Todo lo que debes saber sobre el husky siberiano, el perro de nieve más popular
Si el husky siberiano es uno de tus perros favoritos y te estás planteando adoptar uno, o si simplemente quieres conocer mejor a estos perros de aspecto lobuno y energía inagotable, estás en el lugar adecuado: en este artículo te lo vamos a contar todo sobre los huskies, sus características, temperamento y mucho más.
Procedente de Rusia, y más concretamente de la región de Siberia, el husky siberiano es un perro inconfundible que combina fuerza, resistencia, inteligencia y un carácter afectuoso.

Los huskies no son, sin embargo, perros falderos. Como verás enseguida, son cariñosos, sí, pero también independientes y, en ocasiones, algo testarudos. Aprenden con facilidad, pero son más recomendables para dueños que puedan invertir tiempo en su adiestramiento y que tenga un estilo de vida activo.
En cualquier caso, desde su lejano origen como perros dedicados a tirar de trineos en las largas noches siberianas, los huskys han ganado en popularidad año tras año y hoy en día es posible verlos en los parques y ciudades de todo el mundo.
Sin más preámbulos, acompáñanos para conocer todos los detalles sobre esta interesante raza y descubre si el husky siberiano es el perro que necesitas en tu vida. ¡Vamos allá!

Ficha técnica de la raza
- Nombre oficial: husky siberiano.
- Grupo FCI: perros tipo spitz y tipo primitivo.
- Sección FCI: perros nórdicos de trineo.
- Fecha de reconocimiento oficial: 08/09/1966.
- País de origen de la raza: EE.UU.

Orígenes del husky
El husky siberiano es, como decíamos, originario de la región de Siberia, en Rusia. Esta raza fue creada por la tribu chukchi, que vivía en los alrededores del río Kolyma. Sus miembros buscaban un perro de trabajo capaz de tirar de trineos durante largas distancias, acompañarlos en las cacerías y ayudarles a llevar cargas.
Podemos considerar al husky una de las razas de perros más antiguas que existen, ya que el proceso de selección que dio lugar al perro que hoy conocemos se inició hace más de 3.000 años.
Los chukchis controlaron el desarrollo de la raza de forma muy estricta, lo que explica las grandes cualidades que poseen estos perros. Los huskys son, de hecho, todo lo que los chukchis necesitaban en un can: nobles y leales, con una gran resistencia física, veloces, inteligentes y capaces de asistir a sus dueños en todas las tareas del día a día.

La única tarea en la que el husky siberiano nunca ha destacado es el pastoreo, ya que en sus orígenes los chukchis no tenían ganado y, por lo tanto, nunca buscaron que sus perros sirvieran para ello.
Desde sus orígenes como perro de nieve en SIberia, el husky no llegó a Occidente hasta los primeros años del siglo XX. Los primeros perros de los chukchis se vieron en Alaska alrededor del año 1900 y su resistencia y velocidad en las carreras de trineos impresionaron a todos los que los conocieron. A partir de ahí se inició la consolidación de la raza y su expansión por el resto del mundo.

Cabe mencionar que, pese a ser una raza procedente de Rusia, la Federación Cinológica Internacional (FCI) menciona EE.UU. como su país de origen, debido a que la raza continuó desarrollándose y fue reconocida de forma oficial allí (por cierto: aquí puedes consultar el listado de todas las razas de perros reconocidas por la FCI).
Por cierto, ¿alguna vez te has preguntado qué significa la palabra husky? Aunque no está muy claro, se cree que puede ser una abreviación de huskemaw, una palabra de origen algonquino que significa esquimal. Otra teoría sugiere que podría ser una abreviación deformada de huskimos, que es como pronunciaban los primeros exploradores europeos palabras como askimo o eskimat, que también significan esquimal.

¿Cómo es el perro husky siberiano?
Características físicas del husky
El husky siberiano es un perro de tamaño mediano - grande con un cuerpo poderoso, pero estilizado y de formas elegantes. Estas son sus medidas:
- Peso: entre 20 y 27 kg los machos, de 16 a 23 kg en el caso de las hembras.
- Altura: de 53 a 60 cm los machos, de 51 a 56 cm en el caso de las hembras.
Los huskys son perros indudablemente robustos, y es que, como ya hemos mencionado, fueron criados para ser fuertes, rápidos y tener mucho aguante. Son perros muy activos y con una gran reserva de energía, e insistimos en ello porque es algo que debe ser tenido en cuenta por cualquier que quiera compartir su vida con uno de estos animales.

El aspecto del husky es claramente similar al de un lobo: tienen orejas puntiagudas y erguidas, grandes ojos castaños, ámbar o azules (aunque es frecuente que estos perros tengan heterocromía, esto es, un ojo de cada color) y un hocico alargado.
No es raro que los huskies parezcan más grandes de lo que son debido a su abultada melena. Son perros de tipo spitz, lo que significa que cuentan con un doble manto de pelo que les permitió vivir con comodidad en los extremos climáticos de la Siberia de la que proceden.

