¿Deberías regar después de trasplantar tus plantas? Te lo explicamos

como trasplantar una planta
como trasplantar una planta

¿Es bueno regar tus plantas después de trasplantar? En nuestra guía te contamos la verdad detrás del mito para que puedas cuidar mejor tus plantas. Además, te mostramos la forma correcta de llevar a cabo los trasplantes y los principales errores a evitar.

¿Cómo saber cuándo debemos trasplantar una planta?

La primavera nos trae muchos regalos: buenas temperaturas, floración, insectos en nuestro jardín... Aunque también trae consigo mucho trabajo, que debemos llevar a cabo para asegurar un correcto cultivo de nuestras plantas.

En este artículo hablaremos de cómo llevar a cabo correctamente un trasplante, os daremos algunos consejos y haremos hincapié en aquellos errores que debemos evitar. ¡Tomad nota!

¿Qué es un trasplante?

Es el proceso que se basa en extraer nuestra planta cultivada de la maceta que la contiene, y en la que está desarrollándose, cambiándole el sustrato para volver a plantarla en la misma maceta, otra diferente o directamente en el suelo.

Este es un proceso bastante habitual en el mundo de la jardinería, sobre todo cuando nos encontramos realizando un cultivo en maceta y, tras varios años, nos damos cuenta de que el tiesto que contiene el sustrato se ha quedado demasiado pequeño o este último está muy apelmazado e impide un correcto riego y una adecuada oxigenación de las raíces.

en que consiste un trasplante de plantas
en que consiste un trasplante de plantas

También es una técnica usual cuando el suelo está demasiado empobrecido de nutrientes tras un crecimiento muy vigoroso de la planta que estamos cultivando.

Sin embargo, aunque sea algo habitual y muy necesario, no debemos olvidar que es un momento muy crítico para el cultivo de nuestras plantas, ya que en ese lapso de tiempo la planta es extremadamente sensible a los cambios y, si no lo llevamos a cabo de una manera correcta, la planta puede llegar a fenecer.

El mejor momento para trasplantar tus plantas: consejos y recomendaciones

Se recomienda hacerlo justo antes de que comience el periodo de crecimiento y de floración de la planta escogida. Normalmente, esto ocurre durante el mes de marzo, entre el final del invierno y el comienzo de la primavera. Sin embargo, no existe una fecha y momento exactos, ya que depende mucho de nuestra ubicación geográfica, la planta en cuestión y la climatología.

Por ello, lo más importante es observar a nuestra planta y entender sus necesidades. Como regla general, tendremos en cuenta los meses de febrero y marzo en el hemisferio norte, y realizaremos el trasplante cuando veamos que las yemas de las hojas comienzan a asomar y calculemos que, en unos 15 días, comenzará la brotación. De esta manera, cuando la planta inicie su mecanismo de crecimiento, ya se encontrará en un nuevo sustrato y podrá medrar libremente y aprovechar este incremento de nutrientes a su favor.

trasplante en el jardin
trasplante en el jardin

¿Cuándo podemos trasplantar las plantas recién compradas?

Aunque desaconsejamos los trasplantes fuera de estos momentos concretos, previos al periodo de crecimiento vegetal, hay ocasiones en las que no podremos esperar al comienzo de la primavera porque tengamos que hacer un trasplante de más urgente, por ejemplo, cuando compramos un nuevo ejemplar, y este se encuentra en una maceta demasiado pequeña; o bien como consecuencia de una rotura de la maceta que haya dejado expuestas las raíces.

Los trasplantes de emergencia pueden ser especialmente delicados, sobre todo si ocurren durante el verano, por lo que deberemos priorizar la salud de la planta frente a otros aspectos, introduciéndola, en estos casos, en grandes tiestos, con gran cantidad de sustrato y manteniéndola en un lugar alejado de la luz solar directa para prevenir su desecación.

El momento del día también es de vital importancia. Es conveniente llevar a cabo el proceso de trasplante a primera hora de la mañana o a última de la tarde, para permitir que la planta se adapte a sus nuevas condiciones de cultivo antes de tener que verse afectada por las horas más cálidas y con mayor cantidad de luz del día.

