Dieta BARF para perros: beneficios, ingredientes y cómo implementarla correctamente

La carne cruda es la gran estrella de la dieta BARF
La carne cruda es la gran estrella de la dieta BARF

La alimentación de nuestros perros es uno de los pilares fundamentales para garantizar su salud y vitalidad. Por este motivo, cada vez somos más los dueños que nos planteamos alternativas a los piensos industriales. ¿Si cada vez nos cuidamos más, por qué nuestras mascotas van a ser menos?

En este artículo te hablamos de la dieta BARF, un modelo de alimentación cruda que pretende imitar la dieta natural de los caninos. ¡Ya sabes que imitar a la naturaleza suele ser una gran idea! En esta guía completa te explico en qué consiste esta dieta, qué ingredientes utiliza y muchas cosas más. ¿Te interesa?

¿Qué es la dieta BARF para perros?

La dieta BARF responde a las siglas, en inglés, de Biologically Appropriate Raw Food (alimentos crudos biológicamente apropiados), que muchas veces se abrevia en Bones And Raw Food (huesos y alimentos crudos), ya que se trata de un buen resumen de su contenido. La idea básica es tratar de ofrecer a nuestros perros alimentos crudos y frescos, de la misma manera que lo harían en la naturaleza.

Esto sigue la premisa de que estos animales han evolucionado para consumir una alimentación rica en proteínas animales, con una mínima cantidad de carbohidratos y un aporte complementario de frutas y verduras.

Así, los grandes puntos de la dieta BARF son imitar la alimentación original de nuestros perros, de manera que proporcionemos los nutrientes que necesiten de la manera más natural posible, evitando los ultraprocesados y la baja calidad de los piensos industriales.

¿Qué ingredientes tiene la comida BARF?

Uno de los puntos clave de la dieta BARF es su composición, que se estructura de forma que la mayor parte de la alimentación provenga de productos de origen animal, complementados siempre con una pequeña fracción de vegetales y frutas.

Respecto a los productos de origen animal, la carne cruda es la gran estrella de la dieta BARF, ya que es el alimento natural para un carnívoro y recuerda que nuestros perros descienden de lobos. ¡No lo olvides, aunque sean adorables!

Esto trae más ventajas, además de las que ya hemos comentado, como por ejemplo que el sistema digestivo del perro está adaptado para procesar alimentos frescos y crudos, lo que puede favorecer una mejor absorción de nutrientes.

Otro buen ejemplo es que sabemos que masticar carne cruda, especialmente cuando se combina con huesos carnosos, ayuda a limpiar los dientes y a reducir el sarro, contribuyendo a un aliento más fresco y a evitar la aparición de caries.

En la dieta BARF evita alimentos como la cebolla, el ajo o las uvas
En la dieta BARF evita alimentos como la cebolla, el ajo o las uvas

Sin embargo, no todas las carnes valen, por lo que es imprescindible adquirir carne de alta calidad y manipularla con las debidas precauciones de higiene, ya que el consumo de alimentos crudos también puede conllevar riesgos microbiológicos si no se almacena y procesa adecuadamente.

Como decíamos, la dieta BARF se centra en alimentos de origen animal, como puede ser la carne de pollo, de ternera, de pavo, de conejo e incluso de pescado. Sin embargo, un porcentaje menor de la ingesta (normalmente un 20%, pero en algunas ocasiones puede alcanzar hasta un 40% del total) proviene de vegetales y frutas. Esta parte, que es igual de importante que la anterior, aunque su porcentaje sea menor, puede basarse en verduras como las zanahorias, las espinacas, los calabacines, los pepinos o el brócoli, entre otros ejemplos.

Algo muy importante es que debemos evitar, es aquellos vegetales y frutas que puedan ser tóxicos para perros, como la cebolla, el ajo, las uvas, el aguacate o las semillas de manzana. ¡No lo olvides

¿Qué cantidades de cada alimento se recomienda para la dieta BARF?

Aunque las proporciones exactas pueden variar en función de la edad, tamaño, actividad física y estado de salud del perro, te podemos recomendar unos porcentajes como referencia.

Una buena idea es elaborar platos para nuestro perro donde el 60% de los alimentos correspondan a carne cruda y huesos carnosos, un 15% a vegetales, un 10% a vísceras y/o órganos, y un 5% a fruta, por ejemplo.

Aunque esta puede ser una buena base para comenzar a elaborar estas dietas, siempre podemos modificarlas en función de nuestro perro, tanto parajustarla a su salud como a sus preferencias en la alimentación. ¡No hay nada tan importante como que le guste su comida

¿Qué beneficios tiene la dieta BARF?

