Hogarmania.com

Arbustos

Cómo cultivar hierbaluisa


Características generales:

  • Nombre común: hierbaluisa
  • Nombre científico: Aloysia triphylla
  • Origen: América del sur
  • Familia: Verbenaceae
  • Ubicación: Interior, exterior
  • Floración: verano
  • Luz: A pleno sol, semisombra
  • Riego: abundante

Descripción

La hierbaluisa se caracteriza por un tallo leñoso, que precisa protección en invierno si se cultiva en exteriores fríos.

Las hojas se destilan al vapor para obtener un aceite esencial que se utiliza en aromaterapia para los problemas digestivos o nervios pues es muy apreciada como planta medicinal.

En verano, que es cuando se acostumbra a recolectar, produce unas flores diminutas de color blanco o violáceo. Su aroma recuerda al limón.

Cómo cultivar hierbaluisa

La hierbaluisa prefiere estar a pleno sol en una tierra húmeda pero bien drenada.

Normalmente, se cultiva mediante esquejes avivados en verano, también por generación espontánea si sus frutos espigan en los veranos calurosos.

No resiste a las heladas, por lo que en las zonas frías es mejor cultivarla en invernaderos y mantenerla protegida durante el invierno.

Las hojas se recolectan en verano y también se puede cortar la mata entera, deja secar y proteger entre lana o paja durante el invierno aguantando temperaturas de -15ºC.

Difícilmente crece de manera silvestre en otro lugar que no sea América del sur, pese a que puede enraizar en zonas cálidas.

hierbaluisaHierbaluisa, planta medicinal calmante y tonificante
Es una planta medicinal con excelentes propiedades para la salud. Os contamos sus diferentes usos, tanto internos como externos, para que así podáis beneficiarios de todos ellos.