Todo sobre el cultivo de árboles frutales en maceta

cultivo frutales en maceta
cultivo frutales en maceta

¿Quieres un árbol frutal en tu hogar pero no tienes suficiente espacio? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el cultivo de árboles frutales en maceta. Descubre las especies que mejor se adaptan y los consejos del experto Manuel Gras.

Todos en algún momento hemos pensado en que ya era el momento de que nuestro jardín o terraza contase con un árbol frutal que nos entretenga, nos de sombra y, de paso, ricos frutos. Pero esto puede no ser fácil, ya que el cultivo de grandes plantas como los árboles pueden traer algunas dificultades diferentes al cultivo de otras plantas de menor tamaño.

Por ese motivo en este artículo hablaremos de cómo podemos comenzar a desarrollar el cultivo de frutales en nuestro hogar.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de plantar un frutal?

Aunque tengamos experiencia con el cultivo de plantas, nuestro mayor enemigo en el cultivo de frutales va a ser el espacio. Piensa que un árbol se ha desarrollado como una gran planta que tiene acceso a una gran cantidad de recursos, desarrollando así grandes follajes, por lo que es fundamental que cuente con un buen espacio, no limitando con otras plantas o paredes.

Otros recursos fundamentales, como el agua y las sales minerales, provendrán del suelo, por lo que es muy importante que las raíces puedan profundizar en este y abarcar grandes espacios subterráneos.

arbol frutal en maceta el jardin
arbol frutal en maceta el jardin

Lo ideal sería que nuestro árbol frutal pudiera ser plantado directamente en el suelo de nuestro jardín, para así replicar las condiciones más naturales del crecimiento vegetal.

Sin embargo, aunque dispongamos del espacio, esto puede ser peligroso. Cuando plantamos un árbol en el suelo, sus raíces recorrerán distancias inimaginables bajo la tierra, lo que podría afectar a tuberías de agua cercanas, ya sea de nuestra propia vivienda o de algún vecino, además de otras estructuras como paredes o cimientos de la vivienda. Por otro lado, si el árbol muere o debemos retirarlo por algún motivo, esto va a ser mucho más difícil, quedando muchas veces los tocones de los árboles que han sido talados.

Por este motivo, a no ser que estemos seguros de plantarlo en el suelo, puede ser buena opción cultivar nuestro árbol frutal en una maceta, por lo que nos centraremos en ello en este artículo.

frutal plantado en maceta en el balcon
frutal plantado en maceta en el balcon

Qué son las frutas, cómo se forman y tipos

Si, además contamos con poco espacio, como en balcones, terrazas, o pequeños jardines, esta modalidad de cultivo nos permitirá controlar mejor el crecimiento vegetal y el tamaño de la planta.

Debemos tener mucho cuidado si queremos que este árbol frutal se desarrolle en balcones o terrazas, no solo por si las condiciones ambientales son las adecuadas para su cultivo, sino porque puede ser peligroso para nuestro hogar. Piensa que la estructura debe poder soportar el macetero, la tierra y, además, el agua cuando la maceta se encuentre recién regada y el peso del individuo, cada vez mayor conforme se desarrolle el árbol o necesitemos trasplantarlo. Estos factores debemos tenerlos en cuenta antes de tomar la decisión. ¡La seguridad es lo primero!

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de cultivar un frutal en maceta?

Riego y drenaje

A pesar de que los frutales requieren una buena humedad edáfica para poder fructificar, el exceso de agua suele ser uno de los principales problemas en el cultivo de estas especies. Por este motivo, debemos controlar la cantidad de agua que reciban nuestros árboles, comprobando siempre la situación del sustrato antes de proceder al riego.

regar frutal en maceta
regar frutal en maceta

¿Deberías regar después de trasplantar tus plantas? Te lo explicamos

Además, es recomendable para el control del exceso de humedad el uso de sustratos como la perlita, de la que ya hablamos en otro artículo.

Nutrición

Si queremos que nuestro frutal sea productivo y se desarrolle vigorosamente a pesar del reducido espacio con el que contarán sus raíces es fundamental que la tierra en la que crezca sea rica en nutrientes.

anadir fertilizante a un peral
anadir fertilizante a un peral

Existen en el mercado sustratos específicos para frutales, aunque también podremos hacerlo de manera casera con turba negra, perlita y humus de lombriz, en una proporción 6:3:1, respectivamente. A esto, por supuesto, se le debe añadir el uso de abonos para potenciar el desarrollo y fructificación.

