
Reproducción
Cómo hacer semilleros
Bricomanía, 11 de diciembre de 2015
En este briconsejo de jardinería vamos a ver cómo hacer semilleros; tanto de flores como de diferentes verduras.
A la hora de hacer semilleros para la huerta o para las flores, podemos optar por diferentes maneras. Una de ellas es ir plantando cada semilla en un alveolo o recipiente individual, y la otra manera es realizar un semillero conjunto o compartido.
Al hacer semilleros, se puede optar por semilleros de diferentes tipologías. Una de ellas es utilizar recipientes de fibra de coco o turba prensada. En este caso, existen recipientes tanto individuales como conjuntos.
Otra opción para hacer semilleros es utilizando unas pequeñas cápsulas de turba que vienen envueltas en una gasa. Al ser mojadas, estas cápsulas se hinchan y se pueden utilizar directamente introduciendo la semilla en la cápsula que ya estará hinchada.
Además de estas opciones, también están los semilleros más comunes que por lo general suelen ser de plásticos. En este caso, hay que introducir el sustrato en los huecos y hacer presión para rellenar por completo el semillero.
En el caso de los semilleros comunes o colectivos, lo más habitual es utilizar cajas de poliespan o cajas de plástico. Se llenan de sustrato y se realiza una siembra directamente incorporando semillas por toda la caja.
Para realizar la siembra de los semilleros, habrá que tener en cuenta el tipo de planta o vegetal que vayamos a sembrar para incorporar un número concreto de semillas. Una vez hayamos realizado la siembra, deberemos presionar ligeramente el sustrato para que no queden huecos de aire entre el sustrato y las semillas. En el mercado, existen unos dispensadores de semillas que suelen ser de gran utilidad para ir incorporando las semillas una a una.
Cuando tengamos ya los semilleros preparados, los colocaremos en zonas soleadas y no se deberá descuidar la humedad.