Vuelve el lobo terrible 13.000 años después gracias a la ciencia

El lobo terrible podía llegar a ser hasta un 25% más pesado que el actual.
El lobo terrible podía llegar a ser hasta un 25% más pesado que el actual. | HBO

Rómulo, Remo y Khaleesi no son solamente nombres de personajes legendarios (y alguno ficticio), puesto que ahora también son los primeros lobos terribles que han vuelto a la vida tras más de 12.500 años de extinción. Sigue leyendo porque esta historia te va a sorprender.

Gracias a los avances en ingeniería genética, la popular empresa biotecnológica Colossal Biosciences, ha logrado un hito sin precedentes: traer de vuelta a uno de los depredadores más imponentes del Pleistoceno. Una hazaña que ha sido bautizada como la primera desextinción de la historia.

¿Qué es el lobo terrible?

El lobo terrible o huargo, conocido científicamente con el nombre de Aenocyon dirus fue un canino prehistórico que vivió en América del Norte durante la Edad de Hielo.

A pesar de que su fama ha crecido en los últimos años debido a su aparición como emblema de la Casa Stark de Juego de Tronos, esta especie existió realmente y fue una pieza importante dentro del ecosistema del Pleistoceno.

Más robusto y grande que el lobo gris actual, el lobo terrible podía llegar a ser hasta un 25% más pesado. Se caracterizaba principalmente por su cráneo ancho, poderosa mandíbula y un pelaje denso y claro, adaptado a las duras condiciones climáticas de la época en la que vivió.

Los científicos editaron 20 genes en 14 posiciones clave del genoma del lobo gris.
Los científicos editaron 20 genes en 14 posiciones clave del genoma del lobo gris. | TIME

Cómo han resucitado al lobo terrible o huargo

El proceso llevado a cabo por la empresa Colossal Biosciences ha necesitado años de trabajo y el uso de tecnologías de vanguardia. Para devolver a la vida al lobo terrible, el equipo científico ha utilizado:

  • ADN fósil extraído de dos restos hallados: un cráneo de 72.000 años y un diente de unos 13.000.
  • Edición genética con CRISPR, una técnica que permite modificar el genoma con suma precisión.
  • Células de lobo gris, la especie más cercana del lobo terrible.
  • Madres sustitutas caninas, que han gestado a los embriones en desarrollo.

De esta forma nacieron Rómulo y Remo (en homenaje a los lobos fundadores de Roma) el 1 de octubre de 2024, y unos meses después, su hermana Khaleesi (en alusión al personaje ficticio Daenerys Targaryen de Game of Thrones), el 30 de enero de 2025.

¿Es realmente un lobo terrible o dire wolf?

Una de las cuestiones más repetidas dentro de la comunidad científica es si estos animales pueden ser considerados verdaderos lobos terribles.

En opinión de los expertos de Colossal, los cachorros cuentan con muchos de los rasgos físicos más distintivos de la popular especie extinta: mayor tamaño, pelaje espeso y claro, y mandíbulas más potentes que los lobos grises y lobos ibéricos.

Para lograrlo, los científicos editaron 20 genes en 14 posiciones clave del genoma del lobo gris. A pesar de que genéticamente son en un 99,9% lobos grises, los investigadores han confirmado que el fenotipo (conjunto de características visibles) se corresponde con la información que se tiene en torno al lobo terrible. Es lo más parecido que hemos tenido en 13.000 años, aseguran.

¿Dónde viven los nuevos lobos terribles o lobos gigantes?

Rómulo, Remo y Khaleesi habitan actualmente en una reserva ecológica certificada por la American Humane Society, situada en una ubicación confidencial. Este espacio cuenta con las siguientes características:

  • 808 hectáreas de terreno.
  • Vallas de seguridad de grado zoológico.
  • Cámaras en directo y drones para su monitoreo.
  • Supervisión por parte de etólogos y veterinarios.

El propósito de este entorno es, además de garantizar su bienestar, estudiar su comportamiento en las condiciones lo más naturales posibles.

¿Para qué sirve la desextinción?

El objetivo principal de Colossal Biosciences, más allá del lógico impacto mediático, no es solo recrear una serie de animales extintos por mero espectáculo.

En opinión de sus fundadores, esta tecnología puede ser clave para:

  • Proteger especies actuales en peligro de extinción .
  • Restaurar ecosistemas antiguos.
  • Estudiar la genética evolutiva.
  • Corregir parte del daño causado por la actividad humana.

Es más, el trabajo de esta empresa con el lobo terrible ha permitido desarrollar una técnica menos invasiva para clonar lobos rojos, una especie que se encuentra en peligro de extinción.

El vínculo con Juego de Tronos

El lobo terrible se hizo famoso en todo el mundo gracias a la serie Game of Thrones, donde aparece como el mítico lobo huargo, símbolo de la Casa Stark (Se acerca el invierno).

La influencia ha llegado tan lejos que los nuevos ejemplares han sido bautizados como Rómulo, Remo y Khaleesi, el nombre ficticio que recibe la protagonista de la serie interpretada por Emilia Clarke.

George R.R. Martin, autor de las novelas, es asesor cultural de Colossal Biosciences y ha apoyado públicamente este proyecto. Aunque muchos piensan que los lobos huargos son seres mitológicos, los lobos terribles fueron reales y desempeñaron un papel esencial en los ecosistemas del pasado, confesó.

El lobo terrible se hizo famoso en todo el mundo gracias a la serie Game of Thrones.
El lobo terrible se hizo famoso en todo el mundo gracias a la serie Game of Thrones. | Colossal

¿Qué otras especies quiere resucitar Colossal?

Pero la empresa Colossal Biosciences, fundada en 2021 por el genetista George Church y el empresario Ben Lamm, no se detiene en el lobo terrible.

Entre sus próximos objetivos se encuentran:

  • El tigre de Tasmania.
  • El mamut lanudo.
  • El tilacino.
  • El dodo.

Recordarás que ya han logrado crear un ratón con pelaje similar al del mamut, un paso previo a la desextinción de este icónico animal prehistórico.

¿Qué dice la comunidad científica?

Aunque son muchos los científicos que celebran este logro como un avance histórico, existen voces críticas que advierten sobre los posibles riesgos de este hito:

  • Impacto ecológico de reintroducir especies extintas.
  • Ética de usar animales vivos como sustitutivos gestantes.
  • Empleo de recursos frente a la conservación de la fauna actual.

En líneas generales, la mayoría coincide en que este hallazgo supone un punto de inflexión dentro del panorama científico. Es una gran hazaña científica. Hemos recuperado algo que desapareció hace milenios, señala Love Dalén, profesor en el Centro de Paleogenética de Estocolmo.

stats