Hogarmania.com

Reproducción

9 ideas de semilleros reciclados

Cultivar tus propias plantas no solo es un hobby genial, si no que se ha demostrado científicamente que es beneficioso para la salud. ¡Como lo lees! Dedicar, al menos, media hora a la jardinería reduce considerablemente los niveles de cortisol, la principal hormona del estrés. Así lo determinó un estudio Holandés de 2011 publicado en CNN Health.

huerto urbanoLas plantas, un gran antídoto contra el estrés

Probablemente esta sea una de las razones por las que cada vez más personas están interesadas en cultivar sus propias plantas desde 0, ya sean aromáticas, verduras u hortalizas. Si eres una de ellas, primero deberás empezar a hacer tus propios semilleros.

Puedes optar entre plantar cada semilla en un alveolo o recipiente individual o realizar un semillero conjunto o compartido. Estos semilleros están fabricados con materiales porosos o cuentan con agujeros de drenaje, por lo que el éxito está asegurado.

Si no quieres gastarte mucho dinero, puedes dar una segunda vida a muchos objetos que tengas por casa y transformarlos en unos originales y curiosos semilleros. ¡Toma nota de las siguientes ideas que te damos!

9 ideas de semilleros reciclados

Rollos de papel

rollos de cartón como semillerosCómo hacer semilleros con cartón reciclado

¡Esta idea nos encanta! Puedes utilizar tanto rollos de papel de cocina como del baño. Si son de cocina, corta el rollo por la mitad. Si no, obvia este paso.

Haz cuatro cortes a una distancia regular de unos dos centímetros en uno de los extremos. Las pestañas que se forman vamos a doblarlas para hacer la base de los semilleros, así que puedes imaginarte un cuadrado para hacer ubicar las incisiones.

Pliégalos de forma que cada parte se introduzca debajo de la anterior. Es el mismo sistema que utilizan las cajas de embalaje, así que puedes tener esa idea en mente.

Bandejas de poliexpan

Bandejas de poliexpanTipos de semilleros para huertos urbanos

Aunque parezca curioso, este tipo de bandejas que se utilizan en las pescaderías son ideales para hacer semilleros ya que te permiten moverlas de un sitio a otro de una forma muy cómoda.

Estas cajas, además, ya incluyen el drenaje y basta con llenarlo con sustrato para siembra y plantar las semillas que se quieran.

Huevera de cartón

huevera como semilleroHuevera como semillero

Probablemente este sea uno de los semilleros caseros más utilizados y es que ¡reutilizar una huevera no puede ser más sencillo! Su forma es ideal ya que es muy similar a los semilleros que se compran en las tiendas de jardinería.

Gracias al material con el que está fabricada la huevera, es muy fácil reducir su tamaño con una tijera y hacer los agujeros de drenaje.

Botellas de plástico

Botellas de plástico como semillerosMaceteros originales con botellas de plástico

Ya te hemos hablado en numerosas ocasiones de lo versátiles que pueden llegar a ser las botellas de plástico dentro del mundo de la jardinería.

Siempre te recomendamos que intentes reducir al máximo la compra de este tipo de envases de plástico pero, en caso de que no puedas evitarlo, lo ideal es darles una segunda vida.

Como ves, puedes crear unos semilleros muy interesantes cortando su base o su parte superior. No te olvides de hacer los agujeros de drenaje en su base.

Cáscaras de huevo

Cáscaras de huevo

Si la huevera es un excelente recipiente para hacer semilleros, las cáscaras de los propios huevos no se quedan atrás.

Eso sí, cuando vayas a manipularlos, ten cuidado de no romperlos ya que son muy delicados. Intenta cascarlos por la parte superior para disponer de suficiente superficie para introducir el sustrato de semilleros y utiliza un punzón para hacer los agujeros de drenaje de su base.

Si se te rompe alguno, no te preocupes, puedes usarlo para hacer compostaje o como remedio para evitar los caracoles y babosas en tus plantas (este tipo de superficies puntiagudas son muy buenos repelentes).

Vasos de plástico

Vasos de plástico

La presencia de este tipo de vasos de plástico, que normalmente suelen ser de un único uso, cada vez es menos habitual. Por ejemplo, muchas máquinas de café de empresas están sustituyendo sus vasos por unos compostables.

Esto se debe, principalmente, a las medidas que entraron en vigor en España el 1 de enero de 2023 en el que se prohíben la distribución gratuita de envases no reutilizables.

Para hacer estos semilleros, limpia los vasos de plástico, déjalos secar y haz los agujeros de drenaje. Piensa las semillas que vas a querer plantar e introduce el sustrato en cada uno de ellos.

Bricks de zumo

bricks de zumoPlantar plantas aromáticas en bricks

Los bricks de zumo, de caldo, de tomate o de cualquier otro alimento pueden convertirse es unos semilleros caseros muy originales. Tan solo necesitas unas tijeras para recortar la parte superior y hacer los agujeros de drenaje.

Envases de yogurt

¿Te acuerdas cuando de pequeño en el colegio cultivabas semillas de alubias o lentejas en un vaso de yogurt? Es una de las primeras experiencias que solemos tener en el mundo de la jardinería. ¿Por qué no utilizar ese sistema para hacer nuestros semilleros caseros hoy en día?

Para ello, límpialo bien, que no quede ningún resto de yogurt. Haz los agujeros de drenaje, rellénalo con el sustrato y planta las semillas que desees.

Botellas de detergente

Botellas de detergente como semilleros

Este tipo de envases de plástico son también perfectos para crear tu propios semilleros, sobre todo, si lo que vas a sembrar necesita mucho espacio para sus raíces.

El plástico de las botellas de detergente es algo más duro que en el caso de las botellas de agua por lo que, para recortarlo y hacer los agujeros de drenaje, necesitarás utilizar algo más de fuerza.

Nuestra última recomendación, es que nunca escatimes en la utilización de buen sustrato y que uses algún tipo de etiqueta. Estas últimas te resultarán de gran ayuda para mantener todo organizado, sobre todo, si vas a plantar distintos tipos de semillas. Para nosotros son unos imprescindibles para hacer los semilleros.

Tags relacionados semillero semilleros