De TikTok a tu baño: por qué el eucalipto en la ducha es mucho más que una moda
Tendencia
¿Recuerdas la moda de poner ramas de eucalipto en la ducha? Aunque ya no se hable tanto, sus beneficios naturales para tu salud siguen vigentes.

Seguro que, si imaginas un paseo por un bosque lleno de eucalipto, sientes esa respiración profunda y fresca que llena el pecho.
Esa sensación tan tan placentera, más allá de estar rodeado de naturaleza, te la proporciona el árbol de eucalipto, conocido científicamente como Eucalyptus globulus.
Y es que, más allá de sus usos ornamentales e industriales, este árbol es reconocido mundialmente por su poder medicinal gracias a sus aceites esenciales.
¿Te imaginas disfrutar de esa sensación placentera también entre las paredes de tu hogar, incluso mientras te das un baño relajante? Apúntate a la tendencia viral (aunque ahora menos mediática) de colocar ramas de eucalipto en tu ducha.
¿Por qué la gente cuelga eucalipto de la ducha?
Desde hace algunos años, las redes sociales se han convertido en un espacio donde las personas comparten experiencias probando prácticas naturales y beneficiosas.
Una de las que causó un verdadero furor fue el uso de ramas de eucalipto en la ducha, ya sea colgadas del grifo o dentro de algún recipiente.

El uso de plantas para el baño ya es habitual desde hace años, pero las ramas de eucalipto en la alcachofa de la ducha no tanto. Aunque pueda parecer extraño o aparatoso, esta sencilla práctica puede transformar un baño común en un auténtico spa.
No lo decimos solo nosotros, sino los testimonios de miles de usuarios en redes sociales. No es solo una moda pasajera, el eucalipto aporta múltiples beneficios que van mucho más allá de una simple tendencia.
Colocar ramas frescas de eucalipto en la ducha, especialmente en el área por donde cae el vapor de agua caliente, permite que los aceites esenciales presentes en la planta se liberen en el aire.
Esto genera varios efectos positivos: alivia la congestión nasal, reduce la inflamación, purifica el aire y promueve la relajación gracias a sus aceites esenciales.
El respaldo científico y tradicional del eucalipto
Lejos de ser solo una moda, el uso del eucalipto para fines respiratorios y terapéuticos está respaldado por estudios científicos y por la medicina tradicional de varias regiones del mundo.
Un informe de Pérez, Sánchez y Martínez (2020) destaca que el eucalipto (Eucalyptus globulus) contiene eucaliptol, también llamado 1,8-cineol, que es el principal componente activo responsable de sus efectos descongestionantes, antiinflamatorios y antimicrobianos (Pérez et al., 2020, pp. 131-135).

Además, un estudio realizado en Barranca (Perú) y publicado en la Revista de Investigación en Salud (Guillermo et al., 2022) describe que las hojas de eucalipto se han utilizado tradicionalmente para inhalaciones de vapor, infusiones y jarabes con fines terapéuticos.
El vapor de agua libera los aceites esenciales como el eucaliptol, α-pineno, aromadendreno, y otros, que tienen acción directa contra bacterias y ayudan a descongestionar las vías respiratorias.
Este estudio resalta que el eucalipto es una alternativa económica, eficaz y ecológica frente a compuestos químicos sintéticos, y ha sido usado tradicionalmente en zonas de Perú para aliviar enfermedades bronquiales, asma y afecciones respiratorias comunes (Guillermo et al., 2022).
¿Con qué frecuencia usar y cambiar el eucalipto en la ducha?
Una vez cuelgues las ramas de eucalipto en la ducha con unos hilos delgados, puedes usarlas tan a menudo como desees, siempre y cuando las ramas estén en buen estado y no desarrollen mal olor o moho por la humedad. Esto dependerá, por tanto, de las condiciones específicas de tu cuarto de baño.
Aunque no existe una regla estricta, se recomienda cambiar las ramas cada dos semanas para mantener su frescura y aprovechar al máximo los aceites esenciales.
¿Has probado colocar ramas de eucalipto en tu ducha y disfrutar de su agradable sensación? Sin duda, es una de las mejores plantas para convertir tu baño en un auténtico espacio tipo SPA.
Referencias:
- Pérez, M., Sánchez, J., & Martínez, A. (2020). Plantas Medicinales. PAM Revista de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria, 24(410), 131-135. Recuperado de https://www.farmaceuticos.com/wp-content/uploads/2020/11/PAM_410_24_131-135_PLANTAS-MEDICINALES.pdf
- Guillermo, H., et al. (2022). El eucalipto utilizado como alternativa de tratamiento para afecciones respiratorias en la población de Barranca. Revista de Investigación en Salud (VIVE), 5(13), 98-109. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/vrs/v5n13/a8-98-109.pdf