Usos de la ceniza para las plantas, consejos y cómo utilizarla

Aprender a utilizar la ceniza en tu jardín de manera segura y efectiva no solo maximizará el crecimiento de tus plantas, sino que también contribuirá a un ambiente más sostenible y saludable. ¡Descubre cómo hacerlo correctamente y aprovecha al máximo este recurso natural!
¿Sabías que la leña puede tener una segunda vida en tu jardín? No me refiero a que la utilices para construir algún soporte para tus plantas, sino a que su ceniza puede sernos muy útil para el cultivo. ¡Aquí no se tira nada!
Si quieres sacar el máximo provecho de la ceniza y aprender a utilizarla, te recomiendo que prestes mucha atención a este artículo. ¡Esto te interesa!
Durante el invierno es probable que hayas estado calentando tu hogar con leña u otros restos orgánicos que generan ceniza. Si como a mí, te preocupa todos los desechos, por muy pequeños e inocuos que parezcan, tengo una buena noticia: la ceniza también se puede reciclar.
Como ya imaginarás, no me estoy refiriendo a tirarla al contenedor azul, sino a que esta ceniza puede ser utilizada para muchos otros usos.

Por ejemplo, la ceniza finamente molida y mezclada con agua o aceite puede utilizarse como un agente de limpieza, puede emplearse además como una forma de absorber olores desagradables, para hacer jabón casero o, incluso, se puede esparcir en caminos y aceras durante el invierno para ayudar a derretir el hielo y la nieve.
Sin embargo, el uso más interesante de la ceniza y que más nos puede importar para nuestra afición es el relacionado con las plantas.
¿La ceniza es buena para las plantas?
Si hay una estupenda forma de reutilizar la ceniza, sobre todo si la hemos obtenido a partir de la quema de leña u otras maderas, es facilitando el crecimiento de otras plantas. ¡Sí, esto es posible!
A continuación, te cuento algunas propiedades que tiene la ceniza en el suelo y cómo podemos sacarle el máximo partido para el cultivo de tus especies favoritas.
Algo que suele ocurrir durante la combustión es la aparición de componentes que anteriormente podíamos no encontrar en el sustrato que ha ardido.
En el caso de la quema de madera se generan muchos elementos, donde destacan los carbonatos de potasio y de calcio. Estos elementos, junto al magnesio y el fósforo, enriquece a la ceniza en nutrientes que la convierten en un residuo relativamente rico y fértil.

Simplemente por esta riqueza de elementos, la ceniza puede ser una estupenda manera de fertilizar nuestros suelos de una manera muy sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Sin embargo, esta no es su única función, ya que estos carbonatos convierten a la ceniza en un elemento muy alcalino, lo que puede ayudar a neutralizar suelos ácidos, ayudando a cultivar plantas que requieren estos tipos de suelo sin tener que utilizar productos correctores más agresivos.
Por último, también es ampliamente utilizada con el objetivo de repeler insectos, al igual que ocurre con el humo. No solo basta con que estés convencido de que utilizar la ceniza que has acumulado en tu chimenea puede ser una buena idea, sino que debemos saber cómo hacerlo para lograr nuestro objetivo, ya que su uso incorrecto puede ser perjudicial.
¿Cómo utilizar la ceniza en las plantas del jardín?
La ceniza es un ejemplo de que en muchas ocasiones cantidad no es sinónimo de calidad.
No debes excederte con la cantidad de ceniza que emplees, ya que un exceso podría volver el pH del suelo demasiado básico, por lo que te recomiendo que apliques entre 2 y 4 kilos de ceniza por cada 10 metros cuadrados de suelo que queramos enriquecer.
Métodos de aplicación
Para ello podemos simplemente espolvorear precisamente donde necesitemos esta ceniza, por supuesto siempre muy cerca del suelo para evitar su dispersión.

