Cómo entender el comportamiento de los conejos

Los conejos han sido criados por los humanos desde hace siglos.
Los conejos han sido criados por los humanos desde hace siglos.

¿Tienes o has pensado en tener un conejo como mascota? Cada vez son más laspersonas que eligen a estos animales como compañeros de vida, ¡y no es para menos! Losconejos son animales fascinantes que destacan por ser muy tiernos, inteligentes y tranquilos.

Sinembargo, comprenderlos puede ser algo más difícil si lo comparamos con otros animales comolos perros o los gatos, ya que nuestra evolución conjunta ha sido mucho menos estrecha.

¿Quieres aprender a comprenderlos realmente? En este artículo te contamos todo lonecesario para saber cómo se encuentran en cada momento. ¿Te interesa?

Los conejos comunes o europeos (Oryctolagus cuniculus) son animales fascinantes que han conquistado loshogares de muchas personas gracias a su ternura, su inteligencia y su carácter tranquilo.

Aunqueen el imaginario popular se los asocia con la timidez y la docilidad, lo cierto es que estospequeños mamíferos tienen una personalidad rica y compleja de lo que inicialmente podríamospensar.

Para cuidar y convivir con un conejo de manera adecuada, es fundamental entender suhistoria como mascotas, su temperamento y su lenguaje corporal, algo que a veces se nos puededificultar.

Los conejos son animales cariñosos, juguetones y curiosos.
Los conejos son animales cariñosos, juguetones y curiosos.

¿Los conejos son mascotas?

Bueno, aunque los conejos han sido criados por los humanos desde hace siglos, es ciertoque su historia como mascotas es relativamente reciente. Originalmente, fueron domesticados enla Antigua Roma por su carne y su piel, que se consumían tal y como se hace ahora en muchaszonas de la cuenca mediterránea.

Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX cuando empezaron a servalorados como animales de compañía en Europa.

Su adaptabilidad y su carácter afable los han convertido en una opción muy popular enmuchos hogares. Hoy en día, gracias a una mayor comprensión de sus necesidades, los conejosson tratados como miembros más de la familia, con espacios adecuados para su bienestar y una alimentación equilibrada.

Sin embargo, todavía persisten mitos y curiosidades sobre ellos, como la idea erróneade que son mascotas fáciles o que pueden vivir confinados en una jaula sin necesidades deinteracción y ejercicio.

Por este motivo, es más que necesario que entendamos cómo sonrealmente los conejos y qué debemos saber sobre su comportamiento

Temperamento del conejo: ni tan tímido, ni tan sumiso

Cada mascota, como es evidente, tiene su propia personalidad, ¿cierto? ¡Pues losconejos no son ninguna excepción! Sin embargo, podemos hablar en términos generales de estaespecie. Si tenemos que definirla, podríamos afirmar que son animales cariñosos, juguetones ycuriosos.

Sin embargo, su marcado instinto de supervivencia, mucho más presente que en perrosy gatos, hace que sean precavidos y desconfiados al principio, por lo que requieren más tiempo ypaciencia para generar vínculos con los humanos, a diferencia de lo que puede ocurrir con otrasmascotas.

Es este el motivo de que en algunas ocasiones podamos pensar que son animalestímidos o sumisos, cuando en realidad es simplemente que son más desconfiados que otrasmascotas. ¡Créeme que los conejos son animales supercariñosos con sus dueños!

A diferencia de los perros y gatos, los conejos no son animales jerárquicos, sino queestablecen relaciones basadas en la confianza mutua. Algunos disfrutan las caricias y la atención,mientras que otros prefieren observar y acercarse por su cuenta.

También pueden demostrarcarácter si se sienten amenazados o si su espacio es invadido de manera brusca. Por estemotivo, aunque hablemos en términos generales, es importante invertir tiempo en conocer anuestras mascotas.

Comportamiento y lenguaje corporal: claves para entenderlos

Los conejos se comunican de manera muy sutil, a través de su lenguaje corporal y ciertossonidos. Para comprender su estado de ánimo, es crucial prestar atención a su comportamiento.Te cuento algunos ejemplos:

Saltos y carreras rápidas

Este comportamiento suele indicar felicidad y entusiasmo. Se lesconoce como binkies y son una clara muestra de que el conejo se siente cómodo y seguro.

Suaves golpes con las patas traseras

Se trata de una señal de advertencia o de alarma. Unconejo que golpea el suelo con sus patas traseras está indicando que percibe una amenaza,por lo que no sería descabellado pensar que a continuación puede tener algún tipo deconducta agresiva.

Orejas erguidas o giratorias

Cuando un conejo mueve sus orejas de un lado a otro, es debido aque está atento a su entorno y tratando de identificar sonidos. Es probable que sea a queconsidera que está en un entorno hostil, por lo que estará analizando la situación por si esnecesario que huya.

Dientes rechinando suavemente

Cuando un conejo hace este sonido es una clara señal derelajación y placer, muy similar a cuando un gato ronronea.

Rechinar fuerte de dientes o encoger el cuerpo

Puede indicar un malestar o dolor. En este casoes recomendable acudir al veterinario, ya que podría ocurrir que nuestro conejo tiene algunaherida o sufre alguna enfermedad.

Lamer a su dueño

Demuestra afecto, confianza y deseo de dar y recibir protección.

Escarbar y mordisquear objetos

Esto forma parte de su comportamiento natural y les ayuda adesgastar los dientes, que crecen constantemente. Por este motivo, es recomendable que lesdemos juguetes aptos para conejos para que no desgaste otros objetos de nuestra casa, perono es ningún comportamiento del que debemos preocuparnos.

Los conejos se comunican a través de su lenguaje corporal y ciertos sonidos.
Los conejos se comunican a través de su lenguaje corporal y ciertos sonidos.

Como has visto, los conejos son mucho más que pequeños animales tiernos: tienen unmundo interior complejo y una forma única de comunicarse.

Por este motivo, conocer sucomportamiento es fundamental si queremos ver más allá de su adorabilidad y comenzar aapreciarlos como lo que realmente son: compañeros inteligentes y sensibles que nos enseñan aconvivir con respeto y paciencia.

stats