Cuáles son las especies de animales migratorias y por qué lo hacen

Con cada cambio de estación aparecen cambios en la naturaleza.Si la primavera está caracterizada por el despertar del mundo vegetal, elotoño está caracterizado por el movimiento de un grupo de animales muyconcreto: las aves.
¿Cuánto sabes acerca de la migración de las aves? ¿Sabías que noson los únicos animales que emigran? ¿Por qué lo hacen? En esteartículo te cuento muchas curiosidades sobre esta actividad.
¿Qué es la migración en el mundo animal?
Podemos definir la migración en el mundo animal como eldesplazamiento de una población de su lugar habitual a otro de maneraperiódica. Podemos encontrar este fenómeno en diferentes animales,tanto en peces, mamíferos, insectos, reptiles como en aves.
Existenmamíferos terrestres como los ñus, en África, que realizan grandesmigraciones en búsqueda de alimento, pero seguramente son másinteresantes las ballenas jorobadas, de cuyos cantos ya hablamos en otroartículo, ya que realizan una migración entre las aguas más frías y lasmás cálidas para reproducirse.

En el caso de los peces no podemos obviar la bonita migración del salmón, que nacen en los ríos y pasan casitoda su vida en los océanos para después volver al mismo río en el quenacieron, desovar y morir, cerrando el ciclo.
Sin embargo, en las avesencontramos los ejemplos más conocidos, por lo que es en estosanimales en los que nos centraremos en este artículo.
¿Por qué migran los animales?
Normalmente, la migración de los animales (y en especial la de lasaves) ocurre debido a la variación climática que ocurre con cada cambiode estación, algo que es más acusado en los animales terrestres.
Así, lomás habitual es que las aves migren cuando comienza el invierno haciaregiones más cálidas para volver a la ubicación anterior cuando lastemperaturas sean menos extremas.
También es habitual que ocurranmigraciones cuyo objetivo es la reproducción y la búsqueda de alimentosen otras regiones, donde no exista tanta competencia o no haya tantosdepredadores.
¿Cómo migran las aves?
La migración más habitual de las aves es la primera que se nosviene a la mente, donde los diferentes individuos vuelan en bandadasformando una especie de frente en forma de triángulo. Tienen patronesmigratorios fijos que conocemos como rutas migratorias y que suelenabarcar miles de kilómetros y cruzar decenas de países e inclusodiferentes continentes.
Durante el viaje siguen diferentes cadenasmontañosas y líneas de costa, aprovechando de manera muy eficientelos diferentes vientos para hacer el mínimo esfuerzo durante el trayecto.Esto hace que muchas ocasiones el viaje de ida sea distinto al de vuelta.
Para ello tienen diferentes métodos de navegación, como porejemplo guiarse gracias al campo magnético de la Tierra, al que muchasaves son sensibles gracias a receptores. Muchas de ellas también utilizanla posición del Sol y de las estrellas para orientarse, además de lasreferencias geográficas. ¡Estos animales tienen un verdadero mapamental en su cabeza!
¿Qué ejemplos de aves migratorias conocemos?
Existen cientos de ejemplos de aves migratorias, cada una con susparticularidades. Por ese motivo yo solo te traigo algunos de los ejemplosque me parecen más interesantes y bonitos de conocer.
Flamenco
El flamenco es un ejemplo muy bonito de migración, ya queviajan en grandes bandadas a diferentes zonas húmedas, como lagos,lagunas y costas. Estas aves son muy sensibles a los cambiosclimáticos, por lo que las perturbaciones como temperaturasespecialmente altas o las sequías, pueden impulsar su migración antesde tiempo, lo que explica por qué el cambio climático puede hacer quedejemos de ver a estas aves en sus ubicaciones históricas.
Además,son aves especialmente asustadizas, por lo que si durante unanidamiento se sienten en peligro pueden migrar rápidamente y tardaraños en volver. ¿Alguna vez los has visto volar cuando atardece? ¡Tepuedo asegurar que es un espectáculo increíble ver a estas aves tanesbeltas volar!
Golondrinas
Podemos tomar a las golondrinas como un ejemplogeneral de cómo es la migración de un ave. Cuando llega el otoño,deben emprender su viaje hacia el sur, concretamente hacia el Áfricasubsahariana desde sus áreas de cría, en Europa y Asia, tardando unpar de meses en llegar a su nueva ubicación.
Antes de iniciar el viajerealizan una preparación donde aumentan su ingesta de alimentos paraacumular reservas, ya que a lo largo del viaje se pueden encontrarobstáculos como condiciones climáticas adversas que les dificulte lallegada, la aparición de depredadores o la escasez de alimentos.

Pinzón vulgar
Un ejemplo muy interesante es el del pinzón vulgar(Fringilla coelebs) donde únicamente las hembras de la especie migran,habiendo una separación espacial entre ambos sexos. Por este motivolos machos se convierten en "solteros estacionales", de ahí su nombrecientífico.
Pingüino
Los pingüinos también realizan migraciones a pesar de seraves que no vuelen, ya que lo hacen fundamentalmente nadando yandando. Difiere en función de la especie concreta de la que estemoshablando, pero un bonito ejemplo es el del pingüino emperador.
Losmachos de esta especie regresan durante el mes de abril a la zona deanidamiento tras recorrer hasta 150 km para emparejarse con lashembras e incubar los huevos mientras están, van al océano alalimentarse. ¡El verdadero reparto de tareas en la crianza!
¿Cómo aprenden las rutas migratorias?
Las aves aprenden las rutas migratorias gracias a una combinaciónde diferentes factores. Uno de los más importantes es el instinto genético,es decir, el ADN de las aves tiene codificado la necesidad de la migracióny cuando debe hacerse.
Sin embargo, la mayoría de las aves necesitanaprender la dirección concreta que deben seguir durante esta actividad.Este aprendizaje lo hacen cuando son jóvenes, volando junto a aves queconocen el camino por haberlo recorrido antes, por lo que parte de lamigración se basa en un aprendizaje social.
Las aves, aun cuando han sido criadas en cautividad, mantienen suinstinto migratorio, pero muchas de ellas desconocen la dirección quedeben tomar para hibernar en climas más cálidos, por lo que es habitualque al ser liberadas mueran en el camino.

¿Se les puede enseñarartificialmente una ruta de migración?
¡Sí! Unos biólogos austriacos,encabezados por el doctor Johannes Fritz, han cumplido el deseo demuchos de nosotros: han volado junto a individuos de la especie Ibiseremita para enseñarles una nueva ruta de migración y así poder ayudara la conservación y reintroducción de esta especie ¿te imaginasacompañar a estas aves durante su vuelo?
Como has visto la migración es una actividad compleja y muyconcreta de cada especie. ¡Ya es un buen momento para mirar al cielo yobservar alguna de estas rutas, seguro que alguna pasa por encima de tucasa!