Animal: Puma concolor
Clase: mamífero
Orden: carnívoro
Familia: Félido o Felidae (felino)
Hábitat: zonas boscosas, montañosas y selváticas
Territorio: América del Sur
Tamaño: entre 2 y 2'8 metros de largo

El puma o puma concolor es conocido también como león americano o león de montaña y se trata de uno de los depredadores más grandes del mundo. Concretamente, sería el segundo más grande después del jaguar.
Es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos (felidae) y no sólo se caracteriza por ser tan veloz, sino también porque consigue saltar hasta los 6 metros de altura y los 13 metros de longitud.
Por otro lado, aunque nos parezcan una monada, no es conveniente acercarse a ellos, ya que no dejan de ser felinos salvajes peligrosos.

Características del puma
El puma tiene un cuerpo largo y fuerte que le permite alcanzar grandes velocidades y altos saltos. Su pelaje tiene tonalidades marrones claras y oscuras, pardas y doradas, y sus patas son fuertes y musculadas.
Algo curiosos es que tiene 5 garras en las patas delanteras y 4 en las traseras, y éstas a su vez, son más largas que las delanteras. Esto le permite impulsarse rápidamente para realizar un gran salto y poder alcanzar la máxima velocidad en carreras cortas.
Su cola larga de casi un metro de longitud le ayuda a mantener el equilibrio y tener más agilidad al moverse a rápida velocidad. Por otro lado, tiene una cabeza pequeña y sus orejas son redondeadas.
Dependiendo del tipo de puma, puede pesar entre 60 kilos y 120 kilos. Y en cuanto al tamaño, puede medir entre 60 y 80 centímetros de alto y entre 2 metros y 2'8 metros de largo. No obstante, los pumas presentan un dimorfismo sexual ya que las hembras son más pequeñas y ágiles que los machos.
El puma también es un gran escalador, ya que tiene mucha destreza y agilidad para trepar. Es por ello, que en muchas ocasiones se le puede ver descansando en lo alto de un árbol.

Qué come el puma
El puma es un mamífero carnívoro y como buen depredador, se alimenta de las presas que caza, tales como ovejas, ciervos, renos, conejos, liebres, mapaches, ardillas, castores, armadillos, coyotes, zorros, ratones o puercos espines entre otros.
Pero no sólo se alimenta de carne, también cabe destacar que come vegetales para que le aporten fibra y le faciliten la digestión. Por lo que se puede decir que sigue una dieta variada.
Suele guardar parte de la caza para otro día
Otro aspecto curioso es que cuando caza presas grandes, los trozos que no se come los guarda bajo una capa de hojas y los reserva para otro día. Además, lo esconde en un lugar seguro para que no lo encuentren otros animales y le dure más días su comida.

Dónde vive el puma
Se trata de un animal autóctono de América que habita en zonas boscosas, montañosas y selváticas con clima templado. Es más predominante en el sur del continente (Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, Brasil y Costa Rica) y en zonas cercanas a los pantanos, por lo que ha demostrados ser capaz de nadar por el agua con el objetivo de alcanzar a su presa.
Este gran felino vive en más sitios que muchos otros mamíferos silvestres ya que se puede encontrar desde Canadá hasta el sur de la cordillera de los Andes y la Patagonia en América del Sur.

Cómo se reproduce el puma
El puma es un animal solitario y sólo se juntan las hembras con los machos para reproducirse. No obstante, las hembras sí pueden crear grupos reducidos para criar y proteger a sus crías.
Cuando la hembra está preparada para aparearse, se frota en los árboles y aúlla para avisar a los machos.

Comportamiento del puma
Este felino es todo un dormilón y se puede pasar la mayoría del día durmiendo y descansando en las ramas de los árboles. No obstante, realiza sus actividades durante el atardecer o antes del amanecer, cuando la luz del sol es más tenue.
A la hora de cazar
Para capturar a sus presas, el puma suele idear una emboscada previamente y avanza silenciosamente hacia la presa (gracias a sus almohadillas). Es entonces cuando salta en el momento justo y con sus garras inmoviliza a la presa mientras le muerde el cuello.
Una vez abatida, el puma traslada su cuerpo a un lugar seguro para comerlo tranquilamente y esconde lo que sobra de otros animales para que dure más tiempo. Normalmente, suele cazar presas grandes cada 15 días, pero puede aumentar si hay cachorros que alimentar.

¿Por qué no ruge el puma?
Aunque su apariencia impacte a simple vista, el sonido que emite cuando se comunica es totalmente diferente a lo que imaginamos. El puma no ruge, sino maúlla, chilla y silba como un gatito.
Esto sucede, al igual que el leopardo de las Nieves, porque no tiene las mismas adaptaciones morfológicas en la laringe que el resto de los de su misma especie. ¿Quieres escucharle? A continuación te mostramos un vídeo en el que se le puede ver maullando.
Vídeo de un "puma salvaje en la Patagonia" por El País TV desde Youtube
Cuántos años vive un puma
Su esperanza de vida puede variar entre los 8 y los 13 años. No obstante, en cautiverio pueden llegar hasta los 20 años de vida.
Cuáles son los depredadores del puma
El puma no es el único depredador que se sitúa en la parte alta de la cadena alimentaria. De hecho, a la hora de cazar puede llegar a competir con otros como el oso pardo, el oso negro, el jaguar y el lobo.
En esta lucha de cacería, los lobos suelen tener mayor influencia sobre los pumas y dominan en la mayoría de los encuentros. ¿La razón? Quizás porque siempre cazan en manada y entre todos hostigan al puma hasta incluso llegar a matarle.

Tipos de puma
- Puma concolor Anthony o puma del este de América del Sur
- Puma concolor cabrerae o puma argentino
- Puma concolor concolor,puma del norte de América del Sur o león de montaña andino
- Puma concolor costaricensis o puma centroamericano
- Puma concolor couguar o puma de América del Norte (declarado oficialmente extinto en 2018)
- Puma concolor puma, puma sudamericano austral o del sur
El puma en peligro de extinción
Desafortunadamente, al igual que muchos animales, esta especie se encuentra en peligro de extinción y algunos pumas han quedado extinguidos completamente. Es por ello que muchas provincias están siendo repobladas y los pumas se encuentran protegidos por ecoparques o parques nacionales.
Y algo a tener en cuenta es que son fundamentales para el medioambiente ya que controlan la población de otras especies que se encuentran debajo de ellos en la cadena alimentaria.

Curiosidades del puma
- Es el segundo depredador más grande del mundo después del jaguar.
- Es ágil y veloz. Puede alcanzar una velocidad de 64 kilómetros por hora y saltar hasta los seis metros de altura y los 10 metros de longitud.
- Tiene una dieta variada ya que además de cazar presas también se alimenta de vegetales.
- Al igual que el leopardo de las nieves, el puma tampoco puede rugir y se comunica con gritos, chillidos y silbidos.
- Los lobos pueden ser sus depredadores junto a osos pardos, osos negros y jaguares.
- Aunque es precioso, no es recomendable acercarse a él ya que son felinos salvajes peligrosos.

¿Te ha gustado este artículo? Si quieres conocer otro felino salvaje, no te pierdas las características del guepardo, el animal más rápido del mundo. ¡Es muy interesante!