Ni Labrador ni Pomerania: este es el perro más bonito según la ciencia

Desde hace siglos, la belleza ha sido estudiada a través de la proporción áurea, una fórmula matemática que establece una serie de patrones estéticos dentro del mundo del arte, la arquitectura e incluso, en el rostro humano. ¿Sabías que además se ha aplicado para determinar qué raza de perro es más bonita? Sigue leyendo y conoce cuál es el perro más bello para la ciencia.
¿Qué es la proporción áurea y cómo se aplica a los perros?
Un reciente estudio ha analizado las proporciones faciales de diversas razas caninas con el objetivo de conocer cuál es la que más se acerca a este ideal griego. Pero, ¿qué es la proporción áurea?
La proporción áurea está representada por el número 1.618 y ha sido empleada desde la Antigua Grecia como un estándar de equilibrio y armonía.

Si se aplica al mundo canino, se basa en medir la simetría y las proporciones de los rostros de los perros, para poder establecer cuáles se acercan más a este patrón de belleza.
Tomando como referencia estas mediciones, se ha elaborado un ranking con las 10 razas de perros más bonitas según la ciencia. Si quieres saber cuáles son, presta atención.
Las 10 razas de perros más bonitas para la ciencia
Cairn Terrier (88,7%)
Esta raza de origen escocés consigue el primer puesto gracias a su estructura facial equilibrada. El Cairn Terrier es un perro pequeño, con orejas erguidas y un pelaje áspero y denso que lo protege del clima frío. Tanto su hocico como su expresión vivaz lo convierten en el can con las mejores proporciones según la ciencia.
West Highland White Terrier (87,5%)
Conocido también como Westie, este perro desciende del Cairn Terrier, del que se diferencia por su característico pelaje blanco. Su cabeza simétrica y compacta, unido a su porte elegante, lo han situado en el segundo puesto de este top-10.
Border Collie (86,7%)
Si bien es considerado como el perro más inteligente del mundo, el Border Collie también es popular por su gran belleza. Su cara alargada, sus orejas semi-erguidas y su expresión alerta lo convierten en uno de los perros con las proporciones más armoniosas.
Rhodesian Ridgeback (86,0%)
De origen Zimbabue, el Rhodesian Ridgeback fue criado en sus inicios para la caza de leones. Su expresión firme, musculatura bien definida y su cabeza equilibrada le permiten destacar dentro de este ranking. Quizá, su característica más llamativa es la cresta de pelo que luce en su lomo, que curiosamente crece en dirección opuesta al resto de su pelaje.
Welsh Terrier (85,9%)
Sin temor a equivocarse, este terrier de origen galés destaca por su estructura facial equilibrada y su barba prominente. Tanto su pelaje denso como su expresión amigable son cualidades que no solo le hacen atractivo, sino también versátil y resistente.
Weimaraner (85,6%)
También denominado fantasma gris debido a su famoso pelaje plateado, el Weimaraner es una raza canina elegante y atlética. Su mirada profunda y cabeza alargada le han proporcionado un puesto fijo dentro de los perros estéticamente más agradables.

Tolling Retriever (85,0%)
El séptimo puesto lo ocupa este perro canadiense, conocido por ser el más pequeño de la familia de los retrievers. Destaca, principalmente, por su mirada atenta, constitución simétrica y pelaje rizado rojizo brillante.
Galgo Italiano (84,9%)
Esta raza perteneciente a la familia de los galgos, cuenta con una serie de líneas estilizadas y un cuerpo esbelto. Todo un ejemplo de proporción y armonía, donde su cuello elegante y cabeza alargada refuerzan su singular estética.
Norfolk Terrier (84,3%)
Sin duda, este pequeño aunque robusto terrier, se caracteriza por sus orejas caídas y expresión alegre. A pesar de que no tan popular como otros terriers, su estructura equilibrada y compacta lo sitúan en un octavo puesto dentro de esta lista de bellezas caninas.
Pembroke Welsh Corgi (83,9%)
Mundialmente popular por ser el perro preferido de la Reina Isabel II, el Corgi galés de Pembroke cierre el ranking con sus grandes orejas erguidas y su cuerpo compacto. Un peludo visualmente atractivo, a pesar de que su naturaleza es diferente a la de las otras razas de la lista confeccionada.

La ciencia detrás de la belleza canina
Este curioso estudio confirma que la percepción de la belleza no es solo una cuestión subjetiva, sino que puede analizarse bajo un punto de vista científico.
Aunque conviene recordar que la belleza en los perros no reside solo en su apariencia, sino también en su temperamento, personalidad y conexión con sus dueños.
Y es que cada perro es único y valioso, desde el punto de vista de quien lo elige como compañero de vida. ¿Verdad?