Implementar la dieta BARF en nuestras mascotas puede aportarle muchos beneficiostanto a nivel nutricional como en su calidad de vida. Te cuento los beneficios más importantes:

  • Mayor vitalidad y energía . Al consumir alimentos en su estado natural, el perro puede experimentar un aumento en su energía y una mejora en su actividad diaria.
  • Mejora en el pelaje y la piel : Muchos propietarios notan que tras cambiar a la dieta BARF el pelaje se vuelve más brillante, suave y saludable, y, además, se reducen los problemas cutáneos.
  • Mejora la salud dental : La masticación de carne cruda y huesos carnosos ayuda a limpiar los dientes de forma natural, reduciendo el sarro y el mal aliento. ¡Algo fundamental si queremos ahorrarnos tener que cepillar manualmente a menudo sus dientes! (aun así, consulta nuestro artículo sobre cómo limpiarle los dientes a un perro ).
  • Mejora en la digestión : La dieta BARF, al estar compuesta por alimentos frescos y sin procesar, favorece una digestión más eficiente y puede contribuir a que excrete heces de mejoconsistencia y menor olor.
La dieta BARF mejora la salud de tu perro
La dieta BARF mejora la salud de tu perro

¿Tiene algún inconveniente la dieta BARF?

Aunque la dieta BARF ofrece numerosos beneficios, muchos más que inconvenientes, ecierto que existen algunos riesgos potenciales, por lo que es fundamental conocer algunos de ellos si queremos reducir al máximo estos riesgos.

Riesgo microbiológico

La manipulación y el consumo de alimentos crudos pueden exponer a nuestra mascota y a nosotros mismos a bacterias y parásitos presentes en los propios alimentos y que suelen ser destruidos durante la cocción. Algunos ejemplos son Salmonella o E. coli.

Por ello, es imprescindible garantizar la frescura y la correcta manipulación de los productos, ya que al no cocinarlos son más susceptibles de transmitir estos microorganismos.

Riesgo con los huesos

Aunque los huesos carnosos son un componente muy importante y nutricional, no todos valen. No deben ser demasiado grandes ni que se astillen fácilmente, ya que podrían provocar obstrucciones y provocar que nuestra mascota se atragante. Por si esto fuera poco, también puede causarle fracturas dentales o, incluso, perforaciones en el tracto digestivo

¿Cómo puedo aplicar la dieta BARF para perros?

Una vez comprendemos los beneficios de la dieta BARF seguro que estamos deseando llevarla a la práctica. ¿Me equivoco? Sin embargo, déjame que te dé algunos consejos para que su incorporación sea un éxito.

Consulta con un especialista

Antes de realizar cualquier cambio siempre es buena idea consultar con tu veterinario para conocer su opinión en el caso concreto de tu mascota. Esto es especialmente importante si tiene una edad avanzada o sufre alguna enfermedad.

Incorpórala mediante una transición

Es importante que la transición de un pienso industrial a la dieta BARF sea progresiva, sobre todo si no queremos provocarle ningún problema estomacal a nuestra mascota.

Una buena idea es comenzar durante la primera semana mezclando un 25% de comida BARF con un 75% de pienso industrial e ir poco a poco aumentando el porcentaje de la alimentación BARF. Por ejemplo, a la siguiente semana podemos utilizar un 50% de cada tipo de alimentación, a la siguiente semana un 75% de alimentos BARF y terminar utilizando una dieta 100% BARF.

De esta manera, en un mes podremos cambiar la dieta de nuestra mascota sin que haya supuesto un gran cambio, aunque no dudes en alargar las diferentes semanas si lo encuentras necesario.

Aprovecha esta transición para observar atentamente a tu perro, especialmente cualquier comportamiento extraño como problemas de digestión, cambio en la calidad de las heces, estado del pelaje... Si esto ocurre, no dudes en detener la incorporación de la dieta BARF y acudir a tu veterinario.

Compra alimentos frescos y de calidad

Una estupenda manera de minimizar los riesgos de que nuestras mascotas enfermen es adquirir carnes, vísceras, huesos carnosos, vegetales y frutas de procedencia confiable. Como no cocinamos los alimentos antes de consumirlos va a se muy recomendable adquirir los productos de origen animal lo más frescos posible y congelar la carne y el pescado durante al menos 48 horas antes de ofrecérselos a nuestras mascotas, ya que de esta manera reduciremos el riesgo de parásitos.

Mantén una correcta higiene

La manipulación de alimentos crudos requiere especial atención a la limpieza, ya que el proceso de cocción, que es la manera más eficaz que tenemos para eliminar bacterias y patógenos, no se emplea.

Por este motivo es fundamental lavarnos bien las manos, los utensilios y las superficies después de preparar las raciones, además de almacena correctamente los alimentos para evitar su deterioro y/o contaminación.

Es importante que la transición de un pienso industrial a la dieta BARF sea progresiva
Es importante que la transición de un pienso industrial a la dieta BARF sea progresiva

Estoy seguro de que con esta pequeña guía sobre la dieta BARF no tendrás ningún problema en transformar la alimentación de tu perro. Nuestros mejores amigos nos lo agradecerán.

stats