Remedios caseros para tus plantas

¿Te has preguntado alguna vez si es posible cuidar de tus plantas sin recurrir a herbicidas químicos? Descubre cómo los remedios caseros para plantas pueden ser la solución que buscas.
Te sorprenderá descubrir cómo con elementos que tienes en casa, como el café o las cáscaras de huevo, puedes mantener tus plantas saludables y libres de plagas de manera natural.
Si alguna vez te has preguntado cómo mantener tus plantas saludables y libres de plagas de manera natural, este artículo es para ti. Aquí encontrarás una serie de trucos caseros y consejos prácticos que te ayudarán a proteger tus plantas de enfermedades y a mantener su belleza intacta.
Pero, antes de meternos de lleno en ellos, Iñigo Segurola te presenta algunos de los mitos clásicos sobre el cuidado de plantas. ¡Descubre si son verdaderos o falsos!
Remedios caseros para plantas: mitos y verdades
Seguramente hayas oído hablar de los beneficios de los siguientes ingredientes para tus plantas pero, ¿realmente funcionan? Y si es así, ¿cómo debes utilizarlos?
Posos de café
Seguramente hayas escuchado alguna vez sobre la utilidad del café en las plantas, pero ¿de verdad es bueno para ellas? Sí, es cierto que el café, en concreto, los posos de café, aporta una gran cantidad de beneficios para las plantas, pero ¡cuidado! siempre y cuando se utilice de forma correcta.

Estos han de utilizarse cuando estén únicamente secos ya que, de lo contrario, desarrollarán hongos y, al aportárselos a tus plantas, lo que harías sería propagarlos y dañarlas.
Así que, una vez se sequen los posos de café lo que tendrías que hacer con ellos sería mezclarlos con el sustrato, más que espolvorearlo sobre él, es mucho más efectivo. Otra opción que puedes llevar a cabo es que, al ser materia orgánica, lo añadas a tu compostera para que se composte con el resto del compost y, posteriormente, lo utilices en tus ejemplares.
Cáscaras de huevo
No es nuevo que cada vez se está hablando más de los usos de las cáscaras de huevo en las plantas y es que todos tenemos acceso, en mayor o menor medida, a ellas en nuestro hogar. Y, ¡sí! Es verdad que tienen una serie de utilidades. Además de evitar desechos, cuidamos de nuestras plantas pero es importante saber cómo y para qué se utiliza.

Diversos estudios han demostrado que las cáscaras de huevo tienen la capacidad de alcalinizar la tierra, por lo que podrían ser de gran ayuda si vives en lugares donde el suelo es ácido. Sin embargo, en general, en España, la mayoría de las tierras tienden a ser bastante alcalinas, por lo que no sería necesario incorporarlas en ellas.
No obstante, todos podemos beneficiarnos de las cáscaras de huevo como un remedio para evitar caracoles y babosas en las plantas. Estos pequeños animales se alimentan de las hojas de muchas de nuestras variedades, como las hostas y hermosas (¡les encantan!). Aplicar cáscaras de huevo trituradas sobre el sustrato de las macetas puede repelerlos y prevenir su ataque.
Zumo de limón
Si todavía no tienes un limonero en tu hogar, estás perdiendo la oportunidad de aprovechar sus múltiples usos. Más allá de su valor como fruta comestible, contribuye también a reducir la acidez del suelo.
Si tienes aguas duras con mucha cal, estoy segura que este remedio casero te interesa y mucho: mezcla el zumo de medio limón (o algo menos) con un litro de agua y conseguirás la mezcla perfecta para reducirla, quitando parte de la cal. Es una forma sencilla de regar las plantas que necesitan aguas no duras.

El limón es conocido por sus propiedades limpiadoras y desinfectantes por lo que también puede serte muy útil a la hora de limpiar las hojas de plantas de interior.
Si no consigues retirar de las hojas las marcas blanquecinas de gotas con un trapo humedecido, sigue este consejo de Clara (@plantitiscronica): unta medio limón sobre ellas y, después, enjuaga bien para evitar cualquier posible daño debido a la exposición prolongada al ácido cítrico.
Vinagre de limpieza para plantas
Sí, el vinagre de limpieza puede utilizarse como herbicida natural contra las hierbas no procedentes o malas hierbas, ¿lo sabías? Sin embargo, ten presente que es probable que en el área del suelo donde lo apliques no vuelva a crecer nada más. Esto se debe a que su naturaleza ácida puede alterar su pH.
Remedios caseros para prevenir ataques y plagas en las plantas
¿Sabías que todos estos ingredientes tenían tantos usos? Si te sorprendieron, los siguientes remedios para prevenir plagas te encantarán. Estoy segura de que querrás comenzar a usarlos de inmediato.
Iñigo Segurola te presenta tres opciones de pulverizaciones para mantener a tus plantas saludables y protegidas:
Alcohol de tabaco
El tabaco puede ser un potente agente contra las plagas. Según el informe de Plantas insecticidas de la Universidad Complutense de Madrid es insecticida, acaricida y fungicida y actúa contra ácaros, moscas, trips y palomillas.

