¿Cuándo podemos trasplantar las plantas recién compradas?

Cuando compras una planta, ya sea para tu jardín o para decorar tu hogar, uno de los aspectos más importantes es saber cuándo trasplantar una planta recién comprada. En este artículo, te explicamos cuáles son los mejores momentos del año y las condiciones ideales para trasplantar diferentes tipos de plantas. ¡Consejos prácticos y efectivos!
Seguro que te ha pasado: compras una planta en el vivero, llegas a casa y te preguntas: ¿Puedo trasplantarla a otro contenedor? Y si lo hago, ¿qué debo tener en cuenta para que no sufra?
Estas dudas son más comunes de lo que piensas. Por eso, hemos preparado esta guía para resolver todas tus preguntas y asegurarte un trasplante exitoso.
¿Cuándo es el mejor momento para trasplantar una planta recién comprada?
El momento adecuado para trasplantar una planta recién comprada depende principalmente de dos factores: el tipo de planta y el entorno en el que se encuentra.
Existen tres tipos comunes de trasplante: de maceta a maceta, de maceta a tierra, y de tierra a maceta. Iñigo Segurola, paisajista y jardinería especializado, te explica cuándo llevarlo a cabo según cada circunstancia.
Trasplante de maceta a maceta
El trasplante de una planta de una maceta pequeña a una más grande es relativamente sencillo y puede hacerse en cualquier época del año.

Sin embargo, es más beneficioso realizarlo en primavera o a principios de otoño, cuando las plantas están en fase activa de crecimiento. Esto les permite adaptarse mejor a su nuevo espacio, desarrollando un sistema radicular más fuerte.
Trasplante de maceta a tierra
Cuando decides trasladar una planta de maceta a tierra, el proceso se vuelve un poco más delicado. Lo ideal es hacerlo en primavera o principios de otoño, ya que las temperaturas moderadas y la humedad ambiental favorecen la adaptación de las raíces.

Evita llevar a cabo el trasplante durante el verano, ya que el calor extremo puede causar un shock en la planta. Si las raíces se deshidratan, podrían generar estrés en la planta y, por consiguiente, hacer que el trasplante no solo no sea efectivo, sino que resulte contraproducente para su salud.
Trasplante de tierra a maceta
Aunque este tipo de trasplante no es tan común con plantas recién compradas, es importante saber entender las diferencias entre los trasplantes.
Este tipo es menos común, pero se realiza cuando una planta que está en el jardín debe ser reubicada en una maceta, por ejemplo, por razones de espacio o cambios en las condiciones del entorno.
La mejor época para hacer este trasplante es en invierno, cuando la planta se encuentra en su periodo de reposo vegetativo, también conocido como dormancia. Durante este tiempo, la planta reduce su actividad metabólica.

Al estar en reposo, las plantas tienen menos demanda de energía, lo que hace que el trasplante sea menos traumático para ellas. Eso sí, nunca lo lleves a cabo en un día de heladas extremas o podrían afectar seriamente la salud de la planta.
Factores que afectan el trasplante de una planta recién comprada
Además de la época del año, hay otros factores que pueden influir en el momento adecuado para realizar el trasplante. Considera los siguientes aspectos:
Tipo de planta
Algunas plantas son más resistentes al trasplante que otras. Por ejemplo, los pinos son especies muy sensibles a los trasplantes y no deberemos manipular las raíces durante el trasplante o, de tener que hacerlo, que sea lo menos posible.
Sin duda, investigar muy bien sobre la planta que has comprado te ayudará a determinar el mejor momento para trasplantarla y la precaución que has de tener para que así sea efectivo.
Estado general de la planta
Antes de comenzar a hacer el trasplante de tu variedad, analiza su estado general. Si tiene bastante hojas amarillas o raíces expuestas, es recomendable a que se recupere, antes de llevar a cabo su trasplante.

Si al sacarla del contenedor en el que está siendo cultivada observas, por ejemplo, que las raíces están enrolladas o muy lignificadas, es decir, son raíces largas y gruesas, no son funcionales, podría ser beneficioso realizar una poda de raíces para mejorar la absorción radicular.
Clima local
El clima del entorno en que se va a cultivar la planta también influye en el éxito del trasplante. En climas fríos, evita hacerlo durante las heladas, y en climas calurosos, durante las horas de mayor calor.
Cuidados posteriores al trasplante
Una vez que has realizado el trasplante, es crucial ofrecerle a la planta los cuidados necesarios para que se recupere y prospere. Si no lo haces de forma correcta, no habrá servido de nada todos los cuidados previos, ni la época ni el resto de consideraciones.
Para que el trasplante sea efectivo, te animamos a que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones como si es bueno regar después de trasplantar tus plantas o si es posible abonarlas desde el principio.