Plantas ácidas o acidófilas, cuidados y características

plantas acidas acidofilas xl
plantas acidas acidofilas xl

Embárcate en una guía completa sobre el fascinante mundo de las plantas acidófilas. Desde las vibrantes azaleas hasta los deliciosos arándanos, te contamos cómo cuidar y hacer prosperar estas especies de suelos ácidos. Explora los secretos de su riego y suelo para lograr convertir tu jardín en un paraíso de belleza única.

En el fascinante (y extenso) mundo vegetal, donde cada especie muestra sus propias preferencias, nos topamos con unas que parecen desafiar las normas convencionales.

Mientras la mayoría de las plantas tiende a prosperar en suelos bien equilibrados, surgen otras con una marcada predilección por los suelos con un pH reducido: las plantas ácidas. En este artículo exploramos sus características y las claves de su mantenimiento.

¿Qué son las plantas ácidas o acidófilas?

Las plantas ácidas o acidófilas son aquellas variedades que prosperan en suelos ácidos. ¿Cuándo se considera a un suelo ácido? Cuando su pH es inferior a 7 en la escala de pH, que va de 0 a 14. Por el contrario, un suelo alcalino es aquel con un pH superior a 7.

Nuestras protagonistas de hoy cuentan con una clara preferencia por los entornos ácidos ya que, es en estas condiciones, cuando son capaces de extraer nutrientes como el hierro y el manganeso de manera más eficiente.

La lista de plantas ácidas incluye una gran variedad de especies de arbustos, árboles, flores y plantas perennes. Algunas de las conocidas son las siguientes.

Azalea

La azalea (Rhododendron japonicum) es un arbusto de hoja perenne o caduca conocido por sus vistosas flores en una amplia variedad de colore (rojos, rosas, naranja y blancos). Prefiere suelos ácidos y bien drenados.

Rododendro

El rododendro (Rhododendron Catawbiense Grandiflorum) es un arbusto o pequeño árbol con grandes y vistosas flores de distintas tonalidades (rosado, blanco, rojo y violeta). Al igual que las azaleas, prefiere suelos ácidos y bien drenados.

plantas acidas acidofilas azalea rododendro arandano hortensia
plantas acidas acidofilas azalea rododendro arandano hortensia

De izq. a drcha.: Azalea, rododendro, arándano y hortensia

Arándano

El arándano (Vaccinum myrtillus) es un arbusto de hojas caducas que produce pequeñas bayas comestibles. Requiere suelos ácidos y bien drenados.

Hortensia

La hortensia (Hydrangea Macrophylla) es un arbusto de hojas caducas o perennes con grandes flores globosas y muy coloridas.

El color de las flores puede variar según el pH del suelo. Por ejemplo, una variedad azul, por no tener tierra ácida, puede producir flores rosas. Te hablamos más en detalle sobre este tema en el artículo Cómo potenciar el color de las flores de las hortensias

Camelia

La camelia (Camellia japonica) es un arbusto de hojas perennes con flores grandes y elegantes, disponibles en una amplia gama de colores(rojo, rosa, blanco, púrpura... Es conocida por su preciosa floración invernal. Descubre las variedades de camelias según su flor más llamativas.

plantas acidas acidofilas camelia magnolia andromeda fucsia
plantas acidas acidofilas camelia magnolia andromeda fucsia

De izq. a drcha.: camelia, magnolia, andromeda y fucsia

Magnolia

La magnolia (Magnolia grandiflora) es un árbol o arbusto conocido por sus grandes y vistosas flores blancas o crema. Pueden ser caducas o perennes, y su fragancia es muy apreciada.

Andromeda

La andromeda (Pieris japónica) es un arbusto de hojas perennes con pequeñas flores blancas o rosadas en forma de racimo que surgen en primavera. Se caracteriza por su resistencia y su lento crecimiento, por lo que es susceptible de poder darle una forma concreta

Fucsia

La fucsia (Fuchsia magellanica) es un arbusto colgante con flores colgantes y tubulares. Esta planta, conocida como pendiente de la reina, es muy apreciada por sus llamativas flores de tonalidades rosadas, moradas y fucsias.

plantas acidas acidofilas gaultheria procumbens gardenia
plantas acidas acidofilas gaultheria procumbens gardenia

De izq. a drcha..: Gaultheria y gardenia

Gaultheria

La Gaultheria (Gaultheria procumbens) es un arbusto perenne con hojas brillantes. En verano, nos regala sus preciosas flores blancas y, en invierno, nos acompañan sus bayas comestibles.