Para utilizarlo, toma aproximadamente 20 gramos de tabaco para liar o de colillas sin los filtros y colócalos en una botella con un poco de alcohol.
Deja reposar la mezcla durante 24 horas y, luego, rellena la botella completamente con agua. Agita bien para mezclar todo y, una vez filtrada, podrás usarla para pulverizar tus plantas de interior.
Alcohol de ajo
Otra alternativa para prevenir problemas en tus plantas es combinar ajo y alcohol en una botella. Este ingrediente posee propiedades repelentes, insecticidas, fungicidas, bactericidas y nematicidas, actuando contra afidios, pulgones, mildew y roya del frijol.

Para ello, tritura un poco los ajos y rellena la botella con medio litro de alcohol. Añade los ajos triturados y deja reposar. Después de un día, agrega otro medio litro de alcohol y filtra la mezcla. Ya tendrás tu preparado listo para usar.
Este insecticida ecológico es un increíble remedio casero para la huerta o huerto urbano . Juanjo, de Diario Dun Neno Labrego, te presenta más en el artículo.
Infusión de manzanilla
Toma 50 gramos de manzanilla y haz una infusión en un litro de agua. Después de 24 horas, cuando esté fría, cuela la infusión y tendrás un líquido perfecto para rociar tus plantas y protegerlas contra hongos y mildiu, tal y como se indica en el informe.

¿Te gustaría descubrir más insecticidas ecológicos? En este artículo te mostraremos cómo hacer de forma sencilla unos utilizando ortigas y cola de caballo. Estas son opciones naturales para combatir los hongos en las plantas y los insectos en el jardín.
Remedio casero para eliminar plagas de las plantas
Si te has llegado tarde a estos consejos y descubres que tu planta está siendo atacada por la cochinilla algodonosa, no te preocupes. Aquí tienes un remedio casero versátil que te ayudará a tratar esta y otras plagas utilizando un producto natural y biológico. Porque sí, ¡existen alternativas a los productos químicos del mercado!
Jabón potásico
Personalmente, el jabón potásico es uno de los productos más completos que podemos tener en el hogar: limpia, previene y combate plagas y enfermedades. Tiene propiedades acaricidas, es decir, contra las arañas rojas, y también actúa como insecticida. Ya hemos hablado en otro artículo sobre sus usos y beneficios.
Si optas por el jabón potásico sólido, deberás diluirlo previamente en agua caliente pero, hoy en día, dispones en el mercado de una amplia variedad de jabones potásicos listos para usar.
Siempre sigue las proporciones recomendadas por el fabricante que, en este caso, son 15 mililitros por litro de agua. Dado que Iñigo lo mezclará con dos litros de agua en el pulverizador, añade 30 mililitros.

Una vez lista la mezcla, simplemente rocíala sobre las plantas afectadas por la cochinilla, como esta pata de elefante o Beaucarnea recurvata. Puedes aplicarla a tus plantas una vez por semana como medida preventiva.
Además de tratar de eliminar las cochinillas de las hojas (es bastante complicado), también combate la negrilla que puedan tener. La negrilla es una sustancia oscura y pegajosa que se forma en la superficie de las plantas debido a la presencia de insectos como la cochinilla o los pulgones. Este hongo se desarrolla a partir de las secreciones azucaradas producidas por estos insectos, creando una especie de melaza que puede cubrir las hojas de las plantas.
Y...ahora que has aprendido todos estos consejos caseros para cuidar tus plantas y evitar plagas, ¡es hora de llevarlos a la práctica! No te preocupes si algunos te parecen algo extraños, todos han sido probados por Iñigo Segurola. Prueba diferentes métodos y descubre cuáles son los que prefieres para tus plantas y tu espacio.