Animales parecidos al hurón: conoce a sus parientes mustélidos

Si tienes un hurón como mascota o te encantan estos curiosos animales, es muy probable que alguna vez te hayas preguntado qué otras especies se parecen a él. Lo cierto es que los hurones pertenecen a una familia muy peculiar: los mustélidos. Si quieres conocerlos mejor, no puedes perderte este interesante artículo.
En primer lugar, debes saber que los mustélidos son un grupo de mamíferos que comparten ciertas características inconfundibles, como el cuerpo alargado, el hocico puntiagudo, las patas cortas y un gran olfato.
¿Quieres saber qué otros animales son mustélidos? ¿En qué se parecen al hurón? ¿Podrías tener alguno de ellos como mascota? No te preocupes, vamos a dar respuesta a todas tus preguntas en esta completa guía sobre los parientes del hurón. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es un mustélido?
Los mustélidos (familia Mustelidae) son mamíferos carnívoros que cuentan con una distribución bastante amplia. Se pueden encontrar en Europa, Asia, América e incluso, África. De tamaño pequeño o mediano, destacan por su llamativa forma corporal: son alargados, ágiles y con colas tupidas.
Algunos de los miembros más conocidos de esta peculiar familia son los siguientes:
- Hurones.
- Comadrejas.
- Armiños.
- Nutrias.
- Visones.
- Tejones.
- Glotones.
- Mofetas (aunque técnicamente forman otra familia, están muy relacionadas).
- Martas , garduñas y turones.
Todos y cada uno de ellos comparten ciertas características anatómicas y comportamentales, a pesar de que sus hábitats y modos de vida sean, en ocasiones, muy distintos. En las próximas líneas los conoceremos mejor, no te lo pierdas.
Comadreja: la más pequeña del clan
La comadreja (Mustela nivalis) es el mustélido más pequeño que se conoce. Aunque apenas mide 20 cm de largo, su tamaño no la hace menos feroz. Cuenta con un cuerpo delgado, patas cortas y una gran agilidad.
Su pelaje es marrón por arriba y blanco por debajo, a pesar de que en invierno puede tornarse completamente blanco si vive en climas fríos. Se parece al hurón en su forma corporal y estilo de caza, puesto que es carnívora y se alimenta de roedores. Si bien no es común como mascota, sí es muy conocida en la naturaleza.

Armiño: elegante y estacional
El armiño (Mustela erminea) es parecido a la comadreja, pero un poco más grande. Es popular por su pelaje blanco en invierno y su cola con punta negra, un rasgo muy característico. De la misma forma que el hurón, es ágil, cazador y muy territorial.
Tanto su forma como comportamiento lo convierten en primo cercano del hurón, aunque tampoco es una especie para tener en casa.
Nutria: la nadadora de la familia
La nutria (Lutra lutra) es, sin duda, una de las verdaderas estrellas del mundo animal. Vive en lagos, ríos y costas, y es una experta nadadora gracias a su cuerpo hidrodinámico y patas con membranas interdigitales.
Si bien su tamaño es mayor y su estilo de vida acuático la alejan un poco del hurón doméstico, conserva ciertas similitudes en cuanto a estructura corporal, instinto cazador y curiosidad natural. Es extremadamente inteligente y sociable, cualidades que la convierten en una de las favoritas para los amantes de los mustélidos.
Mofeta: pequeña, pero potente
La mofeta (Mephitis mephitis) es famosa por contar con una habilidad muy especial: puede expulsar un líquido de olor insoportable desde sus glándulas anales. Aunque en realidad pertenece a la familia Mephitidae, durante mucho tiempo se clasificó como mustélido y en la actualidad, sigue considerándose como un pariente cercano.
Su cuerpo también es alargado, posee una cola peluda y un andar parecido al hurón. Si bien, su popular defensa química no tiene rival.
Tejón: robusto y escurridizo
El tejón europeo (Meles meles) es uno de los mustélidos más grandes. Su cuerpo es compacto, fuerte y cuenta con un inconfundible pelaje con rayas blancas y negras. Es muy territorial, nocturno y vive en unas madrigueras coloquialmente conocidas como tejoneras.
A pesar de que es más robusto que un hurón, comparten la pasión por excavar, el carácter solitario y el gran sentido del olfato. Con motivo de su comportamiento reservado, es complicado verle en libertad.

Glotón: el gigante del grupo
El glotón (Gulo gulo) es el mustélido más grande que se conoce. Vive en regiones frías del norte de Europa, América y Asia, y su aspecto es más parecido al de un oso pequeño.
Conserva un gran número de las habilidades de sus parientes: es solitario, muy territorial y un gran cazador. Aunque a simple vista no se parezca a un hurón, son de la misma familia.
Visón: elegante y escurridizo
El visón (Neovison vison o Mustela lutreola) es un mustélido semiacuático, conocido por su agilidad en el agua y precioso pelaje de color marrón oscuro. Históricamente, ha sido criado en granjas peleteras, pero esta práctica está en total decadencia por motivos éticos.
En relación con su cuerpo, es muy parecido al hurón: flexible, alargado, con patas cortas y hocico agudo. Pero este animal es mucho más difícil de domesticar y además, es muy independiente.
Turón: el ancestro del hurón
El turón europeo (Mustela putorius) es el pariente más directo de nuestro protagonista. De hecho, el hurón doméstico (Mustela putorius furo) es una subespecie domesticada del turón.
Tanto su comportamiento como aspecto son casi idénticos. El hurón fue criado desde tiempos antiguos con el fin de ayudar a cazar conejos, mientras que el turón sigue siendo un animal salvaje.

¿Qué animal es la mejor mascota parecida al hurón?
Si te gustan los hurones por su personalidad juguetona, activa y cariñosa, es lógico que te preguntes si hay otros mustélidos que puedan vivir contigo:
- Hurón doméstico : La mejor opción como mascota. Sociable, juguetón y muy limpio (si se le educa bien).
- Turón: A pesar de ser el más parecido, no está recomendado como mascota.
- Comadreja o visón: En algunos países está prohibido tener estos animales, aunque en general no se van a adaptar bien a la vida doméstica.
- Mofeta: Aunque en Estados Unidos algunas están legalizadas como mascotas (si se le retiran las glándulas), en Europa es muchísimo más complicado.
En resumen, si buscas una mascota parecida al hurón, la mejor opción sigue siendo otro hurón. No cabe duda de ello.