Si existe un género de plantas del cual Iñigo Segurola está especialmente enamorado es del de los helechos.
Los helechos son plantas muy antiguas que se reproducen por esporas.
Para lograr estas esporas y realizar la reproducción, hay que recoger el polvo amarillo anaranjado (las esporas) que tienen las hojas de los helechos.
Cuando el planeta estaba colonizado por dinosaurios, uno de los vegetales que también lo colonizaba era el helecho y, de los helechos en forma arborescente es de lo que vamos hablar en está ocasión.
En concreto, os presentamos la Dicksonia antarctica y la Cyathea cooperi.
Helechos arbóreos: variedades y características
2 variedades de helechos arbóreos: Dicksonia antarctica y Cyathea cooperi
Este no es un helecho convencional. Si os fijáis, bajo estos elegantes frondes, lo que nos encontramos es un tronco.
Se trata de helechos que van creciendo buscando la verticalidad y van generando un tronco que les aporta una elegancia inusual.
¿De dónde vienen los helechos arbóreos? Principalmente de Australia pero los podemos cultivar sin ningún problema en España, eso así, en zonas húmedas.
En la cornisa cantábrica, por ejemplo, crecen de maravilla y también en patios como en el que se encuentra Iñigo, un lugar en donde entra poco el sol y donde las condiciones de humedad ambiental suelen ser bastante elevadas.
Si es una zona donde el invierno azota, no es recomendable trabajar con este tipo de helechos porque tienden a helarse con temperaturas por debajo de los 3-4 grados bajo cero.
Este helecho es la Cyathea cooperi. Todavía no ha empezado a desarrollar el tallo pero, si os fijáis en la parte inferior, debajo de lo que es el cogollo de donde salen las hojas, observaréis ya unas raíces.
Este crea un tallo muy esbelto y muy fino y desarrolla unos frondes muy grandes caracterizados por una forma de crecimiento en espiral.
Este helecho, en concreto, crece muy bien también en interiores muy luminosos sin calefacción central, ya que esta puede secar mucho el ambiente.
Esta variedad tan elegante de helechos los están produciendo de forma espectacular en Galicia. ¿Lo sabíais?
La Dicksonia antarctica, por su parte, viene directamente de Nueva Zelanda. De los bosques extraen los cepellones y los cultivan. ¡Fijaros qué tronco más esbelto tiene!
Iñigo Segurola ha plantado en el jardín de sus casa 12 ejemplares con un tronco más o menos de un metro de altura que conforman un efecto espectacular. ¡Elegantes como ellos solos!
Plantación de la Dicksonia antarctica y Cyathea cooperi
Nos ponemos manos a la obra para trasplantar ambos helechos. La Dicksonia la vamos a plantar en un contenedor y, las Cyatheas, en jardineras.
En primer lugar, es importante colocarmos unos guantes para no ensuciarnos las uñas. Usaremos un sustrato ácido especial para plantas de tierra ácida como las hortensias, las azaleas, los rododendros y el brezo.
A los helechos les viene muy bien este tipo de sustrato ácido. Incorporamos un poco más de sustrato y, sin llenar del todo, realizamos el lecho de la plantación y procedemos al trasplante.
Fijaros en el hijuelo de este helecho, también es un tallo en potencia. Según vaya creciendo en altura, este brote irá creciendo también en altura.
Tiene la mata de raíces muy densa, con las puntas de las raíces queriendo colonizar más superficie. Este helecho, en concreto, va a agradecer ser trasplantado.
Lo colocamos en el contenedor y, con el sustrato que nos había sobrado, rellenamos los huecos de plantación.
Ya tenemos la Dicksonias antarctica plantada y ahora vamos con la Cyathea cooperi.
Primero, hay que rehidratarlas. Es muy importante plantar estas plantas con todo el cepellón húmedo y, para ello, las colocamos previamente en un barreño con agua para que toda la turba absorba toda la humedad.
Para plantarla, usaremos también un poquito de tierra ácida especial para hortensias y azaleas y, sobre este sustrato, realizaremos la plantación.
Si vivís en Galicia y Asturias, os recomendamos este helecho sin duda alguna. De igual forma a los de Cantabria, Bizkaia y Gipuzkoa. A los del resto de la península, si tenéis un patio como este, también podéis intentarlo.