Shiba Inu, un encantador y leal perro japonés

El Shiba Inu es un perro de origen japonés
El Shiba Inu es un perro de origen japonés

En esta ocasión me gustaría presentarte un perro que tiene su origen en Japón: el Shiba Inu, conocido también como el hermano pequeño del famoso Akita Inu. Un fiel amigo que te cautivará gracias a su independencia, lealtad y encanto. ¡Es todo una monada! Yo quiero uno. ¿Y tú?

Si quieres tener más información relacionada con este peludo sigue leyendo, porque a continuación vamos a conocer las características, comportamiento y cuidados que necesita este precioso perro japonés. De esta forma, sabrás si es una mascota adecuada para ti.

Origen del perro Shiba Inu

Se piensa que esta raza tiene su origen en los perros de caza autóctonos del Japón del siglo III a.C. Normalmente era empleado como perro de caza para atrapar presas pequeñas, tales como liebres, tejones o aves, en los bosques y montañas niponas. Hoy en día, es conocido por ser un estupendo animal de compañía.

Existen tres líneas principales en relación a esta raza de perro japonés: Shinshu, Mino y Sanin, cada una de ellas con sus características particulares. Un perro que se ha convertido en un símbolo de la cultura japonesa y que nos recuerda que es importante preservar las diversas tradiciones culturales que existen.

La ciptomoneda Shiba Inu (SHIB)

No, no me he equivocado a la hora de redactar este artículo. Esta raza de perro es tan querida y admirada en Japón que incluso se ha creado una criptomoneda a la que han acuñado este nombre: Shiba Inu (SHIB), inspirada en Dogecoin, con potencial y riesgos. Simplemente lo destaco como curiosidad.

El Shiba Inu siempre está dispuesto a ser entrenado
El Shiba Inu siempre está dispuesto a ser entrenado

Características del perro Shiba Inu

El Shiba Inu es una raza de perro de tamaño mediano. Tiene un aspecto muy parecido a los perros Akita Inu pero en este caso es más pequeño. Puede llegar a alcanzar unos 6-13 kilos de peso y una altura aproximada de 35-41 centímetros.

Sus orejas erguidas y triangulares destacan por su aspecto atento. La cola se presenta elevada sobre la espalda; su hocico, por su parte, es puntiagudo y tiene forma de cuña.

Un pelaje de doble capa

Uno de los aspectos que más llama la atención en esta raza de perro es su pelaje, que cuenta con una doble capa. La capa exterior de su pelo es rígida, mientras que la capa interior tiene una textura mucho más suave.

En cuanto al color, se pueden encontrar ejemplares con pelaje de color rojo entero o también rojo (parece un zorro) con algunas pinceladas de negro, etc. Además, en casi todos los casos, la capa interior del pelaje suele ser de color crema o gris suave.

Reconocimiento de la raza: Urajiro

Exceptuando el Shiba Inu blanco, todos los demás colores están aceptados por el Kennel Club siempre que tengan la característica Urajiro, que consiste en mostrar zonas de pelo blanca en mejillas, hocico, mandíbula, abdomen, interior de la cola e interior de las patas.

Comportamiento del perro Shiba Inu

La raza de perro Shiba Inu se caracteriza por ser un perro bastante distante e independiente. No quiere decir que no se relacione bien, simplemente es un perro que no es tan faldero como otros. Otra característica muy llamativa de este peludo es que no tiende a ladrar exceso.

Además, es una raza de perro muy activa y alegre, por lo que es un perro de compañía ideal para aquellos a los que les gusta ir a correr, dar largos paseos diarios o pasar mucho tiempo en la calle.

Al tener un pasado como perro cazador, suele ser muy habitual que el perro se distancie en los paseos diarios. Por este motivo, es de vital importancia proporcionarle un buen adiestramiento para que en el momento en que se le llame, se acerque y así evitar problemas de pérdidas de mascotas.

Por lo general, el Shiba Inu es un perro que suele desconfiar mucho de los extraños. En este aspecto, es muy importante demostrarle que puede confiar plenamente en su dueño.

El Shiba Inu y los niños

Es un can vigilante, por lo que disfrutará patrullando la casa y avisando a su familia de cuando sienta algún peligro. Por lo general, existen controversias de las relaciones entre el Shiba Inu y los niños. Se puede afirmar que si educamos y sociabilizamos correctamente a nuestro perro no va a existir ningún tipo de problema.

Eso sí, al tratarse de un animal excitable y, en cierto modo nervioso, deberemos enseñar a los más pequeños de la casa cómo jugar y relacionarse con él para evitar cualquier percance.

Es un perro bastante inteligente, por eso, su educación no requerirá destinar una gran cantidad tiempo. No necesita demasiadas repeticiones para aprender los comandos, pero al ser tan independiente intentará escaquearse muchas veces. En resumen, una raza de perro activa, inteligente, cariñosa, juguetona, leal y algo terca.

Cuidados del perro Shiba Inu

Debido al pelaje que tiene, se recomienda cepillarlo cada 2-3 días para así, eliminar también el pelo muerto que pueda tener. Es muy importante que reciba un buen adiestramiento desde que el perro es un cachorro. Una buena base y educación serán factores que influirán en el comportamiento y las conductas que tenga cuando sea adulto.

Destacamos la actividad que requiere un Shiba Inu ya que tendrás que pasear con él al menos 2 o 3 veces diarias en tiempos de entre 20 y 30 minutos. También te recomiendo practicar ejercicio activo con él, sin forzarle por supuesto, para que desarrolle su musculatura y alivie su estrés.

Al Shiba Inu le gusta descansar y dormir
Al Shiba Inu le gusta descansar y dormir

Limpios y resistentes al frío

Por lo general, resisten bastante bien el frío gracias a su destacado pelaje y no suelen ser perros que coman mucha cantidad de alimentos, dejando de lado problemas de sobrepeso u obesidad. Es necesario que son perros muy limpios, una cualidad que comparten con los gatos, ya que también se acicalan ellos mismos.

Salud del perro Shiba Inu

La raza de perro Shiba Inu suele tener una vida saludable con los cuidados apropiados y puede llegar a alcanzar los 12-15 años de vida (es uno de los perros que viven más tiempo).

Así todo, hay algunas enfermedades que pueden ser un tanto más propensas en esta raza, entre las que encontramos las siguientes: displasia de cadera, luxaciones de rótula y la dermatitis alérgica (a las pulgas).

También puede sufrir una reacción alimentaria en el caso de que coma algún alimento tóxico, aunque estos casos de producen en menor medida si contamos con información y experiencia.

Para finalizar y a modo de curiosidad, ¿sabes cómo hacer fácilmente un Shiba Inu de origami? ¡Descúbrelo!

stats