Iñigo Segurola nos presenta una gramínea perfecta para dar color a las zonas sombrías. ¡Nos cuenta sus curiosidades y necesidades!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 6 de julio de 2020
Plantación y trasplantes
Iñigo Segurola nos presenta una gramínea perfecta para dar color a las zonas sombrías. ¡Nos cuenta sus curiosidades y necesidades!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 6 de julio de 2020
Si vivís en pisos en los que solo disponéis de un balcón, una ventana o una terraza para tener plantas, Iñigo Segurola os aconseja utilizar gramíneas en contenedores.
Estas plantas crecen muy bien en ellos ya que no desarrollan un tronco, solo hojas (permanentes o no, depende de la variedad). Algunas, por ejemplo, cuando llega el otoño se secan y debemos cortarlas al ras.
Su sistema radicular no es muy extenso por lo que, en un tiesto de medio porte, van a crecer muy bien.
Otro aspecto característico de todas ellas es su gran efecto decorativo. Se arquean y sus flores suelen ser en formas de espigas.
Esta variedad es un cárex y al cabo de los 3 años alcanza un tamaño considerable. Durante el invierno, no se secan sus hojas.
Existen distintas variedades de cárex: para zonas sombrías, húmedas, secas y a pleno sol, por lo que podréis encontrar una que se adapte a la perfección a nuestro hogar.
La Festuca tiene un follaje azulado. Es perfecta para climas áridos y secos, en cambio, en húmedos pueden coger un hongo y acabar muriendo.
La Hierba de la pampa “Cortaderia selloana” no es tan vigorosa como la Hierba de la pampa convencional. Es un híbrido, por lo tanto, sus semillas no se expanden.
La Hakonechloa o Perla de sol puede ser de hoja verde, amarilla, matizadas… Esta, en concreto, es de un amarillo puro fascinante. Funciona muy bien en contenedor (incluso mejor que en tierra) y es perfecta para zonas sombrías.
Una vez desarrolla su follaje, aporta muchísima luminosidad y, en cuanto alcanza la madurez, adquiere unos tintes rojizos.
No olvidéis un aspecto importante. Por muy bien que combinen algunas variedades que os hemos mostrado, estas deben tener las mismas necesidades (de sol o de sombra) para ser plantadas juntas. En esta ocasión, vamos a plantar la Perla del sol sola.
Introducimos un buen sustrato y, a continuación, nuestra protagonista. Al no enraizar demasiado, podremos tenerla en este mismo contenedor durante dos años. Una vez pasen, habría que trasplantarla a otro más grande.
Podéis acompañar la perla del sol de unas heucheras y cóleos ya que, al igual que ella, funcionan muy bien a la sombra y en contenedor.