Nepal, el país que lidera la conservación del tigre de Bengala
 
            En poco más de una década, Nepal ha triplicado su población de tigres de Bengala. Si bien en 2009 solamente había 121 ejemplares, a día de hoy esa cifra asciende a 355 ejemplares, cumpliendo así el compromiso adquirido en la Cumbre Mundial del Tigre de 2010, celebrada en San Petersburgo. Todo un logro histórico en la protección de los tigres.
Estrategias clave para el éxito
Creación de áreas protegidas
Desde los años 70, Nepal (Asia) ha establecido 5 parques nacionales, que se han convertido en las residencias de la mayoría de los tigres del país. Áreas que son vigiladas y controladas por patrullas combinadas de personal del parque y el ejército, de tal forma que la caza furtiva se ha visto reducida.
Uso de tecnología avanzada
Además, el uso de cámaras trampa y otras herramientas tecnológicas, ha permitido monitorear de cerca las poblaciones de estas criaturas felinas, facilitando un seguimiento detallado y confirmando un aumento en los nacimientos de los tigres.
 
            Los desafíos de la conservación
Conflictos con las comunidades locales
Este aumento en la población de tigres ha generado un importante debate entre las comunidades que viven cerca de las áreas protegidas. Y es que durante el último año, se han llegado a registrar un total de 16 muertes humanas provocadas por estos felinos en el Parque Nacional de Chitwan, una cifra preocupante en comparación con años anteriores.
Causas de los ataques
En opinión de Babu Ram Lamichhane, biólogo del National Trust of Nature Conservation, la mayoría de los tigres que están detrás de estos ataques se encuentran físicamente deteriorados o carecen de un territorio, por lo que se ven obligados a buscar sus presas en zonas habilitadas.
Protestas y tensión social
Como no podría ser de otra manera, estos incidentes han provocado protestas y quejas en localidades como el distrito Bardiya, donde diversas comunidades afectadas han bloqueado carreteras en señal de indignación, solicitando la puesta en marcha de mayores medidas de seguridad.
Soluciones integrales para una coexistencia sostenible
Alternativas para las comunidades
Expertos como Kanchan Thapa, jefe de programas de vida silvestre del Fondo Mundial para la Naturaleza-Nepal, destacan la importancia de proporcionar opciones sostenibles a las comunidades locales, reduciendo de esta forma la dependencia que existe de los recursos del bosque.
Un modelo para el mundo
Pero Nepal no quiere reducir su núcleo de acción a los tigres, sino que también desea salvaguardar otras especies animales que se encuentran amenazadas como elefantes, rinocerontes o pangolines. Un éxito que le sitúa como un auténtico referente mundial en la conservación de la biodiversidad.
 
            El futuro de la conservación en Nepal
El caso de los tigres de Nepal, es todo un ejemplo de cómo la tecnología, el esfuerzo conjunto y el compromiso gubernamental, son factores que pueden ayudar a reducir la lista de especies en peligro de extinción.
Aunque no es menos cierto que la búsqueda de una coexistencia equilibrada entre humanos y vida silvestre sigue siendo todo un desafío de cara a asegurar un futuro sostenible. El principal problema es la interacción entre el hombre y el tigre, asegura Kumar Paudel, director de Greenhood Nepal.
