¿Por qué hay animales pelirrojos? Curiosidades y fotos de especies con pelo rojizo

Como las personas, también hay animales pelirrojos debido a una mutación en el gen regulador de la producción de melanina que produce una preciosa pigmentación rojiza en le pelo. ¿Queréis conocer qué animales son pelirrojos?
¿Por qué hay pelirrojos?
El pelaje naranja-rojizo es una característica de origen genético. Se debe a una mutación del receptor de MC1R, el gen que regula la producción de dos tipos melanina: la eumelanina y la feomelamina. La primera aporta al cabello, piel y ojos tonos más oscuros, mientras que la segunda da un color más rubio y anaranjado, tal y como informan desde National Geographic. La mezcla de los dos pigmentos en distintas proporciones, variando en cantidad y distribución, es la responsable de todos los tipos de colores de pelo que existen.
En el caso de los pelirrojos, una alteración en este receptor hace que solo produzcan feomelamina, por lo que se elimina todo tipo de coloración oscura. El albinismo, que se da en todas las especies, personas, animales y plantas, se debe a la mutación del gen TYR que, en ausencia de la enzima tirosinasa, no produce melanina.
Hay pocos pelirrojos en el mundo, y esto se debe a que a que el gen que determina el pelo rojizo es recesivo, es decir, solo se externaliza si se presenten dos copias del gen. Esto no resulta fácil, ya que por ejemplo, en caso de que dos progenitores sean portadores de la mutación en el gen MC1R pero solo uno tenga pelo rojizo, la probabilidad de que su descendiente sea pelirrojo sería de un 50%.

El panda rojo es una especie en peligro de extinción, solo quedan unos 2.500 ejemplares en el mundo.
De los 20.000 genes que tenemos, 650 genes se destinan a regular la pigmentación. La coloración pelirroja en los animales puede ser un rasgo neutral, sin ninguna función adaptativa concreta, o desempeñar una función de camuflaje en su hábitat natural o ser una característica física de su edad, salud y capacidad sexual.
En muchos animales sirve para garantizar el éxito reproductivo, al utilizarse para atraer a los individuos del sexo contrario, como informa Lluis Montoliu, biólogo e investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología.
Algunos animales pelirrojos maravillosos
A continuación os mostramos algunos ejemplos de animales pelirrojos de diferentes especies. Muchos viven en zonas boscosas y su pelo anaranjado-rojizo les ayuda a camuflarse entre las ramas como la ardilla roja.
Orangután (Pongo)
El orangután es el mamífero arborícola más grande del mundo. Existen tres especies de orangután: Borneo, Sumatra y Tapanuli, son los únicos grandes simios de Asia.

Gibón de manos blancas (Hylobates lar)
Este primate debe su nombre a sus características físicas: el color de su pelaje puede ser marrón rojizo, negro o marrón oscuro o rubio, pero las manos y los pies son siempre blancos. En su origen se extendía desde el sudeste de China y este de Birmania hasta Tailandia y toda la Península Malaya, así como en el noroeste de la isla de Sumatra, pero actualmente se encuentra en peligro de extinción y ha desaparecido de China.5

Zorro rojo (Vulpes vulpes)
Los zorros son mamíferos omnívoros de tamaño pequeño a mediano. De las 27 especies que existen repartidas por casi todos los continentes del mundo, la más extendida es el zorro rojo o zorro común, que vive en Europa y América del Norte.

Ardilla roja (Sciurus vulgaris)
Existen más de 200 especies de ardillas que se clasifican en tres tipos: terrestres, arborícolas y voladoras, según datos del Sistema Integrado de Información Taxonómica (ITIS). La ardilla roja o ardilla común es una de las especies más extendidas por los bosques de Europa y es arborícola, se pasa la mayor parte del tiempo saltando de rama en rama por los árboles sin tocar el suelo.

Panda rojo (Ailurus fulgens)
El panda rojo es un mamífero omnívoro que se alimenta principalmente de bambú. De origen asiático, habita en los bosques y zonas montañosas del Himalaya, Nepal, la India, el sur de China o Birmania. Desgraciadamente, está en peligro de extinción.
