¿Puedes dejar al perro atado en la calle para entrar a una tienda? Las razones por las que NO debes hacerlo

¿Puedo dejar al perro atado en la calle para entrar a un comercio? Ya NO, la Nueva Ley de Bienestar Animal 2023 prohíbe mantener atado a un animal en espacios públicos sin supervisión presencial, una infracción leve sancionable con multas de 500 a 10.000 euros.
Multas por dejar a un perro solo atado en la calle
La Ley de Bienestar Animal 2023, publicada en el BOE y que entró en vigor el 29 de septiembre, trae consigo una serie de obligaciones y prohibiciones para los dueños de mascotas que deben cumplirse y endurecimiento de las sanciones en caso de incumplimiento. El artículo 27 de la Nueva Ley establece que queda expresamente prohibido mantener a los animales atados o deambulando por espacios públicos sin la supervisión presencial por parte de la persona responsable de su cuidado y comportamiento. El incumplimiento de esta norma se considera infracción leve con multas de 500 a 10.000 euros.
Muchos dueños de mascotas aún desconocen las prohibiciones y consecuencias de la Nueva Ley, y ya ha caído la primera multa. La primera sanción por dejar a un perro atado en la calle ha ocurrido tan solo un día después de la entrada en vigor de la Ley en Vigo (Galicia), a una joven por dejar a su perro dálmata durante unos minutos atado en la puerta de una farmacia para hacer una compra, como informa el periódico La Voz de Galicia. Los agentes de la policía local le informaron sobre la infracción, le pidieron la documentación y le interpusieron una multa de 500€, que a pronto pago reduciría su importe a la mitad. Finalmente la joven no tendrá que pagar la multa ya que unos días después la denuncia fue retirada antes de ser tramitada a través de la Xunta de Galicia, organismo competente en sanciones en materia de protección y bienestar de los animales de compañía. Sin embargo, si vuelve a repetir esta actuación, la próxima multa podrá ser considerada grave.
Otras de las prohibiciones de la Nueva Ley que deben cumplir los dueños de perros son no dejar a los perros solos más de 24 horas, ni tampoco mantenerlos de forma habitual en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios y similares o vehículos.
Razones por las que no dejar atado al perro a las puertas de un comercios
Estrés y ansiedad
Los perros son animales sociales que necesitan interacción y estimulación. Cuando se les deja atados, pueden experimentar estrés y ansiedad debido a la separación de su dueño y la falta de estímulo.
Riesgo de robo
Dejar a un perro atado afuera de un comercio lo expone al riesgo de ser robado. Los ladrones pueden llevarse al perro o, en algunos casos, dañar al animal para evitar que los alerte. Un perro atado no tiene acceso a agua, comida ni un lugar cómodo para descansar.
Incomodidad
Los perros son sensibles a las condiciones climáticas extremas. Dejarlos atados afuera durante el calor del verano o el frío del invierno puede poner en peligro su salud. Pueden sufrir golpes de calor o hipotermia.
Accidentes
Atar a un perro cerca de una puerta de un comercio lo expone a un mayor riesgo de accidentes. Puede ser golpeado por la puerta al abrirse o enredarse en su correa. La ansiedad y la frustración pueden llevar a que un perro atado se vuelva más agresivo. Esto representa un riesgo para las personas que se acercan al animal.
Falta de supervisión
Cuando un perro está atado, su dueño no puede supervisarlo de cerca. Esto significa que el perro puede meterse en problemas, comer cosas peligrosas o interactuar de manera inapropiada con otras personas o perros sin que su dueño pueda intervenir.
Para evitar problemas antes de ir hacer compras con tu perro ten en cuenta que no vas a poder dejarlo atado solo en la calle. Por ello, piensa si vas a acudir a tiendas que permiten el acceso de mascotas y, en caso contrario, deja estos recados para cuando el perro esté en casa. Si no quieres renunciar a ir con tu perro, ficha los establecimientos pet friendly de tu ciudad que admiten peludos y así no tendrás de qué preocuparte.