Conoce las características de este curioso animal africano de apariencia híbrida.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 23 de septiembre de 2021
Más
Conoce las características de este curioso animal africano de apariencia híbrida.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 23 de septiembre de 2021
El okapi (Okapia johnstoni) es uno de los mamíferos vivos más exóticos del planeta. Pertenece a la familia Giraffidae y es el animal vivo más cercano a la jirafa. Sin embargo, posee una característica muy curiosa y significativa: un manto de pelo similar al de una cebra en algunas partes de su cuerpo.
Su apariencia física le ha proclamado como el animal "mitad cebra mitad jirafa", aunque no se trata de un animal híbrido, ya que no posee familiaridad con los Equus (familia de cebras, caballos y asnos).
Los okapis tienen unos pequeños cuernitos como las jirafas.
El okapi es un mamífero de origen africano que habita especialmente en las tupidas selvas del norte de la República Democrática del Congo, entre los ríos Uelle y Ituri, y en las selvas del río Aruwimi, que discurre por África Central.
El okapi posee una morfología similar a la de una jirafa pequeña de cuello y patas muy cortas. Mide alrededor de los dos metros, siendo los machos ligeramente más altos y robustos que las hembras.
Posee un manto de pelo espeso y castaño por todo su cuerpo salvo en patas y glúteos, donde cambia a rayas blancas y negras similar al manto de pelo de una cebra.
Los okapis son animales solitarios y rara vez viven en pareja (salvo durante la gestación y cría de los pequeños) o en reducidos grupos familiares.
La hembra pare solo una cría entre final de verano y principio de otoño, en los meses de agosto y octubre, tras una gestación que ronda de los 435 a 445 días.
Las hembras alcanzan su madurez antes que los jóvenes machos.
Las crías de okapi poseen un amplio repertorio de sonidos para comunicarse con sus madres pero los adultos tienden a ser mudos.
Su sentido más desarrollado es el olfato y luego el oído. Estas características son las más útiles para que los okapis puedan encontrar refugio y alimento.
Las patas y trasero de los okapis son su signo más característico.
Los okapis son animales herbívoros y se alimentan de multitud de vegetales y plantas diferentes. Comen hojas, brotes y tallos, hierbas, frutas y hongos y pueden consumir algunos vegetales venenosos para el ser humano que para ellos son beneficiosos.
Los okapis son animales huidizos y evasivos y su mecanismo de defensa es correr y alejarse de su captor. Son considerados presas para multitud de animales carnívoros, lo que les hace generar un carácter muy asustadizo.
No es de extrañar su carácter temeroso si tenemos en cuenta que los okapis se encuentran en peligro de extinción debido a la destrucción de hábitat y su caza.
Sin duda, Africa es uno de los continentes que más animales extraordinarios alberga. Sus sabanas y selvas son lugares magníficos para dar asilo y hospedaje a algunos de los ejemplares más curiosos.