Animal: leopardo de las Nieves
Clase: mamífero
Orden: carnívoro
Familia: félido o Felidae (felino)
Hábitat: Zonas montañosas frías y secas
Territorio: Centro de Asia
Tamaño: 60 cm de cuerpo y 150 cm de largo

El Leopardo de las Nieves o Panthera Uncia, es también conocido como el fantasma de la montaña y se trata de uno de los depredadores más importantes en las zonas montañosas y nevadas de Asia. de Nepal, India, el Tibet, Mongolia, Siberia, Rusia, Pakistán o Uzbekistán.
Normalmente se encuentran en las cumbres nevadas o las laderas de montañas y puede llegar a vivir hasta los 6.000 metros de altitud.
Desafortunadamente, esta especie se encuentra amenazada por los humanos a causa del negocio ilegal con su pelaje. Aunque no se sabe con ciencia cierta, se estima que existen entre 3.000 y 7.000 ejemplares. No obstante, los tibetanos le tienen mucho respeto ya que además de admirarle, le temen.

Características del leopardo de las nieves
Lo más normal es que pese entre 30 y 60 kilos. Sin embargo, algunos pueden llegar hasta los 75 kg y aunque su cuerpo mide 60 cm, puede alcanzar los 150 de largo. Por otro lado, la largura de su cola (entre 80 y 100 centímetros) le hace ser más estable y mantener el equilibrio en los acantilados.
Su pelaje es muy curioso porque presenta diferentes tonos de gris junto a algunas manchas negras, pecho blanco y marcas amarillentas o pardas en varias zonas de su cuerpo. Sus ojos suelen ser verdes o grises y sus orejas pequeñas y redondeadas. No obstante, sus zarpas son anchas y las puede emplear como raquetas de nieve.
Gracias a su gruesa capa de pelo no tienen problemas para vivir en el frío.

Donde vive el leopardo de las nieves
Este precioso felino habita en las zonas montañosas de Nepal, India, el Tibet, Mongolia, Siberia, Rusia, Pakistán o Uzbekistán. Suele habitar en zonas rocosas y escarpadas de las cumbres del Himalaya.
Por lo que el leopardo de las nieves se puede encontrar en las praderas altas y alpinas del centro asiático. Suelen buscar las zonas de sabanas con arbustos y bosques con rododendros.
Qué come el leopardo de las Nieves
Como buen depredador, es carnívoro y puede cazar presas cuatro veces más grandes que él. La caza la suele llevar a cabo durante el amanecer o el atardecer y sus presas más comunes son las cabras salvajes o en ocasiones, los caballos o los camellos.
Para realizar una buena cacería utiliza la técnica de la emboscada para luego perseguir a sus presas por las rocas. Sin embargo, otra curiosidad es que un porcentaje de su alimentación no se compone únicamente de carne, sino de hierba. ¡Qué curioso! Este aspecto suele ser extraño entre los grandes felinos de su especie (a diferencia del puma que también tiene una dieta variada).

Comportamiento y reproducción del leopardo de las nieves
Estos grandes felinos son muy solitarios y sólo se reúnen para convivir entre madres y crías durante los primeros meses de vida o para aparearse durante los meses de enero a junio.
En cuanto a la reproducción, las madres leopardo suelen dar a luz a 3 o 4 cachorros y la gestación puede durar hasta los 3 meses y medio. Una vez las crías alcanzan los 2 meses de vida ya pueden alimentarse con comida sólida, y a los tres meses, empezarán a salir de caza.
Por otro lado, las hembras alcanzan su madurez sexual a los 3 años, mientras que los machos lo hacen a los 4 años. Y al igual que muchas especies del reino animal, también suele marcar su orina en las rocas para indicar su territorio o simplemente comunicarse.
¿Por qué no ruge el leopardo de las Nieves?
Una de las cosas más curiosas es que este gran felino no puede rugir ya que no tiene las mismas adaptaciones morfológicas en la laringe que el resto de los de su misma especie. ¡Debe ser adorable escucharle maullar como un gatito grande!

El leopardo de las Nieves no es el único depredador que no puede rugir, ¡mira cómo se comunica el puma!
Curiosidades del leopardo de las Nieves
- Gracias a al color de su pelaje consigue camuflarse fácilmente entre las rocas para vigilar y prepararse ante la caza de sus presas.
- Es capaz de soportar altas temperaturas
- Su cola les sirve de abrigo ya que cuando están acostados se enroscan con ella y la utilizan de manta para cubrirse mientras duermen.
- Habita en zonas altas de montaña de entre 3.000 y 4.500 metros de altitud.
- No sabe rugir, por lo que se comunica con el maullido o con la orina que dejan entre las rocas.
- Puede llegar alcanzar una velocidad de 130 kilómetros por hora.

El leopardo de las Nieves en peligro de extinción
Desafortunadamente, este felino salvaje se ve amenazado por los humanos. ¿La razón? Las represalias que toman muchos pastores en el momento que cazan los animales de su ganado (ovejas, cabras, caballos...).
Y es que si ellos mismos también cazan animales que los leopardo de las nieves necesitan para vivir (como el carnero o argali), es lógico que ataquen a sus animales para sobrevivir. Por tanto, según van creciendo las zonas de pastoreo, las áreas en las que habita el leopardo de las nieves van disminuyendo.
Por ello, desde el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) están trabajando para reducir el conflicto entre humanos y leopardos creando conciencia de lo fundamentales que son para el hábitat de gran altitud.
Asociación para proteger el Leopardo de las Nieves
Actualmente también existe una Asociación sin ánimo de lucro que se encarga de proteger y salvaguardar los leopardos mediante una visualización científica de sus comportamientos, necesidades y amenazas.

Y si te gustan los felinos, no te puedes perder todas las características y curiosidades del gato bengalí o bengala, un minino con aspecto de leopardo ¡que te enamorará!