
Poda
Guiado y poda de frambueso
Jardinatis, 14 de mayo de 2019
A continuación, veremos cómo realizar el guiado y la poda del frambueso. Gracias a este sencillo trabajo, lograremos unas buenas frambuesas.
En este briconsejo de Jardinatis, vamos a aprender a podar la mata de frambuesa y, después, le haremos una empalizada. Esta estructura la vamos a hacer utilizando varas de avellano, como se hacía antaño. Estas varas son chupones que crecen con mucho vigor, y que al ser rectas, son perfectas para hacer un trenzado.
Por lo general, la mata de frambueso es una planta que crece un poco desangelada si no la guiamos. Hay diferentes variedades, y esta variedad que tenemos, es remontante. Es decir, es una mata que tiene dos producciones al año: en primavera (cuando la tienen todas las variedades) y también en otoño.
La poda del frambueso consiste en ir eliminando las ramas viejas. Para identificar y saber cuáles son las ramas viejas, hay que fijarse que esté ramificada. Es decir, que esté en el tallo central con las diferentes ramificaciones. Además, si nos fijamos en el color de la corteza, también podremos distinguir las ramas más viejas de las más jóvenes. En el caso de las más viejas, tienen un color más oscuro que las ramas más jóvenes.
Para podar las ramas más viejas, habrá que hacerlo una a una. Al podar estas ramas, vamos a dejar las que han brotado este último año. Estas son las ramas más vigorosas. Así todo, quedarán bastantes ramas. Por ello, hay que realizar una segunda poda de estas ramas más jóvenes y vigorosas. En este caso, las que eliminaremos serás las más pequeñas y las más finas. De esta manera, logramos que se queden las que tienen más fuerza para que den mejores frutos.
Por último, el tercer proceso de poda del frambueso consiste en reducir los tallos vigorosos que hemos seleccionado. La medida para estas ramas deberá ser de aproximadamente 1,25 metros de altura. A partir de esa largura, lo mejor es realizar una poda en los brotes de coronación. De esta manera, vamos a dejar las ramas más vigorosas y todas a una altura parecida.
Cuando la poda esté finalizada vamos a entutorar el frambueso. Para ello, primero colocaremos unas estacas a modo de base. En nuestro caso serán 3: una en cada esquina y una en el centro. Así, vamos colocando las varas que tenemos de avellano en estas estacas y logramos una pequeña estructura. Como las varas del avellano tienen cierta flexibilidad, no tendremos problemas para hacer un trenzado. Cuando tengamos toda la estructura, vamos entrelazando las ramas del frambueso que hemos dejado sin podar y así logramos que este entutorado.