Las azaleas y los rododendros son unas arbustos imprescindibles en los jardines de los amantes de las plantas y la jardinería y, no nos extraña, su floración es algo digno de admirar.
¿Cuándo florecen las azaleas y rododendros?
Hay variedades de azaleas de floración primaveral para exterior y otras de floración invernal para interior. Estas pueden ser de color blanco, rosa, naranja, rojo o carmesí y tienen forma de trompeta.
Si queréis prolongar la floración, fijaros que, cuando vayáis a comprar azaleas, estas tengan la mayoría de los capullos florales cerrados.
3 claves para cultivar azaleas
Después de la floración, trasplantad las plantas con un sustrato de tierra ácida y sacadlas al exterior dejándolas en un lugar sombrío y fresco hasta el otoño.
Los rododendros suelen florecer de manera habitual entre primavera y verano aunque, dependiendo la variedad o el clima, puede variar. Por ejemplo, con los inviernos muy fríos se puede retrasar.
Las flores son de color rosa, lila o blanco. Desarrollan estas inflorescencias en racimos, en cambio, la azalea es de floración terminal, es decir, desarrolla una flor en cada tallo floral.
La poda del rododendro
Una vez pase la época de floración, se recomienda podar el rododendro para que, de esta manera, logremos que el arbusto genere nuevos brotes para la siguiente floración.
¿Cómo conseguir que las azaleas y los rododendros prosperen en el jardín?
Si queréis plantar distintas variedades de azaleas y rododendros en el jardín y queréis que prosperen, debéis utilizar los productos adecuados.
Estas plantas necesitan tierras ácidas por lo que, en primer lugar, una vez hayamos hidratado el cepellón de las plantas, utilizaremos un sustrato ácido en grandes cantidades sobre la tierra del jardín.
A continuación, repartimos sobre este un abono específico para plantas acidófilas.
Un aspecto muy importante es evitar mezclar todo el sustrato que utilicemos con la tierra mineral. De esta forma, garantizamos que las raíces estén en contacto directo con sustrato fino y se expandan dentro del espacio del parterre. Esa será la garantía para que prosperen los rododendros y las azaleas.
Aunque al principio los hemos hidratado de forma abundante, es importante que, una vez finalicemos la plantación, reguemos nuevamente para que el cepellón quede bien compactado
Siempre que podáis, regad con agua blanda. Las aguas duras tienen cal y la cal hace que el pH suba y estas son plantas de pH bajo, de tierra ácida. Con las agua duras, aparecerá de forma rápida la clorosis férrica.
Si en casa utilizáis jarras filtrantes para beber agua, utilizad ese agua para regarlas.
Otras curiosidades sobre las azaleas y los rododendros
Las azaleas son nativas de Asia, Europa y América del Norte y ha sido tan grande la fascinación hacia ellas que, actualmente, contamos con más 10 000 variedades diferentes.
La azalea, aunque puede alcanzar el metro y medio de altura en exterior, también acepta ser cultivada en maceta en interior, aunque ahí no crece tanto. Colocadla en un lugar húmedo, fresco y bien iluminado.
De izq. a drch: Rhododendron simsii y Rhododendron japonicum
Las variedades más populares utilizadas como plantas de interior son la azalea india (Rhododendron simsii) y la azalea japónica (Rhododendron japonicum).
Este arbusto es famoso por su extraordinaria belleza pero también por ser una planta peligrosa. Sus hojas y el néctar de las flores contienen grayanotoxinas y causan la conocida como intoxicación de la miel loca. Mantened a los niños y mascotas alejados de las azaleas.
Respecto al rododendro, a pesar de ser tan habitual verlo en nuestro país, no es ningún arbusto autóctono sino que procede de oriente. Ha llegado a ser tan admirado que, actualmente, es la segunda planta de exterior con flores más cultivada en los jardines de todo el mundo, solo adelantada por la rosa.
Este arbusto puede alcanzar los 3 o 4 metros de altura si las condiciones de cultivo son las óptimas, aunque tardará en alcanzar esas dimensiones ya que su crecimiento es bastante lento.
El rododendro aporta luminosidad a rincones sombríos del jardín
¿Sabéis que se puede utilizar como carbón vegetal en las pequeñas industrias? También se está investigando su uso en la industria farmacéutica por sus complejos componentes pero, bajo ningún concepto la utilicéis en los hogares, se trata de una planta tóxica que contiene grayanotoxina.