¿Quieres que tus plantas sobrevivan al trasplante? Sigue estos consejos

Lo primero es disponer del material para poder llevarlo a cabo. Prepararemos el nuevo tiesto en el que vayamos a cultivar la planta, el sustrato (la combinación de elementos puede variar según el ejemplar que vamos a trasplantar y según sean sus necesidades nutricionales), humedeciéndolo previamente.

Tendremos a mano las herramientas que vamos a utilizar, (previamente desinfectadas para no transmitir enfermedades a la planta), principalmente tijeras de podar y utensilios para desenredar las raíces si fuera necesario.

A continuación, rellenaremos el nuevo tiesto con una primera capa de drenaje, que puede estar formada por pequeñas piedras o fragmentos de cerámica que prevengan que el suelo pueda apelmazarse en los agujeros de drenaje e impida el correcto flujo del agua.

trasplante de euphorbia trigona jardinatis
trasplante de euphorbia trigona jardinatis

Después de esta primera capa añadimos el sustrato hasta rellenar, aproximadamente, la mitad del tiesto.

Una vez tenemos el nuevo recipiente preparado para acoger a la planta, procedemos a extraerla de la antigua maceta, revisando las raíces para comprobar su estado, ya que, si están enrolladas o muy lignificadas, es decir, son raíces largas y gruesas, no son funcionales, debiendo realizar una poda de raíces para mejorar la absorción radicular.

Hay que tener en cuenta qué especie estamos trasplantando, porque algunas, en concreto, como por ejemplo los pinos, son muy sensibles a los trasplantes y no deberemos manipular las raíces durante el trasplante o, de tener que hacerlo, que sea lo menos posible.

Cuando el ejemplar esté preparado para el trasplante, lo colocaremos en la maceta y lo recubriremos con sustrato hasta que las raíces estén completamente cubiertas y protegidas. En ese momento es recomendable presionar el sustrato superficial con las manos o alguna herramienta, para asentar el suelo y evitar que queden huecos por rellenar.

como trasplantar una planta en maceta
como trasplantar una planta en maceta

Cuando el trasplante esté realizado, ubicaremos la planta en un lugar luminoso, pero alejado de la luz solar directa, al menos durante un par de días, mientras se asienta. Con los días, podremos devolverla a su sitio habitual, aunque habrá que seguir teniendo precaución con la luz solar directa.

Principales errores al trasplantar plantas

Como ya hemos comentado, el periodo del año y el momento del día adecuados para realizar el trasplante son aspectos fundamentales, al igual que mantenerla protegida de la luz solar directa, para evitar su deshidratación.

¿Es recomendable regar inmediatamente después de trasplantar?

Un error común tras el trasplante es efectuar un riego antes o después del trasplante. Mientras que un riego previo dificulta la extracción de la planta, y la limpieza y tratamiento de sus raíces, un riego posterior puede acabar con el ejemplar trasplantado, puesto que, en este momento, la planta no tiene capacidad de absorción de nutrientes y, por tanto, podría morir ahogada por falta de oxigenación radicular.

es bueno regar despues de trasplantar
es bueno regar despues de trasplantar

No se debe regar la planta nada más ser trasplantada

Otro aspecto que muchas veces no tenemos en cuenta está relacionado con la fertilización, y es que debemos dejar transcurrir entre 6 y 8 semanas después del trasplante para que pueda llevarse a cabo con éxito. Después del trasplante, la planta debe acostumbrarse al nuevo medio, y la principal función de las raíces debe ser la absorción de agua, no de los nutrientes, puesto que con los disponibles en el nuevo sustrato es suficiente.

La primavera es una época frenética para el mundo de la jardinería. Hay mucho trabajo por hacer para tener nuestras plantas a punto. Sin embargo, el crecimiento sano y la abundante floración, son un premio asegurado a la paciencia y el trabajo bien hecho.

stats