Colores del husky siberiano
Seguramente a casi todos nos viene a la cabeza la imagen de un husky siberiano de color blanco y negro, pero lo cierto es que esta raza presenta una gran diversidad cromática. Existen huskys siberianos blancos y completamente negros, además de con varias combinaciones de gris, plata, rojo, arena, agutí, chocolate y sable.
En cualquier caso, la mayor parte de los huskies poseen dos tonos y son fáciles de identificar por el característico patrón de manchas de su rostro, similar a una especie de máscara blanca con líneas de color.
Muchas personas confunden al husky siberiano con el malamute de Alaska. Si a ti también te pasa, en ese artículo te contamos cómo diferenciar a estas dos razas.

Carácter del husky
Además de su atractivo aspecto físico y su apariencia lobuna, lo que ha hecho que el husky sea un perro tan popular y apreciado es su excelente carácter.
Los huskies son perros cariñosos, afables y muy traviesos. Confían con facilidad en las personas, incluidos los desconocidos, por lo que no son útiles como perros guardianes: si ven a un extraño probablemente no le ladrarán, sino que querrán jugar con él.
El buen carácter del husky se extiende también a los niños y los demás animales. Con un adecuado proceso de socialización y siempre que se lo trate de forma respetuosa, este perro se llevará genial con otros canes, con gatos y con los más pequeños de la casa. Sin duda es el compañero de juegos perfecto para los animales y niños más activos.

Ya decíamos al principio que pese a su carácter cariñoso, los huskies no son perros falderos o dependientes. Forjan fuertes vínculos con su familia, pero pueden mostrarse un poco tozudos y en ocasiones desobedecerán las órdenes si no ven claro por qué deberían cumplirlas.
A pesar de esto, no son perros que lleven bien la soledad y no son aptos para personas que deban pasar mucho tiempo fuera de casa. Necesitan compañía y contacto frecuente.

Aunque pueden vivir en pisos y entornos urbanos, los huskies son sin duda más felices en amplios espacios abiertos. Tienen muchísima energía y disfrutan quemándola con carreras, juegos y actividades de todo tipo, por lo que tampoco serán felices en una familia sedentaria.
Y por cierto: si prefieres los perros que no ladran demasiado, es importante señalar que los huskys no suelen hacerlo... pero eso no los convierte en perros necesariamente silenciosos. De hecho vocalizan con frecuencia y de formas muy curiosas, pero casi siempre con aullidos.

Educación de un husky
El husky no es un perro necesariamente difícil de adiestrar, pero su manejo puede exigir cierta experiencia ya que, como señalábamos, en ocasiones pueden mostrarse un poco tozudos. Responden mejor a los dueños que les dedican tiempo y que emplean el refuerzo positivo de forma eficaz.
Para que el husky mantenga un carácter afable y equilibrado es fundamental que pueda realizar toda la actividad física que necesita. Cada ejemplar es diferente, pero de media estos perros necesitan al menos 2 horas diarias de ejercicio, sin las cuales pueden desarrollar ansiedad, nerviosismo y comportamientos destructivos.

Hay que tener en cuenta que pueden ser perros un poco despistados, sobre todo cuando caminan y corren libremente por espacios abiertos. No es raro que mientras está disfrutando de una buena carrera, el husky se olvide de todo, no responda a las órdenes y se pierda. El uso de localizadores GPS para perros, el microchip y soluciones parecidas es, por lo tanto, muy recomendable con esta raza.
Cabe mencionar que también se les da muy bien saltar, incluso sin carrerilla, lo que debe ser tenido en cuenta si el husky va a vivir en un jardín vallado. La curiosidad y el ansia de exploración pueden llevar fácilmente a que el husky se extravíe, incluso aunque no pretenda escaparse.
En resumen, las claves de la educación del husky siberiano son la experiencia, el refuerzo positivo y una estimulación física y mental adecuada. Con tiempo y paciencia, el husky puede convertirse en el compañero canino perfecto, en especial para las personas más aventureras.

Salud del husky siberiano
En general los huskys son perros muy resistentes y saludables, pero, como muchas otras razas, son vulnerables a problemas como la displasia de cadera y, especialmente (pero no solo) en el caso de los ejemplares de ojos claros, también enfermedades como:
- Cataratas.
- Glaucoma.
- Atrofia progresiva de retina.
- Distrofia de córnea.
Como siempre te recomendamos, para prevenir estos y otros problemas de salud y asegurarte de que tu husky tenga la mejor calidad de vida posible, lo mejor es que lo lleves a tu veterinario una vez cada seis meses, por lo menos, para que le realice un chequeo general.
Por lo demás, los huskies son perros longevos. Su esperanza de vida es de 12 a 15 años, por lo que con los cuidados adecuados y mucho cariño tendrás un nuevo mejor amigo durante mucho tiempo.