Ubicación

Para un crecimiento vigoroso de estas plantas es necesario que estén expuestas a la mayor cantidad de sol posible.

plantar frutal en un tiesto
plantar frutal en un tiesto

Plantar frutales en bolsas: Consejos y trucos

A la vez, deben estar protegidas de las condiciones climáticas adversas, como vientos o granizo que pueden afectar a las hojas, levantar el sustrato y exponer las raíces o, incluso, romper la maceta. Por este motivo, debemos considerar estos aspectos a la hora de seleccionar la ubicación de nuestro árbol, para tratar que esta sea definitiva y no ir trasladándolo.

Tamaño de la maceta

El espacio que tendrá para desarrollar sus raíces es de vital importancia, ya que de ello depende en gran medida el éxito en nuestro cultivo. Las macetas deben ser generosas, haciendo los trasplantes que sean necesarios pero tratando de espaciar estos en el tiempo. Como mínimo esta maceta deberá tener un tamaño de unos 60L, aumentando este volumen si lo creemos necesario y si el espacio nos lo permite.

¿Qué especies frutales son recomendadas para su cultivo?

Si sumamos unos conocimientos básicos de jardinería con una especie autóctona de nuestra zona, el éxito está casi asegurado. Este caso no es una excepción, siempre es buena idea cultivar en nuestro hogar una especie frutal que podamos ver fácilmente en huertas o campos de nuestra región.

Si al final decidimos cultivar nuestro frutal en una maceta, es interesante optar por especies que no produzcan excesivas raíces, para así no tener que cambiarla frecuentemente de maceta, ni tampoco aquellas caducifolias o de gran volumen, ya que podría molestarnos. Algunas especies frutales interesantes son las siguientes:

Manzano

manzano en maceta
manzano en maceta

El manzano es una buena opción para el cultivo en maceta, ya que, aunque de esta manera no se desarrollará tan espléndidamente como en un cultivo en suelo, si producirá flores y frutos sin grandes problemas, por lo que fácilmente podremos disfrutar de su valor ornamental.

Granado

granado plantado en maceta
granado plantado en maceta

Aunque podamos estar acostumbrados a ver al granado siendo cultivado en grandes extensiones y alcanzando grandes tamaños, también existe la posibilidad de que la cultivemos en nuestro hogar. Para ello, lo fundamental es escoger la variedad adecuada, como la nana o la provence, de tamaño mucho más reducido y que son ideales para cultivar esta especie en maceta.

Además, estas variedades continúan produciendo flores y frutos, por lo que dejarás a todos tus invitados boquiabiertos si cuentas con uno de estos frutales en tu hogar.

Cítricos

limonero plantado en maceta
limonero plantado en maceta

Cómo plantar un limonero en maceta

Los cítricos, como limoneros o mandarinos, son buenas opciones para el cultivo en maceta, siempre que esta sea amplia y tenga un correcto drenaje. Estas especies deberán contar con una buena exposición al Sol, pero no requieren cuidados mucho más específicos. Esto hace que fácilmente puedas lucirlos y llenar tu hogar de su aroma, sobre todo durante la época de floración.

A pesar de que estos frutales puedan producir frutos de manera bastante habitual, puede que su sabor no sea tan sabroso como el de las frutas a las que estamos acostumbrados. Esto se debe a que el cultivo afecta, y mucho, al sabor del fruto, lo que hará que probablemente prefiramos seguir consumiendo frutas de nuestro comercio de proximidad de confianza o de algún cultivo que tengamos directamente en el suelo en nuestra huerta o campo, con variedades no específicas para el cultivo en maceta, pero mucho más sabrosas.

naranjos plantados en macetas
naranjos plantados en macetas

¿Por qué a un limonero plantado en maceta se le caen las hojas?

Además, si nos estamos iniciando en el cultivo de frutales en nuestro hogar debemos llevar cuidado a la hora de los pesticidas que elijamos. Aunque siempre se recomienda el uso de pesticidas sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, hay veces que necesitamos utilizar herramientas más poderosas para acabar con cierta plaga o enfermedad.

Si este fuera el caso, y quisiéramos probar los frutos de esta planta, deberemos llevar cuidado y haber seguido los pasos del fabricante del pesticida de manera correcta para que la ingesta sea segura. Debemos recordar que las frutas y verduras que compramos y consumimos pasan por una serie de controles y regulaciones, pero nuestro frutal no.

Aun así, no debería haber ningún problema en consumirlos, y si preferimos no hacerlo, siempre tendrá un gran valor ornamental y es una buena herramienta para, mediante las semillas, reproducir la especie.

Como has visto, el cultivo de frutales en maceta es mucho más sencillo de lo que parece. ¿A qué esperas para iniciarte y obtener tus primeros frutos?

stats