Hogarmania.com

Reproducción

Planteles de arces y palmeras para reproducir


En esta ocasión veremos cómo conseguir diferentes planteles de arces y palmeras para reproducir y cómo realizar el trasplante de estos.

Decogarden, 13 de enero de 2023

Estamos en un pequeño bosque de arce japoneses (acer palmatum). Como hay muchos árboles, es una zona muy buena para conseguir los planteles y así realizar los trasplantes.

La época más recomendada para realizar este tipo de trabajo suele ser la primavera. Hay que fijarse bien en el suelo para ver los diferentes arce japoneses de tamaño pequeño y así escoger algunos de ellos.

A la hora de extraer el plantel del arce de la tierra, es importante utilizar una herramienta adecuada que nos ayudará a sacar el plantel con el máximo de raíces posibles y un poco de cepellón de tierra. De esta manera, evitaremos dañar el sistema radicular de los arces y no tendremos problemas en el trasplante.

Además del arce japonés, también vamos a conseguir planteles de una palmera. En concreto será la palmera trachycarpus fortunei. En este caso, el proceso es el mismo: sacar el plantel con el máximo de raíces posibles y un poco de cepellón.

Para realizar el trasplante de estos planteles utilizaremos unos contenedores pequeños. Los llenaremos con sustrato y plantaremos los planteles. Es importante que una vez plantados se realice un buen riego y que se mantengan a la sombra hasta que logren un buen sistema radicular. Una vez haya pasado alrededor de un año, ya podremos plantar estos planteles en la tierra.

Gracias a los planteles no tendremos necesidad de hacer semilleros. Es otra forma diferente de reproducir las plantas.