A continuación veremos cómo plantar un rosal trepador en el pie de un árbol. En concreto será un manzano que tenemos en el jardín.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 9 de enero de 2017
Plantación y trasplantes
A continuación veremos cómo plantar un rosal trepador en el pie de un árbol. En concreto será un manzano que tenemos en el jardín.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 9 de enero de 2017
Los rosales trepadores son un tipo de planta que necesita una guía a la que amarrarse para ascender y florecer. En este trabajo de jardinería de Bricomanía vamos a ver, paso a paso, cómo proporcionar una guía muy especial a nuestro rosal.
El rosal hemos decidido plantarlo al pie de un manzano, con el objetivo de que el árbol frutal nos sirva de soporte para el rosal trepador. De esta forma combinaremos la estructura y las frutas del manzano con la espectacular floración del rosal, en el mes de mayo.
Paso 1
Para preparar la plantación, lo primero que haremos será elegir un lugar cerca del manzano, luego retiramos la capa de cortezas de pino que cubre el suelo y cavamos un hoyo. Apartamos la tierra obtenida para ahuecarla y mejorarla antes de plantar el rosal.
Paso 2
Hecho el hoyo, espolvoreamos dentro un poco de abono específico para la floración. Este tipo de rosales necesita recibir abono especial todos los años. De esta manera, en el momento de la floración producirán gran cantidad de flores.
Paso 3
Luego, echamos un poco de tierra encima del abono y dejamos el hoyo preparado para recibir el rosal, que deberá ser de calidad. Para verificarlo, a la hora de comprarlo nos fijaremos en el chupón, el tallo central: tiene que ser vigoroso y tener alrededor pocas ramas, pero gruesas, en vez de muchas y finas.
Paso 4
Retiramos el rosal del contenedor y observamos sus raíces; lo ideal es que no tenga ni muchas ni pocas. Luego lo metemos en el hoyo e incorporamos la tierra que habíamos retirado para hacerlo. Lo tapamos bien y ponemos encima, bien repartida, la corteza de pino
Paso 5
Después, seleccionamos las dos ramas más fuertes del rosal y las vamos enroscando entre las del manzano, cubriendo a ser posible toda la estructura del frutal. De esta manera, el rosal trepador no necesitará ninguna guía adicional: las ramas del manzano cumplirán esa función.
Paso 6
Esta manera de plantar un rosal trepador se puede adaptar también a una terraza o a un balcón: se planta el rosal en un contenedor, donde previamente hayamos introducido unas ramas de árbol grandes y robustas, y se enroscan sus ramas con unas bridas verdes para ir guiando el crecimiento.