Hogarmania.com
Hogarmania.com

Otras mascotas

El panda rojo: ¿es parentesco del oso panda? ¡Te contamos todas sus curiosidades!

Hogarmania, 9 de septiembre de 2022

Aunque al leer su nombre nos acordemos del famoso y grande oso panda que todos conocemos, ¡no está emparentado con él para nada! De hecho, tiene más parentesco con la familia de los mapaches que con la de los osos.

Se trata de un precioso y adorable mamífero ovívoro de origen asiático capaz de conquistar a cualquiera con una sola mirada. ¿Te apetece conocer todas sus características y curiosidades? ¡Sigue leyendo!

Animal: panda rojo o panda menor

Familia: ailúridos (Ailuridae)

Clase: mamífero

Grupo: prociónidos (Procyonidae)

Género: ailurus fulgens

Hábitat: árboles entre regiones montañosas y bosques de zonas altas

Territorio: el sur de China, la India, Nepal, Himalaya y Birmania

Tamaño: entre 30 y 60 cm

Panda rojo caminando sobre la rama

El panda rojo, panda menor o Ailurus fulgens es un mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos que vive en las montañas del Himalaya, Nepal, la India, el sur de China o Birmania. Habitan en zonas montañosas y bosques templados húmedos de zonas altas y con abundante bambú.

Y aunque con su característico nombre, nos acordemos del entrañable y gigante oso panda, ¡no tiene nada que ver con él! Es más, su clasificación taxonómica siempre ha sido debate durante muchas décadas ya que se caracteriza tanto con los osos como con los mapaches.

Panda rojo sobre una rama
Puede que te interese conocer al coatí, un mamífero con aspecto similar al mapache y considerado como especie exótica invasora en España.

Características del panda rojo

Mide entre 30 y 60 cm y puede llegar a pesar 6 kilos en el caso de los machos y 4'5 kilos en el caso de las hembras. Su pelaje de color pardo rojizo y su cola larga y peluda hacen del panda rojo un animal adorable. ¡Y no sólo eso! Esta cola con seis anillos de color rojo le ayudan a tener equilibrio y habilidad para moverse por los árboles.

Algo muy característico es que, además de tener manchas de color blanco similares al mapache, el pelo de la parte superior es muy largo y suave y se vuelve oscuro en la parte inferior. Además, al tener unas patas delanteras bastante cortas tiene una peculiar forma de caminar que causa simpatía.

También posee un pelaje grueso en las plantas de sus patatas que le ayudan a protegerse del frío. Y aunque no lo parezca, sus garras son retráctiles, por los que las puede esconder fácilmente para que no se vean.

¿Un dato curioso? ¡Que tiene un falso pulgar! Esta sería la única similitud que podemos encontrarle con el panda grande. Simplemente se trata de una extensión de los huesos de la muñeca.

Panda rojo comiendo bambú

Hábitat del panda rojo

El panda rojo vive en zonas montañosas y boscosas de entre 1800 y 4800 metros de altitud con climas de temperatura moderada entre 10ºC y 25ºC (ya que no pueden tolerar las temperaturas superiores a 25ºC).

Estas zonas suelen estar rodeadas de árboles y bambú, por lo que demuestran fácilmente lo ¡perfectos escaladores que son! Y en ellas también habita el famoso oso panda gigante.

Por otro lado, son muchos los pandas rojos que viven en zoológicos europeos y norteamericanos donde son reproducidos en cautiverio. De hecho, forman parte del Plan de Supervivencia de las Especies (SSP) que contiene 182 animales desde octubre de 2001.

Panda rojo rodeado de bambú

Comportamiento del panda rojo

A pesar de su cara risueña, lo cierto es que es un animal solitario ya que rara vez vive en pareja o familia fuera de la época de apareamiento. Además, es bastante territorial y de costumbres nocturnas. También es muy tranquilo y se comunica mediante gritos estridentes.

El panda rojo es muy sensible al calor, por lo que desempeña su actividad por la noche. Comienza su rutina diaria con un lavado ritual de su piel, lamiendo sus patas delanteras y masajeando la espalda y estómago, y después, patrulla y marca su territorio.

Su principal depredador es el leopardo de las nieves y cuando se siente amenazado o en peligro y no consigue escapar, se pone de pie sobre sus patas traseras e intimida a los agresores pareciendo más grande. Además, aprovecha esta posición para emplear las garras de las patas delanteras y atacar. Es amigable y adorable, pero ¡atacará si se ve amenazado!

Panda rojo durmiendo

Reproducción del panda rojo

La época del apareamiento suele situarse entre enero y marzo, es decir, en invierno para que las crías puedan nacer entre primavera y verano. La gestación puede durar hasta 160 días y la hembra puede dar luz hasta cuatro cachorros que nacen ciegos y con un peso de entre 110 y 130 gramos.

Tanto el macho como la hembra pueden aparearse con más de una pareja durante la época de apareamiento y días antes del parto, la hembra es la que se encarga de preparar el nido con hojas y poáceas dentro del hueco o grieta de cualquier tronco o piedra.

Panda rojo sobre un árbol

Alimentación del panda rojo

Aunque este mamífero es omnívoro por alimentarse principalmente de bambú, también come bayas, frutas, pequeños roedores, insectos, crías de ave o huevos. Y debido a su dieta baja en calorías, no hace nada más que dormir y comer.

Suele buscar comida por la noche entre la tierra y los árboles de manera rápida y ágil, usando sus patas delanteras para ponerse la comida en la boca.

Algo curioso es que digiere mejor los troncos de bambú según la estación del año. Es decir, tiene una mayor digestibilidad en verano y otoño, mientras que es menor en primavera e invierno. Esto se debe a que su digestión es muy rápida y puede llegar a digerir mal el bambú si el contenido nutricional de éste varía según los cambios de estación.

Por tanto, para conseguir el aporte de nutrientes necesarios, debe elegir siempre una gran cantidad de hojas y troncos de bambú que sean de buena calidad.

Panda rojo comiendo troncos de bambú

Subespecies del panda rojo

Podemos encontrar dos subespecies del panda rojo:

  • El panda rojo occidental o Ailurus fulgens fulgens
  • El mayor panda rojo Styan o Ailurus fulgens styani que vive en la parte oriental

Panda rojo sobre una rama

El panda rojo en peligro de extinción

Desafortunadamente, el panda rojo también forma parte del listado de animales en peligro de extinción con una población cercana a los 2.500 ejemplares, según fuentes de la UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Precisamente, la destrucción de su hábitat por parte de los humanos es una de las principales causas de su vulnerabilidad, junto a la caza furtiva y la endogamia. No obstante, están protegidos por las leyes nacionales de varios países.

Panda rojo bostezando

¿Sabías que...

"Panda rojo" en inglés da nombre a Firefox, un navegador de internet como Explorer o Chrome? ¡Seguro que lo conoces! Y si te has fijado su logotipo es de un zorro rojo. ¿Sabes por qué? Básicamente porque el término fire fox se utiliza en chino tanto para el panda rojo como para el zorro común.

Si te ha gustado conocer al adorable y precioso panda rojo, no te pierdas todas las características y curiosidades del oso polar. ¡Es muy interesante!

Tags relacionados animales salvajes

¡Suscríbete a MASCOTAS!

Recibe en tu email todo sobre mascotas