El truco viral con rollos de papel higiénico que arrasa entre jardineros

Jardinería sin gastar

Un jardinero de TikTok muestra cómo convertir los rollos de cartón en mini huertos biodegradables

El truco viral con rollos de papel higiénico para tu huerto
El truco viral con rollos de papel higiénico para tu huerto

El cartón que antes tirabas… ahora sirve para hacer crecer tomates

¿Sabías que esos rollos de papel higiénico vacíos que tiras sin pensar pueden ser una pieza clave de cara a montar tu propio huerto en casa? Pues sí. Un jardinero se ha hecho viral en TikTok por compartir un truco simple, pero efectivo: transformar esos tubos de cartón en pequeñas macetas biodegradables para semillas.

Todo en uno: ahorro, cosecha y reciclaje. Como lo oyes. Lo que en un principio parecía basura, en realidad es un recurso perfecto para los aficionados a la jardinería casero. ¿Y lo mejor? No vas a necesitar más que tus manos y un poco de tierra.

cómo montar tu mini huerto con rollos de papel higiénico
cómo montar tu mini huerto con rollos de papel higiénico

El truco casero que arrasa en redes

El protagonista de esta historia es un jardinero que cuenta en TikTok con miles de seguidores. Comparte consejos sostenibles y realistas para aquellas personas que buscan iniciarse en la jardinería sin dejarse el sueldo en herramientas o macetas.

En su último vídeo, con más de medio millón de visualizaciones, propone un uso inesperado para los rollos de papel higiénico: convertirlos en semilleros.

El resultado es un huerto casero, ecológico y con cero plásticos. Perfecto para novatos, niños o, simplemente, para quienes no disponen de mucho espacio ni presupuesto.

Paso a paso: cómo montar tu mini huerto con rollos de papel higiénico

No necesitas ser un experto para llevar a cabo este sencillo truco de jardinería:

Guarda los rollos (¡y córtalos!)

Cuando termines un rollo de papel higiénico, no lo tires. Córtalo por la mitad para hacer 2 macetitas. Si quieres que tengan base, realiza cuatro cortes pequeños en un extremo y dobla las solapas hacia adentro (modo caja).

Rellénalos con tierra

Llena cada rollo con sustrato para macetas, dejando un dedo sin llenar en la parte superior para que el agua no rebose.

Planta la semilla

Introduce la semilla que hayas elegido (puedes usar tomates cherry, guisantes, plantas aromáticas, etc.) y cúbrela con tierra ligeramente.

Cuida tus plántulas

A continuación, coloca los rollos en una bandeja y deja que se sequen en un lugar soleado. Riega con cuidado para que el cartón no se deshaga. En unos pocos días verás brotar la magia.

¡Al suelo sin sacar!

Cuando la planta esté lista para ser trasplantada, puedes enterrar el rollo en la tierra directamente. El cartón se descompone solo, sin dañar la raíz y aportando nutrientes al suelo.

¿Por qué funciona tan bien? Las ventajas de este truco

Aparte de ser fácil y barato, este método cuenta con una serie de ventajas que gustan (y mucho) a jardineros principiantes y expertos:

Biodegradable y sostenible

Como ya hemos comentado, el cartón se deshace con el tiempo, sin dejar residuos. Por tanto, puedes ir diciendo adiós a las macetas de plástico que acaban en la basura.

Ahorro de espacio

Tienes la posibilidad de alinear los rollos en cualquier bandeja o cajita y montar un mini invernadero en la cocina, el balcón o la repisa.

Trasplante sin estrés

Las plantas se trasladan al suelo con todo, evitando dañar las raíces más jóvenes. ¿El resultado? Una menor mortalidad vegetal.

Mejora el suelo

Al descomponerse, el cartón ayuda a airear la tierra y aporta diversos nutrientes como potasio o nitrógeno. Se puede decir que es un compost en versión express.

Ideal para hacer con niños

Sin duda, es una manera sencilla y educativa de enseñar reciclaje y cultivo desde casa.

A tener en cuenta

Presta atención, porque no todo vale. Antes de usar los rollos, comprueba que están limpios y no tienen restos de productos químicos, residuos o etiquetas adhesivas.

¿Un truco extra? Si vas a plantar directamente en el suelo, algunos jardineros recomiendan cortar una pequeña cruz en la base para facilitar que las raíces se expandan mejor.

Un dato importante: Si tu planta necesita mucho espacio de raíz, como una tomatera grande o una calabaza, este truco solo servirá como paso inicial. Luego, tendrás que trasplantarla a una maceta más amplia o al jardín.

Las plantas que mejor se adaptan a este truco

A pesar de que puedes probar con casi cualquier planta, existen algunas que se llevan especialmente bien con este método:

  • Perejil, cilantro, albahaca y otras hierbas
  • Habas y guisantes
  • Lechugas baby
  • Tomates cherry
  • Caléndulas y flores pequeñas

A destacar: estas especies vegetales agradecer un trasplante temprano y se desarrollan perfectamente desde semilleros.

Las plantas que mejor se adaptan a este truco viral
Las plantas que mejor se adaptan a este truco viral

TikTok lo confirma: ya son muchos los que lo usan

Los comentarios publicados en TikTok no dejan lugar a dudas. Usuarios de todo el mundo han compartido sus propias experiencias con este truco, mostrando cómo han podido reducir residuos, ahorrar dinero y disfrutar de la jardinería urbana sin apenas complicaciones.

  • ¡Llevo un mes probándolo y mis plantas van genial!, comenta una usuaria.
  • Mis hijos ahora me ayudan con los rollos y están súper motivados, dice otro padre jardinero.

Así que ya sabes: antes de tirar al cubo de basura o reciclaje ese rollo de cartón del papel higiénico, piensa en lo que podrías plantar. También puedes usar hueveras, que no se te olvide.

Con unas semillas, un poco de tierra y algo de cariño, puedes convertir tu basura en flores, comida o especies aromáticas. Y sin gastar un euro, por cierto.

stats