Cómo podar el jazmín como un experto y mantenerlo siempre precioso

Si hay una especie que sin duda destaca por una característica elegancia y una fragancia inconfundible es el jazmín. Estas características lo convierten en uno de los protagonistas de cualquier jardín, ¡y si no que se lo pregunten a tus invitados!
Sin embargo, para mantener su vigor, estimular una floración abundante y conservar una forma armoniosa que realce su valor ornamental, es fundamental conocer cómo y cuándo podarlo. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para que aprendas a podar tu jazmín. ¿Te interesa?
El jazmín es el nombre genérico con el que conocemos a diversas especies pertenecientes al género Jasminum, de las cuales el jazmín común (Jasminum officinale) es uno de los más populares.
Esta planta trepadora o arbustiva se distingue por sus hojas verdes y brillantes y, sobre todo, por sus pequeñas flores, generalmente blancas o amarillentas, que son las responsables de ese aroma embriagador que desprenden.
Además de su belleza ornamental, el jazmín es apreciado por sus propiedades relajantes y su capacidad para embellecer balcones, patios y jardines. ¡Es una apuesta segura para nuestro jardín!
¿Cuándo podar el Jazmín?
El momento ideal para la poda del jazmín depende en gran medida de la variedad y del tipo de floración que presenta, por lo que diferenciaremos principalmente entre las variedades de
verano y las de invierno.
Jazmines de verano
La mayoría de las variedades, como el jazmín común, son considerados jazmines de verano, ya que florecen sobre el crecimiento del mismo año. En estos casos es aconsejable realizar una poda ligera a finales del invierno o a principios de la primavera, justo después de las últimas heladas y antes de que comiencen las temperaturas más cálidas.

Esto permite eliminar ramas dañadas y estimular la aparición de nuevos brotes. Estos nuevos brotes contienen las yemas florales de la propia temporada, por lo que cuanto más vigoroso sea este crecimiento, más abundante será la floración
Jazmines de invierno
Aunque son menos comunes, algunas especies pueden producir flores en madera del año anterior y son conocidas como jazmines de invierno.
En estos casos es recomendable podar inmediatamente después de la floración, normalmente entre los meses de marzo y abril, pero siempre evitando cortar las yemas que darán lugar a las flores del próximo ciclo.
Si eliminamos estas yemas, la próxima floración será mucho menos abundante, ya que los nuevos brotes que aparezcan tras la poda no contarán con estas yemas, por lo que debemos ser muy precavidos.
En ambos casos, la poda ayuda a controlar el tamaño de la planta, mejora la ventilación ypreviene el desarrollo de enfermedades. Por este motivo no debemos temer hacer uso de lastijeras, eso sí, ¡siempre en el momento adecuado en función de qué variedad de jazmíntengamos!
¿Cómo podar el jazmín?
La poda del jazmín es una práctica indispensable y que cuando se realiza correctamente potencia enormemente la floración, lo que mejora su belleza y su fragancia natural. A continuación te doy algunos consejos para llevar a cabo esta tarea:
Prepara tus herramientas
Utiliza tijeras de podar bien afiladas y limpias, siempre bien desinfectadas con alcohol, calor u otro desinfectante antes y durante la poda, de manera que la entrada de patógenos en las heridas que generes en tu jazmín sea mínima. No olvides utilizar guantes de jardinería para evitar heridas.

Una visión general de la planta es fundamental
Revisa las ramas en busca de aquellas que estén secas, dañadas, enfermas o mal posicionadas, de manera que nos hagamos una idea general de cuál debemos podar.
La mayoría de las podas pertenecen a las podas de formación y uno de los objetivos es evitar que la planta se vuelva demasiado densa. Por este motivo, debes buscar también aquellas ramas que puedas eliminar para facilitar la penetración de la luz y la circulación interna del aire.
Realiza cortes limpios
Una vez hayas decidido qué ramas debes cortar, hazlo justo por encima de una yema orientada hacia el exterior, de manera que se potencie el crecimiento de esta. Esto favorecerá el
crecimiento en esa dirección y evitará la aparición de brotes hacia el interior de la planta.
En el caso de variedades que florecen sobre madera nueva, es importante eliminar todos aquellos brotes débiles y que estén enredados para concentrar la energía en los brotes más fuertes, ya que esto ayudará a la vez a la siguiente floración.
Por otro lado, en aquellas que florecen sobre madera vieja, te recomiendo que seas más conservador, ya que las yemas que pierdas durante la poda no serán reemplazadas.
Utiliza las podas para definir la estructura de tu jazmín
Aunque estos consejos son generales y sirven para todos los jazmines, es importantetener en cuenta cómo estamos cultivando esta planta, de manera que nos ajustemos a susnecesidades. Te cuento los casos más habituales:
- Jazmines cultivados en maceta
Debido al rápido crecimiento de esta planta, su cultivo en maceta puede ser algocomplicado. Una manera de facilitar su éxito con esta forma de cultivo es realizar podasfrecuentes y relativamente drásticas, tanto del follaje como de las raíces.

En este caso, te recomiendo que podes una quinta parte de la cobertura de la planta cadavez que realices estas podas y que aproveches para realizar un trasplante a una maceta de mayortamaño.
En este preciso momento, te recomiendo que también realices una poda a sus raíces,eliminándooslas todas aquellas que estén lignificadas y manteniendo a las más finas y sinlignificar.
- Jazmín cultivado en el suelo
La mayoría de jazmines que se cultivan directamente en el suelo alcanza un portearbustivo debido a la libertad que tienen para crecer. Sin embargo, en este caso las podas sontan importantes como en el caso anterior.
Una vez que hayas cortado todas las ramashorizontales y que crezcan hacia el interior de la planta, te recomiendo que reduzcas más omenos a la mitad su cobertura, de manera que la luz pueda penetrar al interior de la planta y seinduzca un fuerte crecimiento en esta temporada.
Otra forma muy común de cultivo del jazmín es en forma de planta trepadora, algo unpoco más difícil de lograr y en el que las podas son un elemento crucial.

Normalmente, estaspodas irán dirigidas a eliminar alguna parte del jazmín que no se esté desarrollandocorrectamente, por lo que te recomiendo que primero trates de desenredar las ramas que esténdemasiado entrecruzadas entre sí y orientarlas de otra manera.
Si aun así no adquiere laestructura que buscas eliminar esas ramas directamente desde su base y las extraigasdirectamente, ya que aquellas que hayas cortado y no extraigas se secarán y se quedarán dentrodel jazmín.
Como has visto, podar el jazmín es una tarea fundamental para mantener su salud, suforma y su espectacular fragancia en nuestro jardín.
Siguiendo estos consejos y adaptando latécnica a las características específicas de la variedad que cultivas, lograrás que tu jazmínflorezca vigorosamente y aporte un toque aromático y elegante a tu entorno.
¡Anímate a darleforma a tu jazmín y disfruta junto a tus familiares y amigos de un jardín lleno de vida y aromasinconfundibles!