Hogarmania.com
Hogarmania.com

Alimentación

¿Puedo dar pienso de perro a mi gato o viceversa?


¿Crees que la comida de perros y gatos es parecida? ¡ERROR! Cada especie tiene unas necesidades específicas y la alimentación inadecuada puede derivar en enfermedades. Descubre por qué NO debes dar pienso de perro al gato o comida de gato al perro en este artículo.

Maite Adán, 25 de mayo de 2023

¿Sabías que el 90% de las enfermedades en perros y gatos vienen de una incorrecta alimentación? Elegir una comida adecuada para tu mascota y de calidad (como la comida natural sin químicos) es esencial para el buen funcionamiento de su organismo. No solo tener en cuenta el tamaño y raza del animal, también la edad es importante (los cachorros tienen necesidades diferentes a los ancianos) y su estado de salud (los animales castrados, con sobrepeso, alergias y problemas de piel, digestivos o renales pueden necesitan pienso específico). Siempre conviene consultar al veterinario para que nos recomiende el mejor pienso para nuestra mascota y, en caso de necesidad de cambiar de comida, hacerlo de forma prograsiva para no alterar su sistema digestivo.

Pero, sobre todo, cada especie es diferente.Tanto la comida seca como húmeda de los perros tiene una formulación completamente diferente al pienso de los gatos. Por eso, aunque en apariencia la comida para perros y gatos sea parecida, su composición es bien diferente.

¿Puedo dar comida de perro al gato y viceversa?

En casas en las que conviven varias mascotas, puede surgir la duda de si pueden compartir la comida. ¿Puede mi gato comer la comida del perro? ¿Y mi perro, puede alimentarse con el pienso del gato? Desde el hospital veterinario VETERPERT lo dejan claro: NO se debe mezclar la comida de perros y gatos. Las comidas para perros y gatos responden a necesidades nutricionales distintas.

¿Qué pasa si le doy comida de perro al gato y viceversa? Si es algo puntual no tendría consecuencias pero de manera habitual a largo plazo podría producir carencias nutricionales o exceso de ciertos nutrientes y derivar en ciertas enfermedades. Los gatos necesitan más grasas (el doble que los perros), proteínas y taurina para un correcto funcionamiento del organismo que no se cubren con la comida de los perros.

Las diferencias en la alimentación de perros y gatos

Por su naturaleza, los perros y los gatos son muy diferentes. Empezando por su aparato digestivo, los gatos tienen un estómago pequeño que no admite grandes cantidades (por eso realizan varias comidas pequeñas al día) y no toleran bien los hidratos de carbono, al contrario que los perros que toleran bien este componente y pueden comer mayor cantidad de alimento especialmente los perros de talla grande.

Respecto a sus naturaleza, los perros son animales omnívoros que pueden obtener los nutrientes que necesitan tanto de alimentos de origen animal como de origen vegetal. Sin embargo, los gatos son carnívoros estrictos y necesitan alimentos de origen animal para extraer los nutrientes esenciales que no pueden generar. Esto marca una diferencia importante a la hora de alimentar a nuestras mascotas.

Las empresas dedicadas a fabricar comida para mascotas tienen muy en cuenta las necesidades específicas de cada animal y su formulación es distinta para cada especie. Desde Advance Afinnity nos informan de la diferencia en la composicion de comida para perros y gatos.

¿Qué debe aportar la comida de gato?

  • Grasas. La dieta de los gatos, al contrario que los perros, debe basarse en comida con alto contenido en grasas (necesitan un 9% en su dieta diaria). En losa gatos necesitan ácidos grasos de origen animal (los perros pueden producirlos a partir de otras fuentes de grasa).
  • Proteínas y aminoácidos esenciales. La comida de gatos debe ser un alimento rico en proteínas, nutriente esencial para obtener energía, regenerar los tejidos óseos y musculares, la piel y pelaje de tu felino.
  • Aminoácidos esenciales. ¡Muy importante! La taurina, aminoácido presente en las proteínas de origen animal (en la carne, especialmente, vísceras), es una enzima que ellos mismos no pueden generar y es vital para su bienestar (los perros sí pueden generarla a partir de otros aminoácidos). Es esencial para el buen funcionamiento del ciclo reproductivo, del líquido biliar, de la retina y del corazón. Para ellos también es esencial la arginina, un aminoácido que forma parte de las proteínas y que necesitan para metabolizar el nitrógeno, así un déficit de arginina podría derivar en intoxicación.
  • Vitaminas. Los gatos necesitan vitamina A que solo pueden obtener de la carne (los perros pueden obtenerla de determinados componentes de las plantas), esencial para la visión y la piel. Lo mismo ocurre con la vitamina B3 (niacina), que solo pueden obtener de la carne y pescado (los perros pueden producirla a partir de otros componentes como el triptófano).

Composición nutricional de la comida de gatos

Descubre los mejores piensos para gatos de Tiendanimal

¿Qué debe aportar la comida de perro?

A diferencia de los gatos, la dieta de los perros se debe basar en comida baja en grasas (solo requieren un 5,5% en su dieta diaria) y proteínas, tanto de origen animal como vegetal. Los perros metabolizan mejor los carbohidratos que los gatos y son una buena fuente de energía para ellos (que los gatos obtienen de los ácidos grasos). Los piensos para perros son más ricos en fibra y vitaminas, contienen betacaroteno que el animal necesita para producir vitamina A.

También hay otros límites. Durante el época de crecimiento, la comida de los cachorros debe tener un límite del aminoácido lisina ya que un exceso tiene efecto negativo en su desarrollo (los gatos no tienen límite). Respecto a los minerales, es importante controlar el calcio (que no sobrepase el 1,8%) especialmente en razas de perro grandes.

Composición nutricional de la comida de perros

Descubre las mejores comidas para perros de Kiwoko

¿Qué puedo hacer para evitar que mi perro se coma la comida dle gato y viceversa?

Los gatos suelen tener un paladar más exquisito que los perros y suelen preferir su alimento (suelen adorar la comida húmeda). Mientras que los perros son más glotones por naturaleza y podrían comerse sin problema toda la comida de tu gato si le dejas. Sea como sea, vivir en la misma casa con diferentes mascotas y dejar su comida accesible puede dar lugar a un descontrol de quién come qué. Esto puede hacer que las cantidades y los nutrientes que está consumiendo cada mascota se descompensen y den lugar a problemas de salud si este problema se alarga en el tiempo.

Para asegurarte de que cada uno coma su pienso lo mejor es dar de comer a la misma hora a tus mascotas en habitaciones separadas. También puedes poner la comida del gato en zonas elevadas a las que no llegan los perros o hacerte con un comedero automático para gatos que solo se activa con su microchip.

¿Y si te has quedado sin comida para tu mascota? Siempre puedes recurrir a la alimentación natural y aportarle alimentos adecuados teniendo en cuenta los principios de la dieta BARF para gatos y dieta BARF para perros.