A continuación veremos cómo realizar la reproducción de helechos por esporas. ¡No os perdáis esta sencilla manera de reproducir plantas!
Bricomanía, 30 de marzo de 2015
Reproducción
A continuación veremos cómo realizar la reproducción de helechos por esporas. ¡No os perdáis esta sencilla manera de reproducir plantas!
Bricomanía, 30 de marzo de 2015
A la hora de reproducir las plantas podemos optar por diferentes maneras: reproducción por semillas, reproducción por esquejes, etc. En esta ocasión nos vamos a centrar en ver otra opción para reproducir algunas plantas. Se trata de la reproducción por esporas. En concreto vamos a ver cómo reproducir un helecho arbóreo (dicksonia antarctica).
Los helechos, son plantas que producen esporas. Estas esporas son las que logran realizar la reproducción de las plantas. Para lograr estas esporas y realizar la reproducción, hay que recoger el polvo amarillo anaranjado (las esporas) que tienen las hojas de los helechos. Así, al lograr todo ese polvo, que son partículas microscópicas, podremos comenzar con la reproducción.
A la hora de hacer la reproducción, es necesario un recipiente con tierra. En este caso, en lugar del tradicional sustrato que se suele utilizar en jardinerías, es conveniente que sea tierra mineral. Es decir, en lugar del sustrato de los sacos que es una tierra porosa, es mejor una tierra más mineral como la que se puede encontrar en el jardín. La razón de utilizar este tipo de tierra consiste en la manera que tienen las esporas para unirse.
Cada espora se tiene que unir con otra espora para que germinen y se vayan creando pequeños helechos. Para esa unión, se necesita un medio húmedo, que en este caso será el agua. Por ello, si se escoge una tierra más mineral, esta retendrá mucho más la humedad y la germinación se realizará mejor.
Una vez hayamos esparcido las esporas sobre la tierra, hay que realizar un riego abundante y después tapar el contenedor para evitar que las esporas se escapen con el viento. Es importante que el contendor que tenemos esté bien hidratado y que nunca le falte agua. Hasta que comienzan a aparecer los primero frondes pueden pasar meses, por lo que hay que tener paciencia.
El lugar más recomendado para colocar el contenedor sería un lugar húmedo y sombrío. Por ejemplo, si tenemos un emplazamiento en el jardín en el que suele aparecer musgo, ese lugar sería muy recomendable.