Hogarmania.com
Hogarmania.com

Alimentación

Dieta BARF para perros, ¿es una buena opción? Laura González nos lo explica


¿Conoces la dieta BARF? Últimamente se habla mucho de este tipo de alimentación para perros que consiste en huesos y comida cruda. La teoría que sostiene esta dieta es que lo más beneficioso para los perros es mantener una alimentación lo más parecida posible a sus antepasados. Pero ¿realmente esta dieta es la más adecuada?

Laura González (Tu Veterinaria), 15 de diciembre de 2022

¿Qué es la dieta BARF para perros?

BARF es el acrónimo de Biologically Appropriate Raw Food. En castellano se conoce como Alimentación Cruda Biológicamente Adecuada. Esta dieta consiste en alimentar a los perros a base de una dieta cruda natural, pero adaptada a sus necesidades. No sirve cualquier alimento crudo. La base de la dieta BARF es la proteína de origen animal, mezclada con algunas frutas y verduras.

Una dieta de estas características en general se compone de carnes magras, huesos carnosos, vísceras y frutas y hortalizas. Esta dieta se recomienda que sea pautada por un veterinario especializado en nutrición natural. Esto es importante porque se requieren conocimientos de términos médicos en fisiopatología y nutrientes.

Una de las teorías de la dieta BARF es que los alimentos pierden antioxidantes y enzimas al ser cocinados. Por eso, se le da esa importancia a los alimentos crudos.

dieta barf para perros

¿Cómo conseguir la dieta BARF para perros?

Al estar compuesta en su mayoría por carnes magras y huesos carnosos podemos conseguirlo en carnicerías y casquerías. Las frutas y hortalizas pueden encontrarse en cualquier frutería, para esto no hay ningún problema. Además, existen empresas especializadas en la creación de estas dietas que se encargan de congelarlas y enviarlas al hogar si las encargas.

dieta barf para perros

Beneficios de la dieta BARF para perros

  1. El principal beneficio de la dieta BARF es la cantidad de nutrientes que contiene. La carne cruda es muy rica en minerales y vitaminas. Tiene muchos nutrientes que, al cocinarlos, se van perdiendo, aunque, realmente el porcentaje que se pierde es pequeño.
  2. Es una dieta que aporta una gran cantidad de agua, ya que la carne cruda tiene una mayor cantidad de humedad que el pienso seco. Esto no significa que un perro que tome pienso seco esté deshidratado, ya que ese porcentaje de humedad que le falta en la dieta, lo ingieren directamente bebiendo agua.
  3. Se ha demostrado que los perros que se alimentan con la dieta BARF experimentan una disminución de la sintomatología de alergias. Aunque, también existen piensos creados para la disminución y prevención de esta sintomatología.
  4. La alimentación de carne cruda mancha menos los dientes de los perros. Esto no quiere decir que no manche, si no que lo hace en menor medida, por lo que producirá una menor cantidad de sarro. Esta dieta, sin embargo, no les exime de poder tener problemas odontológicos, ya que, aunque la producción de sarro sea menor, seguirán necesitando mantener una buena higiene bucal con un cepillado o con limpiezas.
  5. La dieta BARF tiene menos conservantes. Hay muchos conservantes industriales que no son beneficiosos para la salud de tu peludo. Esto no significa que los conservantes industriales sean cancerígenos, ya que no existen estudios que avalen dicha afirmación. Es cierto que conviene evitar los colorantes, porque no aportan nada y su única función es que los alimentos se vendan mejor. Los conservantes de la dieta BARF para perros son naturales (ajo y sal). No obstante, ninguno de estos dos alimentos son beneficiosos para los perros.

dieta barf para perros

Desventajas de la dieta BARF para perros

  1. Los defensores de este tipo de alimentación natural afirman que los huesos de la dieta deben ser carnosos y no estar cocinados ya que, de esta manera, no hay riesgo de que se astillen y se claven en el sistema digestivo de los perros. Sin embargo, aunque, los huesos carnosos crudos no se suelen astillar, sí pueden producir otros riesgos muy peligrosos para tu perro. Puede quedarse atascado un hueso en el esófago o incluso pueden sufrir una perforación en su sistema digestivo. También puede ocurrir una impactación intestinal y se formen heces muy duras que generen mucho estreñimiento por haberse creado un fecaloma con astillas.
  2. Los agentes infecciosos de la alimentación cruda son una gran desventaja. La pseudorabia es un virus presente en las carnes de porcino cruda que puede llegar a ser mortal. Esto puede producir fiebre, parálisis del tercio posterior y dolor abdominal, y solo se destruye a altas temperaturas. Otro agente infeccioso son los parásitos. Por un lado, están los anisakis (están presentes en los pescados crudos y pueden morir en la congelación) y por otro las triquinosis (son gusanos que se enquistan en las carnes magras crudas muy difíciles de eliminar). Estos últimos necesitan temperaturas muy elevadas para ser eliminados. También existen bacterias y son muy resistentes. Y es que, a pesar de la congelación en la dieta BARF, algunas bacterias resisten, aunque no se multipliquen.
  3. En cuanto a los vegetales, debemos conocer bien cuáles pueden comer los perros. Los pimientos, por ejemplo, no son tóxicos como tal, pero pueden producir diarrea. Los huevos crudos no son una buena idea, porque la clara contiene avidina, y esto impide, a nivel intestinal, la absorción de algunas vitaminas. La cáscara del huevo es peligrosa por ser una gran fuente de Salmonella, y lavarlo solo hará que esta bacteria (la Salmonella) se introduzcan en él. El aguacate es tóxico para los perros y el ajo y la cebolla pueden producir una ruptura de los glóbulos rojos, ya sean cocinados o no.
Tags relacionados perros alimentación perros