Hogarmania.com

Arbustos

Stevia Rebaudiana

Nombre común: Stevia, caajé, estevia o azúcar verde

Nombre científico: Stevia rebaudiana

Origen: Sudamérica

Familia: Asteraceae

Ubicación: clima cálido y húmedo

Descripción

La stevia rebaudiana es una planta de origen sudamericano que se cultiva, sobre todo, por sus propiedades medicinales. Es una sustituta ideal para el azúcar y se puede cultivar fácilmente en casa. Se trata de un pequeño arbusto herbáceo que no suele sobrepasar los 80 centímetros de alto, de hoja perenne, y de la familia de los crisantemos. La stevia es una planta de tierra ácida, como las camelias o las hortensias, que  requiere un pH de 6 a 6,5, por lo que debemos comprar un sustrato que se adapte a las necesidades de la planta para evitar que se ponga amarilla por la clorosis férrica y enfermar.  

Cuidados

Por otro lado, la stevia no resiste bien bien las bajas temperaturas del invierno y debemos meterla dentro de casa si hay riesgo de heladas. Prospera bien entre 5ºC y 30ºC y una alta humedad relativa. Al ser una planta subtropical necesita un clima húmedo y cálido para medrar y crecer con vigor. 

En los veranos abrasadores del centro de España evitaremos exponerlas al sol para evitar que sus hojas se quemen. Sin embargo, en el norte de España el sol del verano sería muy beneficioso para la stevia. Cuando la stevia se cultiva en plena tierra y a pleno sol en algunas zonas de Sudamérica o del Asia monzónica, la exposición al sol directo es fundamental para obtener una buena cosecha.

Riego

A la stevia no le gusta la sequía y si le falta agua alguna vez, veremos que las hojas cuelgan casi marchitas. Como norma general, en primavera y otoño, regaremos cada dos días. En verano, el riego será diario y en invierno solo cuando la turba parezca seca. Eso sí, tendremos cuidado de no dejar que el agua se estanque. 

Trasplante

El mejor momento para trasplantar la stevia es antes de la primavera. Si sospechamos que ya está necesitando un tiesto mayor utilizaremos uno al menos 4 centímetros más grande que el anterior. A la turba ligeramente ácida le añadiremos una cuarta parte de abono orgánico o algún abono químico de liberación lenta en pequeñas cantidades. 

Reproducción

La stevia puede propagarse por todos los métodos habituales: división de matas, acodo, semillas y esquejes. Sin embargo, la propagación por esquejes es la forma más fácil y rápida de multiplicar la stevia. Apenas se realiza la propagación por semillas, porque su germinación es problemática y están dotadas de una alta variabilidad genética.