Después de esto debemos rápidamente realizar un riego ligero, de manera que esta ceniza penetre en el suelo y no desaparezca por el viento.
Sin embargo, si dispones de tiempo para ello, te recomiendo que realices una mezcla de tierra y estas cenizas para que su absorción sea mucho más eficiente. De esta manera puedes enriquecer la tierra que utilices y almacenar una parte de ella para usarla más tarde.
¿Puedo usar cualquier tipo de ceniza en el jardín?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que solo debemos utilizar ceniza proveniente de la combustión de madera.
No debemos utilizar ceniza que esté contaminada con grasa de origen animal o sal, como la que podemos obtener si utilizamos la leña para cocinar, pero mucho menos la que podemos obtener con la quema materiales tratados químicamente, como carbón, materiales plásticos o tabaco.
Esta ceniza puede contener sustancias dañinas que contaminen nuestro suelo, afecten a nuestras plantas e, incluso, a nuestro ecosistema, ¡todo lo contrario a nuestro objetivo!
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de utilizar ceniza en mi jardín?
El principal uso de este elemento es la corrección del pH del suelo, muy útil en determinadas ocasiones.
Precauciones con el uso de ceniza
Si tu suelo ya es naturalmente alcalino, debes ser precavidos al agregar ceniza con otros fines, por ejemplo, el de la fertilización, ya que puede aumentar aún más la alcalinidad.
Sin embargo, si nos encontramos en el caso contrario, donde nuestro suelo es muy ácido, debemos ser igualmente precavidos, ya que este suelo tendrá asociado una comunidad vegetal adaptada a él y a su pH, por lo que el cambio en el pH puede afectar a estas plantas.

Por este motivo te recomiendo que seas cuidadoso respecto a la cantidad y recurrencia en el uso de las cenizas, sobre todo si vas a utilizarla directamente en el suelo y no sobre la tierra de alguna maceta, ya que los cambios en el pH y sus consecuencias pueden ser difícilmente remediables.
Recuerda que siempre que decidas utilizar ceniza debes prestar especial atención a tus plantas ácidas o acidófilas, ya que pueden no soportar este cambio de pH. Por este motivo, el mejor consejo que te puedo dar respecto al uso de la ceniza es que la utilices con relativa despreocupación en pequeñas concentraciones como una forma de enriquecer tu suelo y de reciclar un residuo.
Además, si decides experimentar con ella, te recomiendo que lo hagas en macetas, de manera que siempre puedas deshacerte de la tierra y trasplantar tus ejemplares a otros suelos si los resultados no son los esperados.
¿Cómo puedo saber si mi suelo necesita ceniza o si ya tiene un pH adecuado?
Un concepto muy poderoso que debemos tener siempre en cuenta a la hora de practicar nuestra afición de manera sostenible es imitar a la naturaleza.
Todas las plantas de nuestro alrededor pueden tener un gran valor ornamental con los cuidados necesarios, con la ventaja de que estarán naturalmente adaptadas a nuestro régimen de precipitaciones, temperaturas o propiedades del suelo.
Teniendo esto en cuenta, si utilizas plantas autóctonas de tu zona, es bastante probable que tu suelo ya tenga el pH adecuado para ellas. Sin embargo, en muchas ocasiones son las plantas exóticas las que más llaman nuestra atención, aunque estas puedan necesitar cuidados más específicos para que se puedan adaptar a nuestras condiciones ambientales. ¡Es normal, a todos nos pasa!

En este caso te recomiendo que trates de cultivar primero la especie en cuestión sin utilizar ceniza, ya que es posible que se adapte sin problema al pH de tu suelo sin tener que hacer nada específico para ello.
Aun así, si decides asegurarte de que este pH es el correcto, es tan sencillo como utilizar unas tiras medidoras de pH o su versión moderna en forma de medidor eléctrico. Para ello debes tomar una muestra de tierra y secarla a unos 40 °C durante varias horas, pudiendo utilizar el horno de nuestra cada para ello.
A continuación, debemos tamizar la muestra con un tamiz de 2 mm, de manera que nos quedemos con el contenido de un gramaje inferior, del cual nos quedaremos con unos 20 g.
Debemos mezclar esta pequeña porción de tierra con 50 ml de agua destilada y, tras dejarla reposar durante unos 15 minutos, medir el pH del líquido resultante. A partir de este valor podemos saber si es necesario utilizar herramientas como la ceniza para corregir el pH y adaptarlo a las necesidades de nuestra planta.
Como has visto, la ceniza puede reciclarse fácilmente en nuestro propio hogar, de manera que podemos reducir nuestro impacto ambiental y cuidar nuestras plantas con algo tan sencillo como espolvorear ceniza en nuestro jardín. ¡Estoy seguro de que después de esto no volverás a tirar las cenizas a la basura!
Además, si te interesa explorar más sobre remedios caseros para las plantas, te invitamos a descubrir cómo ciertos alimentos que todos tenemos por casa pueden eliminar (y prevenir) las plagas de forma natural.