Guía completa para podar tomates

La poda de nuestras tomateras es una labor imprescindible
La poda de nuestras tomateras es una labor imprescindible

¿Quieres saber cómo podar tomates para obtener frutos más grandes y sabrosos? Descubre los secretos para fortalecer tus tomateras y maximizar tu cosecha. ¡Sigue leyendo y aprende a hacerlo como un experto!

Sí, yo también compro tomateras en mi vivero de confianza cada año, ¡son preciosas! ¿Pero sabías que sus cuidados no son tan sencillos como trasplantarlas a una maceta más grande y regarlas?

En este artículo te cuento cómo podar tus tomateras para obtener una planta fuerte y que produzca grandes y sabrosos tomates. ¡Toma nota! Pero, antes de entrar en el tema en cuestión, es importante que conozcas los tipos de tomateras que existen. ¿Son todos iguales?

Dime qué tomatera tienes y te diré cómo podarla podría ser también el título de esta sección. Te cuento las principales diferencias entre ellas.

1. Tomateras indeterminadas.

Son aquellas tomateras cuyo crecimiento no está limitado, por lo que el entutorado y las podas frecuentes serán nuestras grandes aliadas. Encontramos tomates famosos dentro de esta familia, como el Muchamiel, los tomates reliquia o el corazón de buey, entre otros. Su cosecha suele ser escalonada, es decir, no producen todos los tomates a la vez.

Plantas de tomate indeterminadas
Plantas de tomate indeterminadas

2. Tomateras determinadas.

Aunque pueden tener un crecimiento más rápido al inicio, cuando alcanzan la madurez y antes de comenzar con la floración dejan de crecer. Esto hace que la aparición de chupones sea mucho menor, ya que se detiene este crecimiento.

Toda la producción se realiza de manera simultánea, y encontramos ejemplos como el tomate roma, el pera o el marmande. En estas tomateras las podas no suelen ser tan necesarias, mucho menos las drásticas, por lo que te recomiendo que solo pinces los chupones.

¿Hay que podar las tomateras?

La poda de nuestras tomateras es una labor imprescindible si queremos evitar su crecimiento horizontal y favorecer el obtener unos tomates grandes y sabrosos. Esto es de vital importancia, ya que si no lo hacemos, nuestras plantas pesarán demasiado y no tendrán la suficiente fuerza como para poder sostener a los tomates de manera correcta.

Los objetivos pueden ser distintos en función de la variedad elegida, ya que en algunos casos se hace para obtener tomates pequeños, como en el tomate cherry, por eso debemos adecuarnos a las necesidades de nuestras plantas. Sin embargo, existe un objetivo común: redirigir los nutrientes de nuestra planta a su fruto, el tomate, para que sean de la mayor calidad posible.

Tomates frescos
Tomates frescos

Por un lado, podemos hablar de la poda de las hojas, donde debemos eliminar todas aquellas hojas viejas o dañadas, especialmente en la parte más inferior de nuestra planta. De esa manera lograremos mejorar la ventilación interna de nuestra planta y evitaremos la aparición de enfermedades.

Por otro lado, podemos hablar de la poda de los chupones, los pequeños brotes que aparecen en las axilas de los tallos y que realmente no son funcionales para nuestras plantas. ¡Hablemos de ello paso a paso!

Cómo podar los tomates paso a paso

Podemos diferenciar dos tipos de podas: la inicial y las de mantenimiento. Te cuento como hacer cada una de ellas:

Poda inicial

Nos referimos como poda inicial a la primera que se realiza sobre nuestra planta, antes incluso de colocarla en su ubicación definitiva. Debemos hacerla cuando nuestro plantón tenga unos 30 centímetros de altura y el objetivo será dejar únicamente los últimos 10 centímetros con hojas.

Para ello debemos podar tanto las hojas como los brotes del resto de la planta, dejando un único tallo principal. Una vez que ya hayamos hecho esto, podremos trasladarla a su ubicación definitiva y continuar con un control semanal de podas de mantenimiento.

Podas de mantenimiento

El objetivo principal es redirigir la energía y los nutrientes de nuestra planta hacia los frutos. Para ello deberemos eliminar los chupones y las hojas dañadas conforme vayan apareciendo. En el caso de los chupones debemos saber identificarlos para no podar una rama secundaria por error.

Chupones en la planta de tomate-axilas-del-tomate
Chupones en la planta de tomate-axilas-del-tomate

El crecimiento de nuestra tomatera siempre está caracterizado por bifurcarse en 3 caminos desde el tallo principal. El primero es el crecimiento vegetativo, donde aparecen las ramas secundarias con hojas funcionales. El segundo es el crecimiento floral, donde aparecerá una rama con flores funcionales que dará lugar a los tomates.

