestra planta se seque completamente.

¿Con qué tipo de agua debemos regar las gardenias? No solo es importante el nivel de humedad sino también el tipo de agua que utilizamos para ello. La más recomendable es la del agua de lluvia o agua destilada y, por el contrario, debemos evitar aquellas duras o con cal.

Suelo

Al igual que ocurre con otras plantas acidófilas como las azaleas y las hortensias, la gardenia necesita de suelos con una cierta acidez (en torno al 5). Es una planta muy demandante en nitrógeno.

Cuando la tierra no tiene el pH muy ácido, lo que ocurre es que todas las nuevas hojas que va desarrollando tienen un tono amarillento que deslava su belleza. Esta tonalidad puede ser síntoma de dos posibles causas: una falta de nitrógeno, que es el factor de crecimiento y el que da verdor a las hojas, y por otro lado, clorosis férrica.

clorosis en las hojas de la gardenia deco 742
clorosis en las hojas de la gardenia deco 742

¿Cómo diferenciar una y otra? Si la nervadura central tiene una intensidad de verde más acentuada y el resto amarillea, se debe a una clorosis férrica. La planta no tiene el sustrato ácido que requiere, no puede extraer el hierro que existe en el sustrato por ese bloqueo y acaba amarilleando. Si regamos con un agua inadecuada también acabará desarrollando clorosis.

¿Cada cuanto se deben fertilizar las gardenias?

En caso de que la gardenia tenga una ausencia de hierro, deberemos proporcionarle sulfato de hierro o quelato de hierro. Iñigo Segurola considera a este último mucho más eficaz. Solo habría que diluirlo en el agua de riego y, poco a poco, las hojas irán recuperando ese verdor característico que contrasta a la perfección con sus flores blancas.

Durante los meses de primavera y verano, podemos aportarle una vez al mes abono para plantas ácidas.

stats