Desde Jardinatis, os mostramos los beneficios nutricionales de algunas de las frutas más consumidas en los hogares españoles y algunos datos para aprender a cultivarlas. ¡Tomad nota!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 16 de diciembre de 2021
Reproducción
Desde Jardinatis, os mostramos los beneficios nutricionales de algunas de las frutas más consumidas en los hogares españoles y algunos datos para aprender a cultivarlas. ¡Tomad nota!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Jardinatis, 16 de diciembre de 2021
La variedad de frutas disponibles para el consumo diario es realmente grande. Algunas, se pueden disfrutar durante todo el año mientras que, otras, son estacionales.
Como hablar de todas ellas es un mismo artículo es prácticamente imposible, hemos hecho una pequeña selección con aquellas de más presencia en los hogares españoles. ¿Incluiríais alguna más?
Os contamos sus principales beneficios y algunos consejos para su cultivo:
1. La naranja
La naranja es una fruta que está especialmente indicada cuando el organismo necesita un aporte extra de vitaminas como en períodos de crecimiento, convalecencia y tercera edad. Hacer germinar las semillas de la naranja es un proceso relativamente sencillo: se deben guardar en recipiente con arena dentro del frigorífico durante 2 semanas.
2. La manzana
La manzana es una de las frutas más consumidas en la sociedad y no nos extraña. Ya sea por su frescor como por sus beneficios para la salud, es una fruta totalmente recomendado para la dieta diaria. Si quieres cultivar esta fruta y no dispones de demasiado espacio, no te preocupes, opta por los árboles compactos, son ideales para macetas de patios soleados y protegidos.
3. La uva
Existen infinidad de variedades de uvas: Moscatel, Sweetwater, Lambrusca... Si os interesa cultivar alguna , debéis tener en cuenta que su época de plantación es en el invierno hasta el inicio de la primavera.
4. El melón
El melón es una fruta rica en agua, potasio, ácido fólico y vitaminas antioxidantes. No nos extraña que sea una de las frutas favoritas durante el verano junto a la sandía. Cultivarlos es muy sencillo, lo único que se requiere es espacio, sol y poca agua.
5. La sandía
¿Sabes que existen más de 5 variedades de sandías en el mundo? Aunque tres son las más conocidas: Sugar Baby, Miyako y Charleston Gray. Es una de las frutas con mayor poder hidratante y diurético. Se suele cultivar a través de injertos en otras plantas como la calabaza y requiere un espacio aproximado de 2m2 por planta, aunque también se pueden plantar en macetas grandes.
6. El aguacate
El aguacate es una fruta rica en grasas monoinsaturadas, antioxidantes y minerales, por lo que es muy recomendable para la mayoría de las personas excepto para aquellas con sobrepeso por su alto valor calórico. Para cultivarlos, tan solo necesitamos el hueso, unos tres o cuatro palillos y un vaso de agua.
7. El mango
El mango es una fruta tropical que destaca por su riqueza en provitamina A y hierro, de ahí que sea un buen aliado para combatir la anemia. Los árboles de mango se suelen plantan sobre finales de primavera o principios de verano, aunque depende de la variedad. Al abrir el hueso del mango ten cuidado de no dañar la semilla de su interior, te recomendamos que lo abras por la parte más delgada.
8. La cereza
Las cerezas tienen grandes propiedades diuréticas, depurativas y remineralizantes. Hasta hace relativamente poco tiempo, no se podía cultivar un cerezo en maceta. Las variedades antiguas eran muy vigorosas para que sus raíces estuvieran confinadas pero, los árboles autofértiles creados a partir de rizomas modernos, como el Gisela 5, son compactos.Te recomendamos que lo cultives en un macetón de sustrato a base de tierra en una lugar soleado y protegido.
9. La pera
La pera es un complemento ideal en la alimentación por su alto contenido en sales minerales y celulosa. Cultivar los perales el tan sencillo como los manzanos, lo único que necesitan es un poco más de calor, luz solar y protección del viento y las heladas. Una opción perfecta para disfrutar de tus propias variedades de peras son los perales enanos, que crecen aproximadamente un metro y producen, además de las deliciosas peras, una aureola preciosa de flores blancas durante la primavera.