Por último, encontramos los chupones, que siempre se sitúan entre el tallo principal y una rama secundaria y que estarán caracterizados por ser ramas finas, con pocas hojas y que no terminan de desarrollarse.

Estas ramitas serán las que debamos cortar, bien con tijeras de podar o bien directamente con la mano, principalmente durante la poda de mantenimiento.

Para ello te recomiendo que tomes el peciolo del chupón utilizando tus dedos pulgar e índice como una pinza y retorciéndolas hacia delante y hacia atrás hasta que se quiebre limpiamente. De esta manera evitamos el consumo de recursos y redirigimos la energía hacia la producción de tomates.

Poda de Missouri

La poda del Missouri es una modificación de las anteriores podas de mantenimiento y que suele utilizarse cuando, por descuido, hemos dejado que nuestra planta crezca demasiado y tiene numerosos chupones bien desarrollados.

Podemos diferenciar dos tipos de podas del tomate
Podemos diferenciar dos tipos de podas del tomate

Requiere podas más continuas, ya que en lugar de eliminar completamente los chupones solo se recorta la parte más apical de estos. Esto trae ciertas ventajas, como que protege a las hojas verdaderamente funcionales del Sol, pero otras desventajas, como un peor uso de los recursos.

Es utilizada en aquellas zonas en las que el Sol incide duramente y las temperaturas son elevadas.

¿Cuándo se podan los tomates?

Como hemos dicho, la poda inicial debe realizarse cuando la planta haya alcanzado los 30 centímetros y exista una cierta ramificación.

El momento exacto en el que debemos comenzar depende de cuando ha ocurrido la germinación, de la variedad de la que estemos hablando y del crecimiento de la propia planta. Sin embargo, para que nos hagamos una idea, suele ser a principios de julio, que suele ser cuando comienzan a aparecer las primeras flores.

Te recomiendo que tanto la poda de mantenimiento como la inicial la realices a primera hora de la mañana, ya que es uno de los momentos en el que el estrés en la planta será menor.

Ahora que ya sabemos lo más importante sobre la poda de la tomatera, déjame que te dé algunos trucos muy sencillos que pueden hacer que termines de perfeccionar tu técnica:

  • Higiene ante todo. Es importantísimo esterilizar nuestras herramientas antes de comenzar a usarla en nuestras tomateras, ya que generaremos heridas por las que las enfermedades y las plagas pueden acceder fácilmente. Nuestras manos también son vectores, por lo que te recomiendo lavarte concienzudamente antes de manipular tus plantas.
  • No tengas miedo a deshojar, pero nunca en exceso. Conforme nuestra planta vaya creciendo muchas hojas dejarán de ser funcionales, marchitándose o amarilleándose. En estos casos debemos retirarlas cada semana, de manera que eliminamos una "carga" para la planta y facilitamos su ventilación. Sin embargo, no debemos pasarnos y eliminar demasiadas hojas de una única vez, ya que podríamos debilitar a nuestra planta de manera excesiva.
No podes tu tomatera si llueve
No podes tu tomatera si llueve
  • Toma decisiones. En cualquier cultivo es importante ser nosotros mismos los que guiemos a las plantas y no que sea al revés, por lo que la toma de decisiones es fundamental. Un ejemplo es la poda de despunte, que puede ser necesaria si vemos que la tomatera va a comenzar a producir más tejidos o frutos, pero no va a tener tiempo de que estos maduren totalmente. En este caso lo mejor es cortar por lo sano, literalmente, eliminado la parte más apical. De esta manera la planta redirige sus recursos a los tomates más desarrollados de la parte más inferior y no en continuar creciendo.
  • ¡Cuidado si eres fumador! Una de las plagas más comunes que afecta a la tomatera es el virus mosaico del tabaco. Te recomiendo que te laves bien las manos si acabas de fumar e incluso que utilices guantes para manipular tus plantas. ¡Nunca se sabe!
  • Si llueve, no podes . Durante la poda estaremos generando decenas de pequeñas heridas en cada planta, que puede ser la puerta de entrada perfecta por la que los hongos y bacterias pueden entrar. Las condiciones de humedad facilitan su presencia, por lo que evitarlas disminuirá el riesgo de infección.

Como has visto, el cuidado de los tomates es apasionante. Su poda es relativamente sencilla si sabemos cómo realizarla, ¡y muy entretenida! Recuerda: la clave está en controlar que no haya excesivos chupones.

Por último, re mostramos el resto de consejos para plantar tomates en la huerta

stats