En esta ocasión veremos diferentes variedades de plantas aromáticas dulces y de limón. En concreto, serán plantas aromáticas con las hojas con sabor y olor a dulce y a limón.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 19 de abril de 2013
Plantas
En esta ocasión veremos diferentes variedades de plantas aromáticas dulces y de limón. En concreto, serán plantas aromáticas con las hojas con sabor y olor a dulce y a limón.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 19 de abril de 2013
Dentro del grupo de las plantas aromáticas, encontramos muchas variedades y entre ellas podemos hacer dos grupos con plantas de limón o con plantas dulces.
Hierba limonera, citronella o cymbopogon citratus
Esta planta es una variedad de gramínea y de esta planta se suele consumir el tallo. Para consumirlo, hay que esperar a que el tallo se engrose y que llegue un centímetro de diámetro. Después, se suele cortar y aplastar y con ello se pueden elaborar recetas. La citronella es muy utilizada para hacer un buen curry.
Hierba Luisa o lippia citriodora
Esta planta aromática tiene un característico olor a limón. La Hierba Luisa es se suele cultivar en jardines y entre sus cuidados básicos encontramos que necesita un clima húmedo y soleado. En el mundo de la gastronomía se suele utilizar mucho como especia y también como infusión digestiva.
Tomillo limón o thymus citriodorus
El tomillo limón es una variedad del tomillo en la que sus hojas tienen un sabor a limón. Es muy utilizado para recetas que necesiten un toque cítrico y también como infusión para evitar o disminuir los dolores menstruales.
Estevia o stevia rebaudiana
Esta planta aromática tiene su origen en Uruguay y sus hojas tienen un potencial de dulzor impresionante: equivalente al de una sacarina. Además, también destacan las pequeñas flores que tiene. En el caso de cocinar la estevia, ese toque dulzor de sus hojas desaparecería. Si queremos utilizarla en la cocina, deberíamos machacar la hoja e introducirla por ejemplo al agua.
Lipia o lippia dulcis
Esta planta es una variedad de la familia de las lippias, pero en este caso sus hojas son dulces. También tiene unas pequeñas flores muy curiosas con un punto dulce. Además, por la forma y el crecimiento de las ramas, la lipia o lippia dulcis es una planta rastrera: que crece de forma horizontal. Entre las ramas suelen aparecer pequeñas raíces, de moque que si la queremos reproducir podremos hacerlo cortando la rama a la altura de las raíces.
Todas estas plantas aromáticas dulces y de limón se pueden cultivar en jardineras. En este caso lo más importante es que las jardineras no estén en zonas muy frías, sobre todo de cara al invierno. Por ello, deberemos protegerlas de las bajas temperaturas y de las heladas.