Ave del paraíso: características, cuidados y reproducción de esta planta

plantas ave paraiso strelitzia reginae
plantas ave paraiso strelitzia reginae
02 may 2013 - 12:55 Actualizado: 05 sep 2023 - 14:38

Iñigo Segurola os cuenta las claves para mantener en perfecto estado a la Strelitzia reginae, más conocida como ave del paraíso debido sus singulares y espectaculares flores naranjas.

Además, resolvemos las principales dudas respecto a esta planta tropical: ¿qué hacer cuándo se marchita su flor? ¡No os lo perdáis!

Ave del paraíso: características, cuidados y reproducción de esta planta

La protagonista de hoy será el ave del paraíso o strelitzia reginae, una planta tropical caracterizada por la inflorescencia que tiene en color naranja intenso.

Características del Ave del paraíso

  • Nombre común: Ave del Paraíso
  • Nombre científico: Strelitzia Reginae
  • Familia: Strelitziaceae
  • Origen: África
  • Ubicación: Interior y exterior
  • Floración: Primavera
  • Luz: Pleno sol
  • Temperatura: 25 ºC
  • Riego: Moderado, más abundante de marzo a octubre
  • Abono: Durante las épocas más cálidas necesita ser abonada semanalmente. Si se le aplica regularmente abono o compost ganará fortaleza
caracteristicas planta ave paraiso strelitzia reginae flores deco 487 jardin
caracteristicas planta ave paraiso strelitzia reginae flores deco 487 jardin

El ave del paraíso (Strelitzia Reginae) se caracteriza por sus flores naranjas. Se abren en forma de abanico y suelen adoptar una forma parecida a la de una ave exótica o tropical. En la punta de la hoja de color morado se encuentra el polen y, dentro, el pistilo

ave paraiso strelitzia reginae flores deco 487 jardin
ave paraiso strelitzia reginae flores deco 487 jardin

El néctar dulce que tiene esta planta es lo que más atrae a los pájaros, y, al acercarse a él, los pájaros son los que mueven el polen de flor a flor. Así, gracias a esta polinización cruzada, se logran resultados mejores.

flores del ave paraiso strelitzia reginae deco 487 jardin
flores del ave paraiso strelitzia reginae deco 487 jardin

Inicialmente, Iñigo nos ha enseñado una inflorescencia compuesta por tres flores. En este caso, si os fijáis, tiene hasta 7 flores.

La elegancia de esta flor es insuperable, por eso, se suele utilizar como flor cortada o para hacer distintas composiciones con otras plantas.

hojas del ave paraiso strelitzia reginae deco 487 jardin
hojas del ave paraiso strelitzia reginae deco 487 jardin

Su mata está compuesta por unas hojas de gran tamaño lanceoladas con un peciolo (tallo) bastante largo.

Son resistentes, grandes y de un color verde grisáceo con nervación mediana y crespada sobre uno de sus márgenes.

Dentro del género Strilitzia, hay 5 especies reconocidas: Strelitzia alba, Strelitzia caudata, Strelitzia juncea, Strelitzia nicolai y Strelitzia reginae.

Cuidados del ave del paraíso

Clima y temperatura del ave del paraíso

Es una planta perfecta tanto para interior como exterior. Como proviene de Sudáfrica, necesita climas cálidos, subtropicales y mediterráneos durante todo el año.

Para que florezca, la temperatura debe estar por encima de los 10º y es muy recomendable que no baje de los 5º.

Tipo de suelo del ave del paraíso

El suelo para esta planta tiene que estar bien drenado. Para ello, tendrá que tener una parte de arena y con un pH cercano al 7,5. El terreno debe ser profundo y estar abundantemente abonado.

ave del paraiso planta tropical de interior y exterior
ave del paraiso planta tropical de interior y exterior

El ave del paraíso o strelitzia reginae en interior y exterior

Riego del del ave del paraíso

En verano, se recomienda regar regularmente la planta pero, en invierno, una vez que la planta esté asentada, puede permanecer más tiempo sin necesidad ser regada. Puedes pulverizar también sus hojas.

Hay que tener cuidado a la hora de regarla ya que si el suelo está demasiado húmedo, podría dañar a la planta con la aparición de hongos y hacer que la raíz se pudra.