Gardenia

La gardenia (Gardenia jasminoides) es arbusto perennes de flores blancas, parecidas a las rosas, con un perfume intenso y agradable capaz de aromatizar todo el jardín.

Otras plantas ácidas o acidófilas son el brezo (Calluna vulgaris), abedul (Betula pendula), arce afelpado japonés (Acer japonicum), enebro de Virginia (Juniperus virginiana), lirio de los valles (Convallaria majalis) y plantas carnívoras (como la Venus atrapamoscas o la Sarracenia).

¿Cómo cuidar adecuadamente las plantas acidófilas?

Luz y ubicación

Cada planta ácida posee necesidades específicas en cuanto a luz, ubicación y temperaturas. Por ejemplo, las azaleas y rododendros prosperan en sombra parcial, los arándanos en pleno sol y las camelias en sombra parcial.

Riego

La cantidad y la frecuencia de riego depende de cada tipo de planta, pero sí que hay unas recomendaciones a tener en cuenta con estas especies:

Aunque suelen disfrutar de cierta humedad en el suelo, un exceso puede desembocar en un pudrimiento de sus raíces. Para evitarlo es imprescindible que cuenten con un correcto drenaje.

Debido a su naturaleza ácida, Manuel Gras, biólogo del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio (IMEM) recomienda en el artículo sobre la planta andromeda no utilizar para regarlas el agua del grifo ya que, sobre todo en la cuenca mediterránea, suele tener cierta dureza por su contenido de cal, con un pH mayor a 6,5. Las aguas duras tienen cal y la cal hace que el pH suba.

riego rododendro en tiesto
riego rododendro en tiesto

Riego de una planta de rododendro en maceta

Según explica, lo más recomendable, es regar con agua de lluvia. Aunque puede parecerte algo complicado acumular este tipo de agua, nuestros compañeros de Bricomanía te muestran distintas formas de recoger el agua de lluvia en el hogar.

Si no fuera posible utilizarla, aumenta la acidez del agua común de manera natural, diluyendo zumo de limón natural, rico en ácido cítrico. Para ello, aplica el zumo de medio limón por cada litro de agua y, de ser posible, mide la acidez antes de realizar el riego, sobre todo hasta verificar que el agua que estás empleando no afecta al cultivo de la planta.

Suelo y abono, factores clave para las plantas acidófilas

Las plantas acidófilas comparten una necesidad común por los suelos ácidos, caracterizados por un pH generalmente entre 4.5 y 6.5. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que cada especie dentro de este grupo tiene requisitos específicos de acidez.

Por ejemplo, las camelias prefieren un pH ligeramente ácido, mientras que las azaleas prosperan en condiciones más ácidas. Investigar detalladamente estas necesidades específicas es esencial para asegurar un entorno óptimo y disfrutar de la belleza y el esplendor de estas plantas.

Un problema común en el cultivo de plantas acidófilas es la clorosis férrica, que se manifiesta a través de hojas amarillas debido a la carencia de hierro. Esto suele ocurrir cuando las plantas no se encuentran en una tierra adecuada (ácida).

Para prevenir la clorosis férrica, se recomienda incorporar quelato de hierro al agua de riego, siguiendo siempre las dosis recomendadas por el fabricante. Esta práctica ayuda a mantener el color verde característico de las hojas y contribuye al crecimiento saludable de las plantas acidófilas.

hydrangea macrophylla azul en lur garden
hydrangea macrophylla azul en lur garden

Hydrangea macrophylla de flor azul en Lur Garden

¿Es posible cultivar plantas acidófilas en suelos alcalinos? Sí, pero puede resultar un desafío ya que los suelos con un pH más alto dificultan la absorción de nutrientes. Una estrategia para mejorar esta situación es emplear ingredientes acidificantes.

También puedes elegir cultivar estas plantas en macetas o contenedores, ya que brinda un mayor manejo sobre el sustrato destinado a las plantas acidófilas.

Además, no todas requieren abonos, pero suelen beneficiarse de ellos para mantener el pH del suelo en niveles bajos. Utilizar fertilizantes específicos evita la incorporación de sales que podrían aumentar el pH y afectar el bienestar de las plantas.

Poda

La poda es una práctica de cuidado general que promueve el crecimiento saludable de las plantas y estimula la floración. El tipo de poda dependerá de la plantas y el objetivo deseado.

Si tienes interés en profundizar en los efectos del pH en las plantas, te sugerimos que consultes el informe sobre el pH del suelo de M. Soriano Soto, disponible en la Universitat Politècnica de València.

Ahora que ya conoces las claves del cultivo de estas plantas ácidas, anímate a explorar su belleza en tu propio jardín.

stats