Insectos de primavera: cuáles son y cómo proteger a tus mascotas

Las garrapatas son también peligrosas, ya que pueden contagiar patologías graves.
Las garrapatas son también peligrosas, ya que pueden contagiar patologías graves.

El 20 de marzo llega la primavera, que trae consigo un aumento de la temperatura, la floración y además, la aparición de insectos. Estos pequeños visitantes pueden llegar a ser muy molestos, tanto para los humanos, como para las mascotas. Y es que aunque algunos puedan parecer del todo inofensivos, otros representan un riesgo para la salud de nuestros perros y gatos.

En este artículo conoceremos cuáles son los insectos más comunes en primavera, cómo afectan a tu mascota y qué medidas se pueden tomar para darles la protección que necesitan. Presta atención, toma nota y comienza esta bonita temporada del año de la mejor forma posible.

Pueden ser en ocasiones dolorosas y causar reacciones alérgicas.
Pueden ser en ocasiones dolorosas y causar reacciones alérgicas.

Los insectos más comunes en primavera

Tras el invierno y con la llegada de la primavera, muchas especies de insectos emergen, con el fin de alimentarse, reproducirse o buscar refugio. Entre los más comunes, encontramos los siguientes:

Pulgas y garrapatas

Comenzamos con los parásitos externos más frecuentes en perros y gatos. Las pulgas pueden provocar picazón intensa, dermatitis alérgica y transmitir diversas enfermedades como la bartonelosis. Por su parte, las garrapatas son también peligrosas, ya que pueden contagiar patologías graves como la babesiosis o la enfermedad de Lyme.

Mosquitos

Además de molestos, los mosquitos también pueden transmitir enfermedades varias como la leishmaniosis o el gusano del corazón (Dirofilaria immitis), una afección catalogada como grave que puede atacar al sistema circulatorio de perros y gatos.

Abejas y avispas

Aunque cumplen un papel clave dentro del proceso de polinización, sus picaduras pueden ser en ocasiones dolorosas y causar reacciones alérgicas en las mascotas. Sobre todo, si son picadas en zonas sensibles como el hocico o las patas. Aunque ya vimos qué hacer en el caso de que una abeja pique a tu perro.

Hormigas

A pesar de que puedan parecer inofensivas, nada más lejos de la realidad. Las hormigas pueden ser agresivas y morder, generando molestias en la piel de las mascotas. Y esto no es todo, ya que son capaces de invadir los espacios donde los animales comen o duermen.

Moscas

Las moscas también pueden llegar a ser peligrosas. Si ponen huevos en las heridas abiertas de los perros y gatos, pueden provocar una infección denominada miasis o bicheras.

Orugas procesionarias

Y finalizamos este repaso con uno de los insectos más peligrosos para los perros, la oruga procesionaria. Y es que sus pelos urticantes pueden provocar en los mismos reacciones alérgicas severas, necrosis en la lengua y problemas respiratorios, en el caso de que sean inhaladas o ingeridas sin querer.

¿Cómo afectan estos insectos a las mascotas?

En función del tipo de insecto, los efectos pueden variar, desde unas simples molestias hasta una serie de enfermedades importantes. Los problemas más comunes suelen ser los siguientes:

Alergias y dermatitis: Las picaduras de mosquitos, pulgas y otros insectos pueden provocar reacciones alérgicas e irritaciones en la piel de las mascotas.

Enfermedades transmitidas por vectores: Otros insectos actúan como transmisores de enfermedades graves, como bien pueden ser la leishmaniosis o la enfermedad de Lyme.

Molestias generales: Tanto el malestar como la picazón pueden hacer que el animal se rasque o lama en exceso, dando lugar a heridas e infecciones secundarias.

Reacciones tóxicas: Si nuestra mascota entra en contacto con orugas procesionarias, la reacción adversa podría ser tan grave que necesite atención veterinaria con carácter urgente.

Revisa la piel de tu amigo de cuatro patas para detectar signos de picaduras.
Revisa la piel de tu amigo de cuatro patas para detectar signos de picaduras.

Consejos para proteger a tu mascota de los insectos en primavera

Con el fin de evitar que los insectos primaverales afecten a tu mascota, será clave tomar ciertas medidas de prevención:

Mantén el entorno limpio

Elimina charcos de agua estancada, corta el césped y limpia de forma frecuente la zona donde duerme tu mascota para reducir así la presencia de insectos.

Usa antiparasitarios

En el mercado puedes encontrar pipetas, comprimidos o collares, que protegen a los animales frente a pulgas, garrapatas y mosquitos. Consulta con tu veterinario cuál es la opción recomendada para tu compañero peludo.

Evita paseos en zonas de riesgo

Durante la primavera, conviene evitar las áreas donde pueda encontrarse orugas procesionarias o una concentración importante de insectos catalogados como peligrosos.

Usa repelentes naturales

Diversos aceites esenciales, como el eucalipto o la citronela, tienen la capacidad de repeler insectos. Aunque consulta con un veterinario antes de emplearlos, puesto que algunos son tóxicos para los gatos. También puedes optar por diferentes remedios caseros y naturales contra pulgas y garrapatas, entre otros insectos.

Vigila a tu mascota

Con frecuencia, revisa la piel de tu amigo de cuatro patas para detectar signos de picaduras, parásitos o irritaciones, además de actuar con celeridad en caso de localizar o detectar algo inusual.

Consulta al veterinario

Si percibes cualquier síntoma de reacción alérgica, molestias varias o posibles enfermedades transmitidas por insectos, acude lo antes posible al veterinario para que valore su estado de salud.

En definitiva, y aunque la primavera puede ser una época maravillosa, en ocasiones trae consigo algunos problemas relacionados con la protección de nuestras mascotas. Por tanto, es importante saber identificar los insectos más comunes, conocer los riesgos que representan y tomar las medidas de prevención oportuna.

¡Tu mascota te lo agradecerá!

stats