¿Los perros tienen frío?
Lo primero que debemos aclarar es que cada perro es un mundo, por lo que unos son más propensos a las bajas temperaturas que otros. Todo depende del grosor de su piel, la longitud de su pelo, su salud, tamaño y peso.
Los perros más sensibles al frío son los cachorros, los mayores, las razas pequeñas y los que tienen problemas de salud. Es importante recordar que su temperatura corporal es mas alta que la nuestra. Ellos deben estar entre los 38 y 39 grados.
Los perros cuentan con una capa de grasa y de pelo que mudan dos veces al año. Sin embargo, aunque esta capa actúa de protector térmico, a veces no es suficiente. Es cierto que existen razas, como el husky siberiano o el alaskan malamute, que son capaces de generar una capa de pelo para protegerse de las bajas temperaturas. En estos casos, sería raro verlos pasar frío.
Por otro lado, perros como el chihuahua, el yorkshire o el crestado chino son más vulnerables al frío y necesitan abrigos durante ciertas épocas del año.

Cómo saber si mi perro tiene frío
Como no todo depende de la raza, es importante identificar si tu perro tiene frío. Por eso, te ayudamos a identificarlo con estos signos de que tu perro tiene frío:
- Escalofríos o temblores. Los perros reaccionan al frío de igual manera que nosotros, por eso es común verles temblando o con escalofríos.
- Aumento del sueño. Observa sus horas de sueño y su postura al dormir. Si está durmiendo más de lo normal podría ser por frío. Si ves que se tuerce como si necesitara taparse con su propio cuerpo es un claro indicativo.
- Respiración lenta. Si ves que tu peludo respira muy despacio y se mueve lento puede que se esté resfriando. Los movimientos lentos se deben una rigidez muscular provocada por el frío.
- Piel seca. Especialmente los perros sin pelo pueden experimentar una sequedad en la piel si sienten mucho frío.
- Cuerpo frío. Podemos tocarle las orejas o el cuerpo y notar su temperatura corporal, si es muy baja no es buena señal. Si tocamos su cuerpo, puede que por el pelo no notemos la temperatura real, por eso, las orejas son muy buenos indicadores.
- Lloriqueos. Si tu perro está incómodo por el frío puede que se queje para hacértelo saber.
Cada perro es diferente y no todos sienten el frío igual. Pero, en general, podemos decir que cuando la temperatura comienza a bajar de los 8 grados empiezan a pasar frío. Debemos actuar en consecuencia para evitar que desarrollen patologías como la hipotermia, el resfriado, una bronquitis, una faringitis, una laringitis o una pulmonía.
Cómo proteger a mi perro del frío
Para sus paseos puedes ponerle un jersey o un chubasquero para perros. Es importante evitar que se mojen demasiado en los días de lluvia. Si las condiciones de frío y humedad son extremas puedes comprarle unas botas, para mantener sus patitas protegidas de las bajas temperaturas. Recuerda que, igual que tú te cubres con capas de ropa para salir a la calle y evitar pasar frío, tu peludo también necesita una capa extra si su pelaje no resulta ser suficiente.
En los paseos, si sabes que tu peludo es propenso al frío, limita el tiempo que pasa al aire libre y escoge las horas del día con mayor temperatura para los paseos más largos. cuando vuelva de un paseo lluvioso acuérdate de secarle bien siempre.

Y si tienes un perro en un terreno que necesita pasar mucho tiempo fuera, puedes proporcionarle una buena caseta para perros, que le proteja del frío. Por lo general, los perros tienen frío si duermen fuera, por eso no es recomendable dejarlos al aire libre sin protección.
En casa, deben tener su espacio seguro y calentito. Si las temperaturas descienden mucho por la noche, ponle una manta y una cama calentita. Existen alfombras térmicas que puedes utilizar para ayudarle a regular la temperatura. Si, a pesar de esto tu perro tiene frío, a lo mejor su cama no es la adecuada. Cuando no estés en casa, programa la calefacción para que la temperatura no baje demasiado, ya que también necesitará estar calentito cuando tú no estés. Esto no significa que tengas que subir mucho la temperatura de la casa, porque los cambios bruscos tampoco son buenos para los perros.
¿Hay que tapar a los perros para dormir?
Todo depende de las necesidades de tu perro. Puedes observar si ves que presenta alguno de los síntomas anteriores cuando se va a dormir. Puedes dejarle una manta cerca y él mismo se tapará si lo necesita. Seguramente, tu peludo sabrá cual es el lugar más calentito de la casa, y se colocará ahí cuando la temperatura baje demasiado. Si ya lo tienes identificado, puedes poner ahí su cama.