Estas plantas se suelen utilizar de forma bastante habitual en zonas costeras ya que resisten muy bien el viento.

Plagas y enfermedades del ave del paraíso

La enfermedad más dañina para esta planta, como ya os hemos mencionado, es la podredumbre de la raíz causada por el hongo Fusarium moliniforme, que se suele formar en tierras con mucha humedad.

Insectos chupadores como la escala y ácaros también afectan a la planta y suelen ser los causantes de que sus hojas se ricen o se malformen. Los Chaetanaphothrips signipennis también producen este rizo en su follaje.

¿Qué hacer cuándo se marchita la flor del ave del paraíso?

que hacer cuando se marchita la flor del ave del paraiso deco 487
que hacer cuando se marchita la flor del ave del paraiso deco 487

Cuando la flor se marchita es importante realizar un corte desde la base para eliminar la parte marchita y ayudar a que vuelvan a salir más flores.

que hacer cuando se marchita la flor del ave del paraiso 2 deco 487
que hacer cuando se marchita la flor del ave del paraiso 2 deco 487

Prácticamente, de cada una de las hojas, va a salir un tallo de flor. De la intersección de la base de la hoja, va a salir un tallo de donde aparecerán estas preciosas flores.

Uno de los aspectos que más le ha sorprendido a Iñigo de esta planta es su néctar. Nunca lo había probado y ha descubierto que tiene un sabor muy dulce con un toque de caramelo de toffee.

Reproducción del ave del paraíso

reproduccion ave paraiso caracteristicas
reproduccion ave paraiso caracteristicas

Existen distintas variedades de plantas Ave del paraíso. En nuestro caso, vamos a utilizar una en miniatura para explicaros cómo se reproduce pero, normalmente, pueden alcanzar unas dimensiones de hasta los 2m. de altura.

Esta planta tiende a ahijar, es decir, a generar más de un brote. De tal manera que, de una mata, se puede dividir sacando dos o más plantas separando los brotes.

reproduccion ave paraiso division mata
reproduccion ave paraiso division mata

Basta cortar la planta y separar el hijuelo recogiendo el máximo posible de raíces para asegurar que la planta prospere.

La Strelitzia también se puede reproducir mediante semillas en primavera. El único inconveniente es el tiempo que hay que esperar hasta que desarrolla las primeras flores, unos 5 años aproximadamente.

Composición con Ave del Paraíso

Por fortuna, podemos disfrutar de esta belleza de la naturaleza en nuestro hogar. Tan solo necesitamos ubicarla en una zona espaciosa, muy luminosa y fresca de la casa.

En las Islas Canarias, el Ave del Paraíso no deja de florecer y de regalarnos su belleza durante todo el año.

En esta ocasión, os proponemos una composición muy colorida junto a un hippeastrum y un kalanchoe.

composicion con ave del paraiso paso 1 deco 081
composicion con ave del paraiso paso 1 deco 081

Una vez que hayamos cubierto los orificios de drenaje con cascotes, llenaremos el contenedor con sustrato universal.

composicion con ave del paraiso paso 2 deco 081
composicion con ave del paraiso paso 2 deco 081

Realizamos un hoyo de plantación bastante amplio de manera que podamos introducir con facilidad el cepellón del Ave del Paraíso. Es importante manipular con cuidado la planta para no dañar las reservas de agua de las raíces.

composicion con ave del paraiso paso 3 deco 081
composicion con ave del paraiso paso 3 deco 081

Con el Ave del Paraíso ubicada en el centro de la maceta, la cubrimos con más sustrato para darle estabilidad y para poder decorar la base con otras plantas en flor como el hippeastrum.

composicion con ave del paraiso paso 4 deco 081
composicion con ave del paraiso paso 4 deco 081

Completamos esta composición con un kalanchoe de porte pendular.

Si escogemos la variedad de flor grande, además de cubrir la base del Ave del Paraíso, daremos color a nuestra composición.

composicion con ave del paraiso xl deco 081
composicion con ave del paraiso xl deco 081

¿Qué os parece el resultado final? ¡A nosotros nos encanta! Si ya de por sí la Strelitzia Reginae es una de las plantas para el hogar más decorativas, junto al hippeastrum y el kalanchoe crean un efecto espectacular.

stats